• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, septiembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La USAF publica nuevas fotos del segundo B-21 Raider

La USAF publica nuevas fotos del segundo B-21 Raider

12 de septiembre de 2025
La USAF publica nuevas fotos del segundo B-21 Raider

Los dos primeros bombarderos B-21 Raider juntos en Edwards AFB. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha divulgado fotografías del segundo bombardero furtivo B-21 Raider, lo que permite una visión nítida de la plataforma de ataque de largo alcance de nueva generación del servicio en su primer vuelo. Estas imágenes, que registran el segundo aparato durante su trayecto hacia la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California, ponen de relieve el progreso del programa confidencial hacia la fase subsiguiente de ensayos.

Las fotografías, tomadas el 11 de septiembre de 2025, documentan el aparato a lo largo del vuelo que lo llevó desde la Planta 42 de la Fuerza Aérea en Palmdale, California, hasta la Base Edwards. Entre ellas figura también la primera imagen que muestra los dos B-21 reunidos.

Este segundo B-21, que ahora se une al primer bombardero en evaluación en Edwards desde noviembre de 2023, representa un ejemplar de producción y servirá para ampliar las pruebas hacia la integración de armamento y las evaluaciones de sostenimiento.

El segundo B-21 en vuelo en su camino a Edwards AFB. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

Nuevas perspectivas visuales sobre el Raider

Como indicamos en nuestro informe anterior sobre el primer vuelo, el segundo aparato no incorporaba la sonda de datos aerodinámicos ni el cono de arrastre que suelen montarse en prototipos durante las pruebas iniciales de vuelo. Dado que el primer B-21 lleva casi dos años en vuelo, Northrop Grumman y la Fuerza Aérea han acumulado posiblemente suficientes datos y no han necesitado instalar este equipo en la aeronave.

No obstante, ciertos elementos típicos de las pruebas iniciales de vuelo persisten, como el despegue en configuración de aterrizaje (al menos al principio, hasta la finalización de las primeras verificaciones) y la aeronave de persecución. A diferencia del primer B-21, el segundo carecía de la insignia estilizada de pruebas de vuelo de Northrop Grumman y del número de serie pintado en la puerta del tren de aterrizaje delantero.

Sin embargo, aunque las primeras fotografías publicadas sugerían que este B-21 no había recibido un apodo, las imágenes de su llegada a Edwards revelan un detalle intrigante. De hecho, el interior de la puerta del tren de aterrizaje delantero exhibe un casco de guerrero espartano, lo que podría insinuar que el sobrenombre de esta aeronave es “Spartan”. El primer aparato, visible en un hangar de fondo —en la primera fotografía de los dos B-21 juntos—, recibió el nombre de “Cerberus”.

El símbolo del guerrero espartano en el interior del tren de aterrizaje de la nariz. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

Importancia del segundo aparato de pruebas

La aparición del segundo B-21 trasciende lo simbólico. Al incorporar otro ejemplar a la flota de pruebas, la Fuerza Aérea acelera la evaluación de los sistemas de misión y el armamento, aspecto que han subrayado altos funcionarios.

“Con la llegada del segundo B-21 Raider, nuestra campaña de pruebas en vuelo adquiere un impulso considerable”, declaró el secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink. “Ahora podemos apresurar las evaluaciones críticas de los sistemas de misión y las capacidades de armamento, en apoyo directo a la disuasión estratégica y la efectividad en combate que concebimos para esta aeronave”.

De hecho, el servicio ha confirmado que la incorporación del segundo aparato permite avanzar hacia las fases críticas de ensayos de sistemas de misión e integración de armamento. La presencia de múltiples aparatos de pruebas en la Base Edwards también brinda a los mecánicos de la Fuerza Aérea una experiencia práctica inestimable en la gestión simultánea de operaciones de sostenimiento de aeronaves, lo que pone a prueba la eficacia de las herramientas de mantenimiento, los datos técnicos y los procesos logísticos que respaldarán a las futuras escuadras operativas, según destaca la Fuerza Aérea.

El jefe de Estado Mayor, general David Allvin, añadió que la disponibilidad de múltiples aparatos de pruebas acelera el camino hacia la implantación: “Al contar con más recursos en el entorno de pruebas, entregamos esta capacidad a nuestros combatientes con mayor rapidez.

