• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Las razones por las que EE. UU. codició el MiG-29 Fulcrum

Las razones por las que EE. UU. codició el MiG-29 Fulcrum

El diseño del MiG-29 también lo hacía apto para operar en pistas de aterrizaje improvisadas, una característica clave considerando la doctrina militar soviética de la época.

por Arí Hashomer
27 de diciembre de 2023
en Zona de guerra
Las razones por las que EE. UU. codició el MiG-29 Fulcrum

MiG-29

El MiG-29 Fulcrum, caza ligero multifuncional, diseñado para operar en bases aéreas rudimentarias, similar a F-16 y F-15 de EE. UU.

Introducción a la historia y evolución del MiG-29 Fulcrum

Durante la década de 1990, pilotos occidentales, incluyendo aquellos de Estados Unidos y las Fuerzas Aéreas alemanas, obtuvieron acceso al MiG-29 Fulcrum, un caza de cuarta generación proveniente de Rusia. Este avión, distinguido por su estética letal y elegante, marcó un contraste significativo con los cazas soviéticos precedentes. A pesar de su superioridad en agilidad y armamento avanzado, el MiG-29 se encontró limitado por sistemas electrónicos obsoletos, vida útil reducida y alcance limitado.

El concepto detrás del MiG-29 era el de un caza ligero multifuncional, capaz de operar desde bases aéreas rudimentarias, paralelo a la estructura de los cazas ligeros y pesados como el F-16 y F-15 de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. Aunque inicialmente atrajo a muchos compradores, especialmente en naciones en desarrollo, fue gradualmente superado por su contemporáneo más avanzado, el Su-27.

El ejército estadounidense adquiere cazas MiG-29 de fabricación rusa
El ejército estadounidense adquiere cazas MiG-29 de fabricación rusa

El MiG-29 entró en servicio en 1982, recibiendo el nombre en clave de “Fulcrum» por parte de la OTAN, un apodo que ganó cierto favor entre los pilotos rusos. Este caza no solo se destacó en términos de reputación, sino también en la cultura popular, llegando a ser el foco de varios videojuegos de la época.

Más noticias

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

Características técnicas y capacidades del MiG-29 Fulcrum

Equipado con motores turbofán RD-33, el MiG-29 ofrecía una aceleración excepcional y una velocidad máxima de Mach 2,25. Su maniobrabilidad sobresaliente le permitía superar al F-16 en giros cerrados, una capacidad que fue confirmada por pilotos de la OTAN en prácticas contra los MiG-29 de la Fuerza Aérea alemana. Esta superioridad en combate cercano se complementaba con su capacidad para realizar maniobras que desafían las normas aerodinámicas convencionales, gracias a su diseño que permite altos ángulos de ataque.

Uno de los atributos más destacados del MiG-29 era su misil de corto alcance guiado por infrarrojos R-73 (AA-11 Arrow de la OTAN), que se podía apuntar y lanzar mediante una mira montada en el casco. Esta tecnología otorgaba una ventaja significativa en combate aéreo, una capacidad que las Fuerzas Aéreas estadounidenses no igualarían hasta la introducción del AIM-9X en 2003. Además, el Fulcrum podía equiparse con una variedad de misiles, aunque su capacidad de carga de munición aire-tierra era menor en comparación con otros cazas de su categoría.

Eslovaquia intentará enviar toda su flota de MiG-29 a Ucrania
MiG-29

El diseño del MiG-29 también lo hacía apto para operar en pistas de aterrizaje improvisadas, una característica clave considerando la doctrina militar soviética de la época. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el Fulcrum enfrentó limitaciones significativas en su aviónica y sistemas de control, lo que eventualmente llevó a su desuso en ciertas fuerzas aéreas.

Análisis de las limitaciones operativas y tecnológicas del MiG-29

A pesar de su imponente diseño aerodinámico, el MiG-29 carecía de aviónica moderna, lo que obligaba a sus pilotos a depender excesivamente de los instrumentos de cabina en detrimento de sistemas más avanzados como los Head’s Up Displays. Esta dependencia se reflejaba en su enfoque de combate, más orientado a la dirección desde controladores en tierra que a la autonomía del piloto.

En términos de capacidad de detección, el radar N019 Phazotron del MiG-29 ofrecía un alcance limitado, inferior al de sus propios misiles. Aunque estaba equipado con un sistema de seguimiento por infrarrojos (IRST), este no cumplía las expectativas en términos de eficacia. Estas carencias reflejan la doctrina militar soviética de la época, que priorizaba el control centralizado sobre la conciencia situacional del piloto.

Piloto ucraniano del MiG-29 habla de los drones AGM-88 HARM y Shahed-136
MiG-29 de la Fuerza Aérea Ucraniana

La falta de actualizaciones significativas en su electrónica y aviónica fue un factor determinante para que las Fuerzas Aéreas alemanas retiraran el MiG-29 de su arsenal, a pesar de su destacada agilidad en comparación con otros cazas como el F-4 y el Tornado.

Limitaciones operativas y alcance del MiG-29 Fulcrum en misiones de combate

Un aspecto crítico del MiG-29 es su alcance limitado a menos de 900 millas con combustible interno, careciendo de capacidad de reabastecimiento en vuelo. Esta limitación lo posiciona principalmente como un caza defensivo o para operaciones sobre fuerzas de primera línea. Aunque atractivo para naciones con preocupaciones defensivas limítrofes, el Fulcrum pierde atractivo para fuerzas aéreas con aspiraciones de proyección de poder a larga distancia.

