La Royal Navy ha empujado los confines de la potencia de fuego aérea a nuevas altitudes, probando al máximo su misil Martlet desde el helicóptero Wildcat en una serie de desafiantes simulacros en el cielo británico.
Un salto a la letalidad: Wildcat y Martlet en un ejercicio sin precedentes
El Operational Advantage Centre, el pulso que anima el desarrollo táctico de la Royal Navy, ha llevado a cabo una extensa demostración del misil Martlet en el territorio galés. Para ello, ha hecho uso del Wildcat del 815 Naval Air Squadron, desafiando al armamento hasta sus más altas especificaciones técnicas.
El objetivo de esta ambiciosa prueba, bautizada como Triton’s Arrow, era consolidar el núcleo de letalidad y ventaja operativa que define al Centro. Gracias a este ejercicio, el 815 NAS ha podido afinar las capacidades del Martlet de manera significativa.
En una primicia histórica, se ha logrado un disparo exitoso contra un objetivo aéreo. Hasta el presente, el Wildcat había demostrado su destreza en operaciones de primera línea, incluyendo un impacto certero contra un objetivo inflable en el HMS Defender, parte del Carrier Strike Group del Reino Unido.
Wildcat y Martlet: la combinación devastadora que pone al Reino Unido en ventaja

El comandante Stuart Crombie, líder del 815 NAS, expresó su satisfacción con los resultados de Triton’s Arrow, destacando la “letalidad aire-aire devastadora que ofrece el Wildcat”. Esta potencia de fuego coloca a la Royal Navy en una posición única en la arena militar internacional.
“El ataque marítimo es nuestro núcleo y el 815 está preparado para defender a nuestros portaaviones y a sus grupos de ataque día y noche”, añadió el comandante Crombie. Esta declaración refuerza la idea de que la Royal Navy no es ajena a los desafíos que presenta el marco contemporáneo de operaciones militares.
Por su parte, el teniente Michael Vivian, piloto participante en los ensayos, recalcó la importancia de esta nueva capacidad para la Fuerza Marítima Wildcat y para la Defensa en general. La habilidad de proteger a un buque de guerra como el HMS Queen Elizabeth de objetivos aéreos y de superficie en rápido movimiento convierte al Wildcat HMA en una capacidad líder en el mundo.
Martlet: una prueba de fuego para la protección y el apoyo de la Royal Navy
El Martlet ha sido empleado en operaciones de primera línea durante los últimos años. Sin embargo, las recientes pruebas, respaldadas por el 744 NAS y el 825 NAS, buscan descubrir nuevas formas de utilizar el sistema de misiles en diversas circunstancias para combatir una serie de amenazas.
Estos ensayos, que duraron dos semanas, plantearon una serie de retos para el 815 NAS y sus socios industriales Thales y QinetiQ. El Martlet se puso a prueba y demostró su capacidad para neutralizar amenazas desde lanchas rápidas y motos acuáticas hasta amenazas aéreas como drones.
Un helicóptero Wildcat HMA Mk2 puede llevar hasta 20 misiles Martlet, aportando una barrera adicional a la línea defensiva de acero formada alrededor de los portaaviones británicos de la clase Queen Elizabeth. En solo 0.3 segundos, el misil se desprende del helicóptero, acelerando a una vez y media la velocidad del sonido hacia su objetivo.
El Wildcat y el Martlet: Un tándem de poderío militar
El Wildcat es un helicóptero militar británico que ha evolucionado desde el Westland Super Lynx. Diseñado para operaciones de utilidad, búsqueda y rescate y guerra antisuperficie, las variantes del Wildcat son utilizadas tanto por la Royal Navy como por el Ejército Británico.
El Wildcat de ataque marítimo puede transportar torpedos Sting Ray, una ametralladora pesada de 0,5″ montada en la puerta y hasta 20× Thales Martlet. El Martlet, desarrollado por Thales Air Defence para el Reino Unido, es un misil ligero aire-superficie, superficie-aire y superficie-superficie.