China registró apariciones del prototipo del Xian H-20 en enero de 2025, lo que representa un avance en capacidades estratégicas frente al B-21 Raider estadounidense.
Apariciones iniciales y desarrollo del bombardero estratégico chino Xian H-20
China registró apariciones de un avión identificado como el prototipo del Xian H-20 en enero de 2025, según informes de medios especializados en aviación militar. Un video difundido en redes sociales chinas capturó un aparato en vuelos de prueba, que analistas asociaron con este bombardero estratégico de diseño furtivo desarrollado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. El proyecto, iniciado hace al menos una década, busca extender el alcance de las operaciones aéreas chinas.
Estimaciones sitúan su radio de acción en al menos 8500 kilómetros sin reabastecimiento. Autoridades estadounidenses, en evaluaciones de inteligencia, han señalado que este aparato representa un avance en las capacidades de Pekín para misiones de largo alcance, aunque difiere en prestaciones respecto al B-21 Raider de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que realizó su primer vuelo en noviembre de 2023 y avanza hacia la producción inicial.
El desarrollo del Xian H-20 se anunció públicamente en 2016 por parte de instituciones militares chinas, con énfasis en su configuración de ala volante que reduce la detectabilidad por radares. Fuentes de inteligencia del Ejército de Estados Unidos indican que el aparato incorpora motores de empuje vectorial y materiales compuestos para minimizar su firma electromagnética, lo que permite penetrar en zonas defendidas.
Su carga útil se estima en alrededor de 45 toneladas, destinada a municiones de precisión guiadas por satélite y misiles de crucero. El programa forma parte de una modernización más amplia de la aviación estratégica china, que incluye la actualización de modelos existentes como el H-6 para integrar tecnologías de sigilo. En junio de 2024, expertos militares estadounidenses destacaron que el H-20 podría entrar en producción en masa en un plazo corto.
Características técnicas comparativas entre H-20 y B-21 Raider
- Radio de acción del H-20 estimado en al menos 8500 kilómetros sin reabastecimiento.
- Carga útil del H-20 alrededor de 45 toneladas para municiones guiadas y misiles.
- Radio de acción del B-21 superior a 9600 kilómetros con capacidad dual convencional y nuclear.
- Carga útil máxima del B-21 en 20 toneladas enfocada en bombas guiadas y misiles.
- Velocidad subsónica máxima del H-20 de aproximadamente 0,8 Mach con turbofanes WS-10.
Avances en el programa del B-21 Raider de Estados Unidos
Por su parte, el B-21 Raider, fabricado por Northrop Grumman bajo contrato con la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde 2015, completó su primer vuelo de prueba en la base Edwards en California. El aparato, diseñado para misiones de penetración profunda, posee una capacidad dual para transportar municiones convencionales y nucleares, con un radio de acción superior a los 9600 kilómetros.
Su estructura de ala volante, similar en concepto al H-20, integra sistemas de sensores avanzados y enlaces de datos en red para coordinar operaciones con otras plataformas aéreas. En 2025, la Fuerza Aérea estadounidense expresó expectativas de que un segundo prototipo realice vuelos antes de finales de año, mientras avanza la fabricación de unidades iniciales en instalaciones de Palmdale.
El programa prevé la adquisición de al menos 100 unidades, con un costo unitario estimado en alrededor de $700 millones, según informes presentados al Congreso en junio de ese año. Las capacidades técnicas del H-20 incluyen un sistema de propulsión basado en turbofanes WS-10 o derivados, que proporcionan una velocidad subsónica máxima de aproximadamente 0,8 Mach.
Analistas de inteligencia estadounidenses, en abril de 2024, afirmaron que su nivel de sigilo no alcanza el del B-21, debido a diferencias en el recubrimiento absorbente de radar y la integración de sistemas electrónicos. El bombardero chino se orienta hacia misiones de ataque estratégico en el Pacífico Occidental, con capacidad para lanzar misiles hipersónicos como el YJ-21 desde su bahía interna.
Contexto estratégico y actores en los programas de bombarderos
En contraste, el B-21 incorpora motores Pratt & Whitney F135 adaptados, que ofrecen mayor eficiencia en combustible y reducen la emisión térmica, lo que facilita su evasión de defensas antiaéreas. Su carga útil máxima se sitúa en 20 toneladas, enfocada en bombas guiadas por GPS y misiles de largo alcance como el AGM-181, probados con éxito en cuatro vuelos durante 2025.
El contexto de la flota estratégica china abarca la transición desde bombarderos convencionales hacia plataformas furtivas, con el H-20 como elemento central para extender el alcance más allá de los 4500 kilómetros del H-6 actualizado. Instituciones como el Ejército de Estados Unidos han documentado que el programa involucra al Instituto de Diseño de Aeronaves de Xi’an, responsable de la ingeniería estructural, y a empresas estatales para la producción de componentes electrónicos.
En paralelo, el programa estadounidense del B-21 busca reemplazar gradualmente a los B-2 Spirit y B-1 Lancer, con la transferencia de unidades B-1 a la base Grand Forks en Dakota del Norte durante la construcción de nuevas pistas en 2025. El Comando Estratégico de Estados Unidos, en testimonio ante el Congreso en marzo de 2025, indicó la necesidad potencial de 145 unidades del B-21 para mantener la disuasión.
Al integrar el bombardero en ejercicios conjuntos con aliados en el Indo-Pacífico. Los actores involucrados en el desarrollo del H-20 incluyen al Ejército Popular de Liberación, que supervisa las pruebas en instalaciones como la base de Xi’an-Yanliang, y a proveedores como AVIC para subsistemas de navegación. Declaraciones de comandantes chinos, como Wang Wei en marzo de 2024, anticiparon una presentación inminente del aparato.
Cronogramas y apariciones recientes de ambos bombarderos
Aunque no se materializó hasta las apariciones de 2025. En el lado estadounidense, Northrop Grumman lidera la fabricación, con participación de Boeing en sistemas de integración, y el Departamento de Defensa asigna fondos anuales de más de $10 mil millones para el programa en el presupuesto fiscal de 2026.
Informes al Congreso detallan que el B-21 operará desde bases como Ellsworth en Dakota del Sur, con capacidad para misiones globales que incluyen reabastecimiento en vuelo mediante KC-46 Pegasus. Las apariciones del H-20 en enero de 2025 coincidieron con avances en el B-21, donde el primer prototipo, denominado Cerberus, inició pruebas de vuelo en enero de 2024 y continuó evaluaciones en 2025.
Fuentes militares estadounidenses estiman que el H-20 podría alcanzar operatividad en la década de 2030, similar al cronograma del B-21, que apunta a su entrada en servicio en los mediados de 2020.
En junio de 2025, el informe al Congreso sobre bombarderos estratégicos confirmó la producción acelerada del B-21, con fondos destinados a fabricación y desarrollo continuo. Según declaraciones de representantes chinos, aunque no se han confirmado fechas específicas para su incorporación operativa.