El segundo bombardero B-21 Raider voló el 11 de septiembre de 2025 desde Palmdale a Edwards, mientras el F-47 carece de imágenes públicas divulgadas.
Segundo B-21 Raider completa su vuelo inaugural con escolta de F-16
La Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó el primer vuelo del segundo bombardero B-21 Raider el 11 de septiembre de 2025 en California, mientras que no se han divulgado imágenes públicas del caza F-47, designado como la plataforma de dominación aérea de próxima generación. El vuelo del B-21 Raider partió de las instalaciones de Northrop Grumman en Palmdale y aterrizó en la base aérea Edwards, donde se unirá al primer ejemplar para expandir las pruebas de vuelo. Autoridades de la Fuerza Aérea indicaron que este hito acelera el programa de desarrollo del nuevo bombardero de largo alcance, según comunicados oficiales.
El segundo B-21 Raider, construido por Northrop Grumman bajo contrato con la Fuerza Aérea, completó su despegue inicial acompañado por un caza F-16 como escolta. El trayecto cubrió la distancia entre Palmdale y Edwards, y el avión se incorpora ahora a un régimen de pruebas que incluye verificación de rendimiento y, a partir de este punto, integración de sistemas de armas y misiones. Funcionarios de la Fuerza Aérea, como el general de división Jason Armagost, declararon que la llegada del segundo ejemplar permite un avance significativo en las evaluaciones, al distribuir las tareas entre dos aeronaves y reducir la carga en el primer prototipo.
El programa B-21 Raider busca reemplazar a los bombarderos B-1 Lancer, B-2 Spirit y parte de la flota B-52 Stratofortress, con una capacidad para transportar armamento convencional y nuclear. Northrop Grumman ha producido este segundo avión en sus instalaciones de Palmdale, donde también se llevan a cabo pruebas de tierra para al menos otros dos ejemplares adicionales en etapas avanzadas de ensamblaje. La Fuerza Aérea había anticipado este vuelo antes de finales de 2025, según declaraciones del general de brigada Richard Gibbs en agosto de ese año, quien subrayó que cuatro pruebas exitosas del misil LRSO, destinado a equipar la flota de bombarderos, se realizaron en el mismo período.
El B-21 Raider representa el primer avión de sexta generación en el inventario estadounidense, con un diseño que prioriza la capacidad para penetrar defensas antiaéreas avanzadas desplegadas por adversarios como China y Rusia. El primer B-21 Raider realizó su vuelo inaugural en noviembre de 2023, y desde entonces ha acumulado horas de prueba enfocadas en parámetros básicos de vuelo. Con el segundo ejemplar en operación, las evaluaciones se extienden a la integración de sistemas de misión, lo que acelera el calendario hacia la producción en serie. La Fuerza Aérea planea adquirir al menos 100 unidades del B-21 Raider para modernizar su componente estratégico de bombarderos.
Avances clave en el programa B-21 Raider y pruebas asociadas
- Cuatro pruebas exitosas del misil LRSO se realizaron en 2025 para equipar la flota de bombarderos.
- El diseño del B-21 prioriza penetración de defensas antiaéreas avanzadas de China y Rusia.
- Northrop Grumman realiza pruebas de tierra para al menos dos ejemplares adicionales en Palmdale.
- La Fuerza Aérea planea adquirir al menos 100 unidades para modernizar bombarderos estratégicos.
Desarrollo del caza F-47 bajo programa NGAD sin imágenes públicas
En contraste, el caza F-47, desarrollado por Boeing bajo el programa de Dominación Aérea de Próxima Generación (NGAD), no cuenta con vistas públicas disponibles hasta la fecha. La Fuerza Aérea adjudicó el contrato a Boeing en marzo de 2025 para avanzar en esta plataforma, que se describe como el primer caza de sexta generación operativo en el mundo. El Pentágono ha comprometido recursos presupuestarios completos para el F-47 en el plan fiscal de 2026, al priorizarlo sobre el programa naval F/A-XX de la Armada.
