Las operaciones de la misión naval de la Unión Europea en el mar Rojo no se han visto afectadas por el primer ataque directo de Irán contra Israel, pero la fuerza necesita más buques de combate para proteger a los buques mercantes que navegan a través de “una vasta área”, dijo su comandante a Reuters.
La misión naval de la UE en el mar Rojo, denominada EUNAVFOR “Aspides”, se puso en marcha en febrero para proteger a los buques de los ataques lanzados por terroristas hutíes alineados con Irán como parte de su campaña declarada de solidaridad con Hamás.
“Hasta ahora, no hay evidencia de que… la situación ha empeorado”, dijo a Reuters el comandante de la operación, el contralmirante Vasileios Gryparis, en la sede de la misión en la ciudad griega de Larissa.
La misión ha destruido hasta ahora 10 drones e interceptado cuatro misiles balísticos lanzados por los hutíes en el mar Rojo desde mediados de febrero, dijeron sus funcionarios a los periodistas en Larissa. También ha escoltado a 79 buques mercantes para que crucen la zona de forma segura.
Las cuatro fragatas de la misión procedentes de Grecia, Alemania, Francia e Italia han estado patrullando una vasta zona que se extiende desde el sur del mar Rojo hasta el noroeste del Océano Índico, el doble del tamaño del territorio de la Unión Europea.
Gryparis dijo que pedirá a las autoridades europeas que contraten más acorazados en el mar Rojo.