Un avión de prueba B-21 Raider aterriza en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, durante las pruebas de vuelo de desarrollo en curso, el 11 de septiembre de 2025. El B-21 será la columna vertebral de la flota de bombarderos; reemplazará gradualmente a los bombarderos B-1 Lancer y B-2 Spirit. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Todd Schannuth)

Papel estratégico y contexto de modernización

El B-21 Raider está diseñado para relevar al envejecido B-1B Lancer y al B-2 Spirit, mientras opera junto al B-52J Stratofortress mejorado en una flota de dos tipos de bombarderos. El jefe del Mando de Ataque Global de la Fuerza Aérea, general Thomas A. Bussiere, ha calificado recientemente al Raider como “el avión más exquisito y tecnológicamente avanzado jamás construido”, y ha señalado que su introducción se produce en un momento en que Estados Unidos enfrenta el desafío de disuadir a múltiples adversarios armados con armas nucleares por primera vez en su historia.

“El programa B-21 Raider constituye un pilar fundamental de nuestra modernización nuclear estratégica”, afirmó Allvin. “Los esfuerzos paralelos en pruebas, preparación de sostenimiento e inversiones en infraestructura ilustran con claridad nuestro compromiso de proporcionar capacidades inigualables para disuadir y vencer amenazas a lo largo del futuro”.

La Fuerza Aérea se ha comprometido a adquirir al menos 100 Raiders, aunque el número final permanece clasificado. La Base de la Fuerza Aérea Ellsworth en Dakota del Sur se convertirá en la primera base operativa, con obras de infraestructura ya en marcha.

De manera simultánea al esfuerzo ampliado de pruebas en vuelo, el año fiscal 2026 verá el inicio de amplios proyectos de construcción militar en las tres bases operativas principales designadas para el B-21. La Base Ellsworth avanza con rapidez en numerosos proyectos de infraestructura para garantizar la preparación cuando lleguen las aeronaves.

Aviadores de la Fuerza Aérea de los EE. UU. del 912º Escuadrón de Mantenimiento de Aeronaves se preparan para recuperar el segundo B-21 Raider que llegará para su prueba y evaluación en Edwards AFB, California, el 11 de septiembre de 2025. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Kyle Brasier)

Producción y ampliación presupuestaria

El primer vuelo del segundo B-21 coincide con desarrollos más amplios del programa. La solicitud presupuestaria de la Fuerza Aérea para el año fiscal 2026 destina $10.300 millones al Raider, de los cuales 4.500 millones se orientan a expandir la capacidad de producción. Gran parte de este trabajo se ejecutará en la instalación de Northrop Grumman en Palmdale y en proveedores de primer nivel, entre ellos BAE Systems, Collins Aerospace, GKN Aerospace, Janicki Industries, Spirit AeroSystems y Pratt & Whitney, que suministra los motores del bombardero, aún desconocidos.

Aunque las tasas exactas de producción permanecen clasificadas, evaluaciones independientes estiman un ritmo de 7 a 8 aeronaves al año. Northrop Grumman ha asumido ya una carga de $477 millones para ajustar sus procesos y satisfacer la demanda futura.

Northrop Grumman recibió el segundo contrato de producción inicial a baja tasa para el Raider a finales de 2024 y ahora escala la producción para cumplir con el calendario del servicio, si bien informes recientes sugieren que la producción se mantiene por debajo del presupuesto y con antelación al plan.

Una visión del futuro de la fuerza de bombarderos

Por el momento, las fotografías recién publicadas ofrecen tanto a los entusiastas de la aviación como a los analistas de defensa una oportunidad infrecuente para examinar las líneas del Raider y especular sobre sus capacidades. Más allá de lo estético, las imágenes recuerdan el estricto control de la información sobre el programa, con solo unas pocas fotografías y detalles divulgados hasta ahora.

Una vista desde abajo del segundo B-21 durante su primer vuelo. Tenga en cuenta la sonda de datos de vuelo naranja que falta para las pruebas.

Sin embargo, Northrop Grumman y la Fuerza Aérea han resaltado con frecuencia que las características más importantes del B-21 se encuentran en su interior y no resultan visibles desde el exterior. De hecho, las innovaciones más significativas residen en los sistemas y materiales de la aeronave, en lugar de en cambios aerodinámicos radicales.

Como ha observado el general Bussiere, el B-21 se desarrolla para las necesidades actuales y para un entorno de seguridad global cada vez más complejo. Con dos aeronaves ahora en vuelo y más que se sumarán a la flota de pruebas en los próximos años, la Fuerza Aérea avanza con firmeza en la transición del Raider de la secrecía a la realidad operativa.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.