El helicóptero Puma realizó sus últimos vuelos en marzo, cerrando una historia activa desde 1971 en misiones militares, humanitarias y de seguridad nacional.
Último sobrevuelo del Puma marca su salida oficial del servicio
Durante los días 26 y 27 de marzo de 2025, tres helicópteros Puma HC2 de la Royal Air Force sobrevolaron diversas bases del Reino Unido y Chipre como parte de su despedida operativa. La formación, compuesta por las aeronaves XW224:L, ZA939:U y ZJ954:W, despegó de la RAF Benson, su base actual, y recorrió instalaciones con relevancia histórica en la trayectoria del Puma.
Entre los lugares visitados figuraron la RAF Odiham, antigua base de la flota, y MOD Boscombe Down, donde el Puma fue sometido a pruebas durante su modernización. La ruta también incluyó bases de entrenamiento como RAF Shawbury, Valley, Cranwell y Leeming, además del aeródromo de Duxford, probable destino de uno de los ejemplares como pieza de exhibición permanente.
En su paso por Irlanda del Norte, los Puma rememoraron su rol en la Operación Banner, que los mantuvo en servicio continuo desde finales de los años 70 hasta 2009, en apoyo al Ejército británico durante los años de la guerra con el Ejército Republicano Irlandés.
La última etapa de este recorrido incluyó un sobrevuelo sobre el centro de Londres, donde los Puma fueron presencia habitual, especialmente durante operaciones de seguridad. Tras regresar a la RAF Benson, el comandante de ala Nick Monahan describió el plan de vuelo como un tributo complejo y cuidadosamente coordinado a más de cinco décadas de servicio.
Historia de un helicóptero nacido de una colaboración binacional
La historia del Puma comenzó con un acuerdo firmado en 1967 entre el Reino Unido y Francia para desarrollar conjuntamente helicópteros. La británica Westland y la francesa Sud-Aviation cooperaron para crear tres modelos: Aerospatiale Gazelle, Westland Lynx y el SA330 Puma, origen del futuro Puma HC1.

Basado en el diseño SA300 de Sud-Aviation, el helicóptero fue adaptado a las especificaciones militares británicas por Westland. A lo largo de su vida útil, se fabricaron 48 unidades HC1, que entrarían en servicio en 1971, participando en múltiples conflictos y misiones alrededor del mundo.
hitos del despliegue internacional del helicóptero puma hc1
- 1979: Operación Agila en Rodesia, supervisando el alto el fuego tras la Guerra de Rodesia.
- Años 80-90: Despliegue en Belice junto a los Harrier como disuasión frente a Guatemala.
- 1991: Operación Tormenta del Desierto, apoyo logístico en la liberación de Kuwait.
- 2003: Asalto aéreo en Irak, asegurando los campos petrolíferos de Rumaila.
- 2012: Juegos Olímpicos de Londres, en tareas antiterroristas y CASEVAC.
Durante la guerra de Irak, el Puma fue clave para evitar la destrucción de infraestructuras petroleras estratégicas. Posteriormente, se desplegó en Londres bajo la Operación Olimpiadas, transportando francotiradores y ofreciendo capacidad de respuesta ante posibles amenazas durante los Juegos Olímpicos.
Además de sus roles militares, los Puma colaboraron con servicios de emergencia en Reino Unido, operando desde RAF Benson junto al Servicio Aéreo de Policía Nacional y la Ambulancia Aérea del Valle del Támesis.
De Afganistán a Chipre: últimos despliegues del Puma HC2
Los Puma HC1 se enfrentaron a limitaciones operativas en Afganistán debido al calor y la altitud. Por ello, su papel en ese teatro de operaciones fue reemplazado por el Chinook. Sin embargo, la RAF decidió extender su vida útil mediante una modernización que dio origen al Puma HC2.

Desde 2009, se actualizaron 24 unidades con aviónica digital, depósitos de combustible más grandes y el motor Makila 1A1, mejorando su rendimiento en entornos hostiles. En 2015, los Puma HC2 regresaron a Afganistán bajo la Operación Toral, operando dentro de Kabul en tareas de transporte de tropas y evacuación médica (CASEVAC).
En su despliegue final, los Puma fueron asignados a Chipre y Brunei, asumiendo funciones como extinción de incendios y apoyo logístico tras el retiro del helicóptero Griffin HA2. En Chipre, varios Pumas fueron pintados con franjas naranjas para mejorar su visibilidad durante misiones de rescate aéreo.
Con la publicación del documento “Defence in a Competitive Age” en 2021, se proyectó el desarrollo de un Nuevo Helicóptero Medio para reemplazar a múltiples plataformas, entre ellas el Puma. Como medida temporal, seis Airbus H145 Jupiter HA2 asumirán sus funciones desde 2026.
Un legado de cinco décadas al servicio del Reino Unido
En sus últimos años, la flota de Puma HC2 estuvo distribuida entre cinco escuadrones: 33, 22 y 28 con base en RAF Benson, 84 en RAF Akrotiri (Chipre) y 230 en Brunei. Esta disposición permitió una cobertura operativa simultánea en distintos puntos del globo.

Durante su segundo despliegue en Afganistán, la flota Puma acumuló 12.800 horas de vuelo, transportó a 126.000 pasajeros y movió más de 660.000 kilogramos de carga. Su pequeño tamaño, agilidad y capacidad CASEVAC le otorgaron un valor estratégico que justificó su permanencia hasta 2025.
El regreso de los helicópteros desde Afganistán fue ejecutado mediante el Antonov AN-225 Mriya, subrayando la importancia logística y simbólica de su repatriación. Posteriormente, su despliegue en zonas como Chipre sirvió como transición hacia nuevas plataformas.
Tras 54 años de servicio, la RAF despide al Puma, un helicóptero que ha marcado generaciones de pilotos y soldados, y que ha estado presente en conflictos internacionales, operaciones humanitarias y tareas de seguridad nacional. Su retiro cierra un capítulo relevante en la historia aérea del Reino Unido.