• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Nuevo misil Gambit de DARPA podría enloquecer a China

Nuevo misil Gambit de DARPA podría enloquecer a China

Los motores RDE, aunque no son un tema de conversación común, se perfilan como un factor decisivo en la actual carrera armamentística hipersónica.

por Arí Hashomer
3 de diciembre de 2023
en Zona de guerra
Nuevo misil Gambit de DARPA podría enloquecer a China

DARPA

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) revela su nueva arma, el misil hipersónico “Gambit”.

El nacimiento del misil Gambit

El año pasado, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) desveló, en una maniobra táctica sorpresa, su nuevo proyecto bélico: el misil hipersónico Gambit. Este programa clasificado busca revolucionar la guerra moderna a través de tecnología de propulsión avanzada.

Con el objetivo de dominar los cielos y los mares, Gambit explora un método de propulsión innovador. Este sistema podría cambiar radicalmente el desarrollo de armamento, así como la velocidad y eficiencia de los aviones y buques de guerra.

El motor de detonación rotativa (RDE) es el corazón de esta innovación. Esta tecnología promete ser más ligera y potente que los motores a reacción actuales, mejorando significativamente la autonomía y la eficiencia del combustible.

Más noticias

Gray Eagle STOL derriba drones con Hellfire y APKWS

Gray Eagle STOL derriba drones con Hellfire y APKWS

Imágenes del F-47 NGAD: ¿revelan su diseño real?

General detalla pruebas del F-47 y el B-21 en podcast

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

La revolución de los motores RDE

Aunque el Gambit es el protagonista, no es el único en utilizar la tecnología RDE. Sin embargo, estos avances han volado bajo el radar de los medios, excepto para Steve Trimble, editor de Defensa de Aviation Week & Space Technology, quien nos ilustra sobre su importancia estratégica.

Los motores RDE, aunque no son un tema de conversación común, se perfilan como un factor decisivo en la actual carrera armamentística hipersónica. Estados Unidos ve en ellos una herramienta para contrarrestar las ventajas tácticas y estratégicas de sus adversarios.

Estos motores, que han sido objeto de especulación durante décadas, prometen cruzar la línea entre la teoría y la práctica bélica muy pronto.

Impacto de los RDE en la guerra moderna

En teoría, los RDE podrían revolucionar el diseño de misiles, ofreciendo un alcance y velocidad superiores. Esto podría resultar en armas más compactas pero igualmente letales.

En la aviación militar, los RDE podrían proporcionar a los cazas ventajas en alcance y velocidad, minimizando la necesidad de mantenimiento intensivo. Estos motores podrían reemplazar los postquemadores actuales, reduciendo drásticamente el consumo de combustible.

Donde estos motores realmente brillan es en la propulsión de futuros buques de guerra no nucleares, mejorando la eficiencia energética y el alcance, a la vez que tienen un impacto positivo en el presupuesto de la Armada.

Los RDE: una historia de innovación

La idea de los motores RDE se remonta a los años cincuenta. Arthur Nicholls, de la Universidad de Michigan, fue pionero en el desarrollo de un diseño RDE funcional.

Los RDE son una evolución de los motores de detonación por impulsos (PDE) y los pulsejets. Aunque suenen complejos, su funcionamiento es fundamental para entender su potencial en el campo de batalla.

Los pulsejets mezclan aire y combustible en una cámara, detonándolos en pulsos rápidos. A diferencia de la deflagración utilizada en otros motores, los PDE y RDE aprovechan la detonación, un proceso mucho más explosivo y eficiente.

La detonación supersónica: clave del RDE

La detonación en los motores RDE es un proceso supersónico, mucho más explosivo que la deflagración subsónica común en motores a reacción. En un motor de detonación por impulsos, la mezcla aire-combustible detona, creando una onda de presión que comprime y calienta el combustible restante, resultando en una explosión controlada y eficiente.

La eficiencia energética es un aspecto crítico de los motores RDE. Estos motores producen más empuje con menos combustible, permitiendo cargas más ligeras y alcances más extensos. La velocidad de estas detonaciones supera ampliamente a las de la deflagración, alcanzando hasta 2.000 metros por segundo.

En 2008, el Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas logró un hito al crear el primer avión tripulado propulsado por detonación pulsada, utilizando un modelo Long-EZ de Scaled Composites. Con Pete Siebold como piloto, el avión superó las 120 millas por hora, demostrando el potencial de los motores PDE en la aviación.

Revolución en la eficiencia del combustible

Fred Schauer, de la Dirección de Propulsión de la AFRL, destacó la superioridad de los motores PDE sobre los convencionales en términos de eficiencia de combustible, con un ahorro estimado entre el 5 y el 20 por ciento. Estos avances podrían llevar a velocidades superiores a Mach 4 en aeronaves, especialmente si se combinan con tecnologías como los scramjets.

El concepto de los motores de detonación rotativa (RDE) eleva la tecnología PDE a un nuevo nivel. En lugar de expulsar la onda de detonación, esta circula en un canal dentro del motor, generando empuje continuo y aumentando la eficiencia.

Como señala Trimble, los RDE generan un aumento de presión durante la detonación, a diferencia de los motores a reacción, que pierden presión. Esta eficiencia superior se traduce en un salto significativo en el impulso específico y, potencialmente, en un aumento del alcance de las aeronaves supersónicas.

La materialización de los motores RDE

En 2020, la Universidad de Florida Central, en colaboración con el Programa de Motores de Cohetes de Detonación Rotatoria del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, creó el primer RDE operativo. Este motor demostró que la teoría RDE era factible, generando 200 libras de empuje en pruebas de laboratorio.

Empresas como Pratt and Whitney han comenzado a seguir el ejemplo en el desarrollo de motores RDE. El 18 de julio de 2022, DARPA anunció un “Día del Proponente” para su programa de misiles Gambit, buscando asociarse con empresas para desarrollar esta tecnología.

Gambit: un arma para el futuro

El programa Gambit de DARPA tiene como objetivo desarrollar un sistema de propulsión RDE para fabricar armas supersónicas de bajo coste y gran alcance. Se enfocará en aplicaciones aire-tierra en entornos antiacceso/denegación de área (A2AD).

El desarrollo de Gambit se dividirá en dos fases de 18 meses, con la finalización de los diseños preliminares y pruebas a escala real. Este programa podría tener implicaciones significativas en regiones como el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses enfrentan retos estratégicos, especialmente con la creciente influencia militar china.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.