La vida útil del MiG-29, diseñada para resistir condiciones adversas, es notablemente corta en comparación con cazas estadounidenses, con solo 2,500 horas de vuelo. Esta limitación, junto con la necesidad de mantenimiento extensivo, incrementa significativamente los costos operativos, como evidencia el gasto anual de Malasia de 5 millones de dólares por aeronave.

Desarrollo y evolución de variantes del MiG-29 Fulcrum

Desde su introducción, se han fabricado 1,600 unidades del MiG-29 en diversas variantes. Las primeras incluyen el modelo estándar monoplaza y la versión biplaza de entrenamiento MiG-29UB. El MiG-29S, introducido en los 80, ofreció mejoras como un sistema de interferencia activa, aumento en la carga de combustible y armamento, y soporte para misiles R-27E y R-77.

Zelensky: Los aviones de guerra occidentales ayudarían a Ucrania a lograr la superioridad aérea
Un MIG-29 ruso vuela en la feria aérea de Dubái, el 20 de noviembre de 2005. (Crédito: REUTERS)

La variante MiG-29M (previamente MiG-33) significó un salto cualitativo, incorporando aviónica fly-by-wire, un fuselaje más ligero, y motores mejorados. A pesar de su mejora en autonomía y capacidad de carga, el MiG-29M no fue adoptado por Rusia, aunque se espera su exportación a países como Egipto. En cambio, Rusia e India han optado por modernizar los fuselajes más antiguos del Fulcrum a los estándares del MiG-29M, con las variantes MiG-29SMT y MiG-29UPG.

Varias otras variantes han sido desarrolladas para satisfacer necesidades específicas de diferentes fuerzas aéreas, como el MiG-29K navalizado, operado por la Armada rusa y la Indian Naval Air Arm, con características adaptadas para operaciones en portaaviones.

Registro de combate y desempeño del MiG-29 Fulcrum en conflictos globales

A pesar de su popularidad, el registro de combate del MiG-29 ha sido desfavorable, en gran parte debido a su uso por países menos desarrollados contra oponentes occidentales mejor equipados y entrenados. Desde su primer combate en 1989 hasta su desempeño en conflictos como la Guerra del Golfo y el enfrentamiento entre Etiopía y Eritrea, el Fulcrum ha enfrentado múltiples derrotas.

En combates, los MiG-29 han sido superados por cazas como los F-15, pero también han logrado impactar a aviones como el F-111 y el B-52. Los enfrentamientos aéreos entre el MiG-29 y otros cazas, como el Su-27, han demostrado su capacidad en combates a corta distancia, pero también han revelado debilidades en enfrentamientos a larga distancia.

Este análisis del MiG-29 Fulcrum revela un caza con un legado mixto: avanzado en su maniobrabilidad y diseño, pero limitado por su alcance y aviónica, con un historial de combate que refleja las complejidades de su despliegue en diversos escenarios bélicos.

¿Cómo afectó la tecnología del MiG-29 a su rendimiento en combate?

La tecnología del MiG-29 combinaba ingeniería de cuarta generación con hardware de tercera, resultando en un caza ágil y rápido, pero limitado por su electrónica anticuada y alcance reducido. Su excelente maniobrabilidad era sobresaliente, aunque su aviónica menos avanzada y sensores mediocres afectaban negativamente su rendimiento en combate.

¿Cuáles eran las principales ventajas del MiG-29 Fulcrum?

El MiG-29 Fulcrum destacaba por su impresionante maniobrabilidad y velocidad (Mach 2,25), superando en giros y combate cercano a cazas de la OTAN. Sus misiles guiados por infrarrojos R-73, que se podían disparar mediante una mira en el casco, y su capacidad para operar desde pistas no preparadas, eran también ventajas significativas.

¿Qué limitaciones tenía el MiG-29 en comparación con otros cazas?

A pesar de sus cualidades, el MiG-29 tenía limitaciones notables como su radar N019 Phazotron de alcance corto y falta de aviónica moderna. Carecía de pantallas de visualización avanzadas y controles fly-by-wire. Además, su limitado alcance y la falta de capacidad de reabastecimiento en vuelo lo restringían principalmente a misiones defensivas o de corto alcance.

¿Cuál fue el impacto de las mejoras en el MiG-29M?

El MiG-29M, una versión mejorada, elevó el Fulcrum a los estándares modernos con aviónica fly-by-wire, fuselaje más ligero, motores más potentes y un alcance mejorado de más de mil doscientas millas. A pesar de estas mejoras, el MiG-29M no fue adoptado por Rusia, aunque se exportó a otros países, destacando en la capacidad de carga y maniobrabilidad.

¿Cómo fue el desempeño del MiG-29 en conflictos reales?

El historial de combate del MiG-29 ha sido mixto, a menudo usado por países menos desarrollados contra fuerzas occidentales más avanzadas. Ha tenido éxitos limitados en combates aéreos, como en el conflicto Etiopía-Eritrea, pero también ha sufrido derrotas significativas, por ejemplo, contra F-15 israelíes y en la Guerra del Golfo. Su rendimiento en combate refleja tanto sus capacidades como las desventajas tecnológicas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.