EE. UU. intervino en la guerra de junio entre Israel e Irán con bombarderos B-2 Spirit y evalúa permitir a Israel operar la bomba GBU-57 bajo control conjunto.
Cronología y perfil técnico de la operación Martillo de Medianoche
Israel abrió la guerra de doce días con Irán el 13 de junio de 2025 con una serie de ataques aéreos contra instalaciones militares y nucleares en territorio iraní. El 22 de junio, Estados Unidos intervino de forma directa con la operación “Martillo de Medianoche”, en la que bombarderos B-2 Spirit emplearon munición perforante de gran potencia contra objetivos estratégicos.
Tras el alto el fuego acordado a finales de junio, en Washington se presentaron iniciativas legislativas orientadas a dotar a Israel de la bomba rompebúnkeres GBU-57 y de aviones aptos para su empleo, un paquete que, por su configuración, remite al B-2, único aparato autorizado para lanzar ese armamento.
La guerra, que concluyó con un cese de hostilidades auspiciado por Estados Unidos, combinó ataques israelíes contra mandos militares y centros vinculados al programa atómico iraní con represalias de misiles y vehículos no tripulados por parte de Teherán. Las autoridades israelíes estimaron en decenas los altos mandos y expertos iraníes abatidos desde el 13 de junio, mientras que Irán informó de daños y víctimas en múltiples ubicaciones.

El 27 de junio, un alto mando israelí detalló que la ofensiva destruyó o degradó defensas antiaéreas y capacidades de enriquecimiento y misiles, dentro de una campaña que abarcó cientos de objetivos. El entonces presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor, general Dan Caine, precisó que cada bomba se programó con espoletas y ángulos de impacto distintos para obtener efectos internos específicos en los blancos.
Datos clave de la operación y del proyecto H.R. 4281
- El 22 de junio, B-2 lanzaron catorce GBU-57 contra Fordo, Natanz e Isfahán.
- La GBU-57 pesa aproximadamente 30.000 libras y solo está certificada para el B-2.
- El H.R. 4281 autoriza infraestructura en Israel y almacenamiento de GBU-57 con doble llave.
- La transferencia exige certificaciones, incluida la aprobación del secretario de Defensa.
- A 12 de noviembre de 2025, el H.R. 4281 permanece “Introducido” en comisión.
Condicionantes técnicos de la GBU-57 y el marco del proyecto H.R. 4281
La GBU-57, desarrollada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos para objetivos soterrados, pesa aproximadamente 30.000 libras, utiliza guiado inercial y satelital, e integra espoletas programables que determinan la detonación tras la penetración. Su primer empleo en combate se produjo el 22 de junio de 2025 y, según fuentes oficiales y técnicas, el B-2 Spirit es el único avión certificado para su lanzamiento operativo. Ninguna otra fuerza aérea contó con esa configuración en el periodo analizado.

Diversos análisis técnicos señalaron a la GBU-57 como la única opción convencional con probabilidad de penetración inicial en un emplazamiento de esa profundidad y subrayaron que su uso requiere un avión con bodega interna y baja observabilidad compatibles con la misión, características propias del B-2. En junio, el general Caine indicó que la GBU-57 “solo la lanza el B-2”, en coherencia con los requisitos de peso, volumen y discreción propios del arma.
Mientras un grupo de B-2 despegó de Misuri en una ruta visible hacia Guam para distraer, el paquete real de siete bombarderos voló hacia el este con comunicaciones reducidas, varios reabastecimientos en vuelo y una inserción coordinada con otras aeronaves de apoyo. En un intervalo de minutos, los B-2 atacaron Fordo, Natanz e Isfahán con catorce GBU-57 de 13,6 toneladas, y un submarino lanzó misiles de crucero contra Isfahán.
El texto autoriza, previa solicitud del Gobierno de Israel y bajo condiciones, la construcción en Israel de la infraestructura necesaria para sistemas de gran calibre destinados a destruir instalaciones nucleares subterráneas. Incluye pistas extendidas para aeronaves que porten la GBU-57, los aviones capaces de transportarla, áreas de estacionamiento para esas aeronaves y depósitos de munición. También contempla instrucción para personal israelí y cooperación en el desarrollo de armamento perforante.
Estado de la flota B-2, empleo estratégico y perspectivas para Israel

