El caza J-10CE de China, presentado en la Exposición Internacional Marítima y Aeroespacial de Langkawi (LIMA 2025), captó la atención de funcionarios militares y expertos de la industria.
El J-10CE brilla en la exposición aeroespacial de Langkawi 2025
Celebrada del 20 al 24 de mayo de 2025 en Malasia, la exhibición reunió a empresas de defensa globales que compiten por el mercado del sudeste asiático. La Aviation Industry Corporation of China (AVIC) destacó con un stand de 166 metros cuadrados, donde el J-10CE, variante de exportación del J-10C, se posicionó como un caza polivalente de 4.5 generación. Este avión, fabricado por Chengdu Aircraft Corporation, llega respaldado por su reciente debut en combate en el sur de Asia, según informes de medios chinos.
El J-10CE está equipado con un radar AESA, misiles aire-aire de largo alcance PL-15, y sistemas avanzados de guerra electrónica, lo que lo compara con cazas como el F-16V y el Gripen E. Su diseño de ala delta y canards mejora su maniobrabilidad, mientras que su costo, estimado en 40 millones de dólares por unidad, lo hace atractivo para países con presupuestos limitados. En LIMA 2025, China National Aero-Technology Import & Export Corporation (CATIC) promocionó el avión, buscando desafiar la hegemonía de fabricantes occidentales y rusos en la región.
The 2025 Langkawi International Maritime and Aerospace Exhibition (LIMA) in Malaysia. The Chinese fighter jet J-10CE made a stunning appearance 🔥 pic.twitter.com/kmcWd5tvF1
— DiscoverShanxi (@sxrbggpp) May 21, 2025
La exposición atrajo a líderes de defensa de Asia, Europa y Oriente Medio, con 603 expositores de 25 países y una expectativa de 400,000 visitantes. El J-10CE generó interés en Malasia, donde la Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) busca reemplazar sus antiguos MiG-29 y modernizar su flota de Su-30MKM. La presencia del viceprimer ministro malasio, Ahmad Zahid Hamidi, en el stand chino, reportada por medios locales, subrayó el atractivo del avión.
El debut en combate del J-10CE, reportado por China Central Television (CCTV), ocurrió durante un enfrentamiento en el sur de Asia, donde el caza, operado por la Fuerza Aérea de Pakistán, habría derribado varios aviones enemigos, incluyendo un Rafale indio, usando misiles PL-15E. Aunque estas afirmaciones carecen de confirmación independiente, impulsaron un aumento del 40% en las acciones de AVIC Chengdu Aircraft en dos días, según The Express Tribune. Por otro lado, las acciones de Dassault Aviation, fabricante del Rafale, cayeron un 5% tras los informes.
Datos clave del Chengdu J-10CE en LIMA 2025
- Capacidades: Radar AESA con detección de objetivos a 170 km, misiles PL-15 con alcance de 200 km, y sistemas de guerra electrónica avanzados.
- Combate: Debut reportado en mayo de 2025, con victorias aéreas en el sur de Asia, según medios chinos.
- Costo: Aproximadamente 40 millones de dólares por unidad, competitivo frente a cazas occidentales.
- Mercado: Promocionado a Malasia, Colombia y otros países en desarrollo con necesidades de modernización aérea.
- Impacto financiero: Acciones de AVIC Chengdu subieron 40% tras reportes de combate; Dassault Aviation cayó 5%.
China aprovecha el éxito del J-10CE para expandir su influencia
La promoción del J-10CE en LIMA 2025 responde a la estrategia de China para consolidar su presencia en el mercado de defensa del sudeste asiático. Además del J-10CE, CATIC exhibió el caza furtivo J-35, aún en desarrollo, como una opción futura para países como Malasia. La RMAF enfrenta retos financieros y políticos en su programa de aviones de combate polivalentes (MRCA), con un presupuesto limitado en 2025 que dificulta adquisiciones inmediatas. Sin embargo, el J-10CE se presenta como una alternativa viable para fases futuras de reequipamiento.
El interés en el J-10CE trasciende Malasia. China ofreció 24 unidades a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) durante una visita del presidente Gustavo Petro a Pekín, con financiamiento flexible y entregas rápidas. Esta propuesta busca reemplazar la flota obsoleta de Colombia, compitiendo con el Saab Gripen, aunque enfrenta desafíos doctrinales y políticos por la dependencia de Colombia en programas antidrogas financiados por Estados Unidos.
La exhibición en LIMA 2025 incluyó demostraciones aéreas impresionantes, con el J-10CE realizando maniobras de alta maniobrabilidad. Otros participantes, como el Equipo Acrobático de los Caballeros Rusos con sus Su-35S y el Equipo Júpiter de Indonesia con entrenadores KT-1B, también atrajeron multitudes. Sin embargo, la ausencia de los cazas rusos Su-57, retrasados por problemas de permisos de sobrevuelo, permitió que el J-10CE dominara la atención.
El evento también destacó la modernización regional. Australia completó la entrega de sus 72 F-35, mientras que Singapur espera 20 unidades para 2030. China, con sus J-20 y J-35 operativos, refuerza su posición como líder en tecnología aeroespacial. La RMAF presentó sus Su-30MKM con una nueva librea inspirada en Avatar, bajo el título Toruk Makto, como parte de su exhibición.
Contexto global y perspectivas del J-10CE
La presencia del J-10CE en LIMA 2025 refleja la creciente influencia de China en el mercado global de defensa. Su combinación de tecnología avanzada y costos accesibles lo posiciona como un competidor frente a cazas como el F-16, Rafale y Gripen. La Fuerza Aérea de Pakistán, primer cliente de exportación del J-10CE, ha destacado su rendimiento, lo que refuerza su atractivo para otras naciones.
La exposición también sirvió como plataforma para negociaciones estratégicas. Malasia, con 18 FA-50 en camino desde Corea del Sur para 2026, evalúa opciones a largo plazo. El J-10CE, con su historial reciente y precio competitivo, podría influir en decisiones futuras, especialmente si China ofrece paquetes de mantenimiento y entrenamiento.
El impacto financiero del J-10CE se extendió más allá de la exposición. Aunque las acciones de AVIC Chengdu cayeron un 8% el 20 de mayo, tras una corrección de mercado, su aumento previo mostró la confianza de los inversores en el caza. La caída de las acciones de Dassault Aviation reflejó preocupaciones sobre la competitividad del Rafale tras los informes de combate.
LIMA 2025, bajo el lema “Innovación de hoy, logros de mañana”, consolidó su rol como un evento clave para la industria aeroespacial. La exhibición del J-10CE no solo destacó sus capacidades técnicas, sino que también subrayó el impulso de China para redefinir el equilibrio de poder en el mercado de defensa global.