El viceministro de Defensa de Irán ha confirmado la adquisición de cazas Su-35 y helicópteros Mi-28 de Rusia, un desarrollo estratégico crucial.
Irán sella acuerdo con Rusia para potenciar su arsenal aéreo
Según la agencia de noticias semioficial iraní Tasnim, el viceministro de Defensa, Mehdi Ferhi, anunció la adquisición de aviones de combate y helicópteros rusos.
“Los aviones de entrenamiento Yak-130, los cazas Sukhoi-35 y los helicópteros de ataque Mi-28 serán entregados a Irán”, declaró Ferhi.
El tipo de pago realizado por Irán a Rusia por este arsenal sigue siendo un misterio, sugiriendo un posible trueque con municiones de retardo Shahid-136.
La saga de adquisición del Su-35 por Irán se intensifica
Este anuncio agrega un nuevo capítulo a la saga de obtención del Su-35 por Irán, que se ha visto rodeada de incertidumbre y cambios de planes.
Mohammad-Reza Gharaei Ashtiani, anteriormente, insinuó que Irán podría fabricar internamente aviones de combate avanzados, poniendo en duda el acuerdo.
Las declaraciones previas de funcionarios iraníes sobre acuerdos con Rusia no habían cristalizado hasta este momento.
Irán muestra ambición de autosuficiencia en defensa aérea
Ashtiani confirmó que, aunque inicialmente se acordó la compra, Irán reconsideró al darse cuenta de su capacidad para construir cazas internamente.
La posibilidad de reevaluar la adquisición aún está sobre la mesa, indicando un enfoque estratégico flexible por parte de Irán.
En cuanto a los helicópteros Mi-8, los detalles sobre la magnitud del acuerdo con Rusia permanecen en secreto.
La Fuerza Aérea de Irán potencia su flota con aviones rusos
Rusia ya suministró aviones de entrenamiento Yak-130 y aviones de ataque ligeros a Irán, observados en la 8ª Base Aérea Táctica del Aeropuerto Internacional de Isfahan.
La Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) busca mejorar sus capacidades de entrenamiento y combate con estas nuevas adquisiciones.
El Yak-130 se equipa para funciones de ataque ligero, indicando una mayor versatilidad en las operaciones de la IRIAF.
Características técnicas del Yak-130 en la IRIAF
Este avión bimotor tiene un peso máximo al despegue de 3.000 kg, alcanza una velocidad máxima de 572 kt y un alcance de 1.600 km.
El Yak-130 se adapta para misiones de ataque ligero, con capacidad para cargar cohetes, misiles y bombas.
Sus especificaciones incluyen un techo de servicio de 41.020 pies y una autonomía de tres horas, ampliable con tanques adicionales y reabastecimiento en vuelo.
Egipto y Rusia en el tablero de ajedrez aéreo
Egipto, tras un retraso en la entrega de los cazas Su-35S por parte de Rusia, ve a Irán como el nuevo destinatario de estos poderosos cazas.
La adquisición de los Su-35S por Irán, originalmente destinados a Egipto, representa un movimiento táctico significativo.
Esta adquisición podría ser un cambio de juego para la Fuerza Aérea de Irán, actualmente limitada por sanciones.
Impacto de los Su-35 iraníes en el equilibrio de poder regional
La llegada de los Su-35 a Irán podría alterar las estrategias de Israel frente al programa nuclear iraní.
Israel, considerando el programa nuclear iraní como una amenaza, podría verse limitado en su capacidad de compromiso sobre Irán.
Los analistas sugieren que los Su-35 iraníes podrían interceptar los reabastecimientos de los F-35 israelíes, aumentando el riesgo para Tel Aviv y su Fuerza Aérea.
Preparativos de Irán para la integración de los Su-35
Informes no confirmados indican que Irán ya está estableciendo una base para los Su-35, probando infraestructuras adecuadas.
Imágenes satelitales de la base Eagle 44 en Irán mostraron un modelo a escala del Su-35, sugiriendo pruebas en curso para su integración.