La referencia a “aeronaves para transportar la GBU-57” se interpreta en un contexto en el que el B-2 es, en la fecha de los hechos, el único bombardero con integración operativa de esa munición. La cronología oficial de “Martillo de Medianoche” y los informes de prensa especializada y generalista sobre el ataque del 22 de junio confirman que esa fue la plataforma de lanzamiento utilizada.
Posteriormente, el 2 de julio de 2025, dos miembros de la Cámara de Representantes presentaron el proyecto H.R. 4281, “Bunker Buster Act of 2025”. El mismo expediente establece condiciones estrictas para cualquier cesión efectiva de la GBU-57 o de medios relacionados. El proyecto no constituye autorización para el uso de la fuerza contra Irán. Estos elementos muestran un empleo puntual bajo mando nacional y la ausencia de precedentes de exportación o cesión de la plataforma.
Antes de una transferencia a custodia israelí, el presidente de Estados Unidos debe certificar ante las comisiones del Congreso que Irán incumple salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica o restringe de forma perjudicial el acceso de inspectores, que la transferencia es vital para la seguridad nacional estadounidense, que Israel carece de otro medio eficaz para destruir la infraestructura subterránea, y que existe un sistema de doble autorización que exige la aprobación del secretario de Defensa antes de cualquier empleo israelí.

El B-2 es un bombardero de baja observabilidad con capacidad convencional y nuclear, integrado en la estructura de la Fuerza Aérea estadounidense y asignado a la misión de disuasión estratégica. La flota opera desde Whiteman, Misuri, base desde la que se han organizado salidas de entrenamiento de gran escala y vuelos operativos, incluidos los del 22 de junio, y medios locales y nacionales situaban en 19 los aparatos en servicio a mediados de 2025.
Despliegues del B-2, limitaciones israelíes y avances legislativos
En mayo, Reuters informó de relevos de B-2 en instalaciones del Indo-Pacífico, y en los días anteriores a “Martillo de Medianoche” se difundió el traslado de B-2 a Guam como parte de maniobras de engaño orientadas a preservar la sorpresa táctica. En contraste con la necesidad operativa derivada de la profundidad de Fordo y con el precedente del 22 de junio, el arsenal israelí de rompebúnkeres de gran tamaño ha estado limitado a modelos más ligeros.
A partir de estos hechos, el vínculo técnico entre la GBU-57 y la plataforma que la porta determina el marco sobre la hipótesis de que Israel disponga de un B-2 Spirit facilitado por Estados Unidos. La cobertura periodística del proyecto recogió ese punto al señalar que la propuesta contempla las bombas y los aviones para lanzarlas. La tramitación parlamentaria continúa y el texto no ha superado la fase de presentación en comisión.

En 2012, fuentes israelíes confirmaron a Reuters una petición a Estados Unidos de bombas perforantes avanzadas y aviones cisterna para ampliar alcance y capacidad de penetración de ataques hipotéticos contra instalaciones subterráneas iraníes, dentro de una cooperación militar continuada, pero sin incluir la GBU-57 ni la plataforma asociada. En junio de 2025, análisis publicados destacaron que Israel empleó munición perforante más ligera en sus primeras oleadas y que dejó a Estados Unidos el uso de la GBU-57 contra Fordo.
En síntesis operativa, la intervención del 22 de junio estableció la relación directa entre objetivos profundamente enterrados y la combinación B-2/GBU-57, y el H.R. 4281 introdujo tras la guerra un marco legal que permitiría en Israel pistas más largas, depósitos, instrucción y, llegado el caso, la presencia de aeronaves aptas para esa munición bajo control estadounidense o con doble llave. Ninguna otra fuerza aérea contó con esa configuración en el periodo analizado.