DARPA contribuyó en fases previas con contratos de investigación a Boeing y Lockheed Martin para aviones experimentales que redujeron riesgos en el diseño. El F-47 incorpora motores del programa de Propulsión Adaptativa de Próxima Generación, con un flujo de derivación variable y tres corrientes para optimizar el rendimiento en diferentes regímenes de vuelo. La aeronave se concibe para operaciones de superioridad aérea, con capacidades que evolucionan las estrategias de combate aéreo.
Reportes indican que el F-47 ya realiza misiones secretas, aunque sin confirmación oficial de imágenes o detalles visuales. El diseño del F-47 se basa en prototipos experimentales probados bajo supervisión de DARPA, y su desarrollo marca un paso hacia la integración de tecnologías avanzadas en el arsenal aéreo estadounidense. La ausencia de imágenes del F-47 contrasta con la divulgación de videos y fotografías del vuelo del segundo B-21 Raider, capturados por observadores en Palmdale el 11 de septiembre de 2025.
Estos materiales muestran al bombardero en ascenso inicial, con el F-16 como acompañante durante el trayecto a Edwards. La Fuerza Aérea confirmó la llegada segura del segundo B-21 Raider a la base, donde se suma al primer ejemplar en un programa de pruebas que ahora abarca evaluaciones más complejas. Northrop Grumman mantiene la producción en Palmdale, con énfasis en la eficiencia del ensamblaje para cumplir con los requisitos de la Fuerza Aérea.
F-47 como complemento al B-21 en ecosistema de sexta generación
Por su parte, el F-47 se posiciona como complemento al B-21 Raider en el ecosistema de sexta generación, aunque su desarrollo se centra en misiones de caza en lugar de bombardeo estratégico. El contrato de Boeing incluye avances en propulsión adaptativa, que permiten ajustes en el flujo de aire para mejorar la eficiencia y el sigilo. DARPA documentó que los aviones experimentales previos, diseñados por Boeing y Lockheed Martin, sirvieron para validar conceptos clave antes de la selección final.
El Pentágono optó por el F-47 de la Fuerza Aérea como prioridad y suspendió temporalmente el F/A-XX naval para concentrar recursos. El programa B-21 Raider progresa con dos aeronaves que realizan pruebas de vuelo, lo que facilita la capacitación del personal de mantenimiento y la verificación de sistemas integrados. La Fuerza Aérea reporta que el primer B-21 Raider ha completado los chequeos de rendimiento iniciales, y el segundo permite dividir las labores para acelerar el proceso.
Northrop Grumman ha avanzado en la fabricación de componentes en Palmdale, lo que asegura que los ejemplares subsiguientes sigan un cronograma ajustado. En el caso del F-47, la Fuerza Aérea resalta su rol en la evolución de la dominación aérea, con tecnologías que incluyen propulsión de tres corrientes para mayor versatilidad. Reportes de julio de 2025 indican que el F-47 forma parte de un arsenal de sexta generación junto al B-21 Raider, aunque sin detalles visuales públicos.
DARPA resaltó que los contratos de reducción de riesgos involucraron diseños experimentales que informaron la configuración final del F-47. El compromiso presupuestario del Pentágono en 2026 asegura la continuación del programa, con Boeing al frente del desarrollo. La producción del B-21 Raider en Palmdale incluye pruebas de tierra para al menos dos aeronaves adicionales, según actualizaciones de Northrop Grumman.
Contraste en divulgación y prioridades estratégicas del Pentágono
El vuelo del segundo ejemplar el 11 de septiembre de 2025 marca un punto de inflexión, al permitir la expansión de las evaluaciones más allá de los parámetros básicos. La Fuerza Aérea planea incorporar el misil LRSO en el B-21 Raider, tras cuatro pruebas exitosas en 2025. Respecto al F-47, fuentes oficiales confirman su estatus como el primer caza de sexta generación, con énfasis en capacidades para entornos de alta amenaza.
El contrato adjudicado a Boeing en marzo de 2025 establece las bases para su integración en la flota aérea. DARPA contribuyó con fases de investigación que validaron elementos clave de diseño. El Pentágono ha priorizado el F-47 en su presupuesto.