Durante una prueba de fuego real, el sistema de autoprotección de la Real Fuerza Aérea (RAF), basado en el sistema de alerta de amenazas Thales Elix-IR y el sistema de contramedidas infrarrojas dirigidas (DIRCM) Leonardo Miysis, logró interceptar el 100% de los misiles guiados por calor que fueron lanzados contra él.
El Ministerio de Defensa informó que este avanzado sistema, desarrollado por un equipo conjunto de Leonardo UK, Thales UK y el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL), alcanzó un éxito absoluto en su más reciente prueba de fuego real. Este sistema de contramedidas láser equipará diferentes aeronaves de la RAF, proporcionando mayor protección a los pilotos durante misiones de combate.
La prueba se realizó en el campo de pruebas de Vidsel, en Suecia, donde se demostró la capacidad del sistema para neutralizar múltiples misiles guiados por calor de manera simultánea. El ejercicio destacó la rápida reacción del sistema, así como sus altos niveles de precisión para contrarrestar amenazas de manera efectiva.
El sistema está compuesto por el Elix-IR de Thales, un sistema de alerta de amenazas diseñado para detectar lanzamientos de amenazas basadas en infrarrojos (IR), como los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS), sistemas de defensa aérea por infrarrojos para tripulaciones, disparos de armas de fuego, granadas propulsadas por cohetes (RPG) y otros cohetes no guiados. El Elix-IR identifica amenazas entre el ruido de fondo y asigna una contramedida defensiva adecuada.
La contramedida seleccionada es el Miysis DIRCM, un sistema que rastrea el misil infrarrojo entrante y emite un láser de interferencia hacia su buscador infrarrojo, lo que desorienta al misil y lo desvía de su curso, impidiendo que alcance su objetivo.
El Ministerio de Defensa destacó que las amenazas son detectadas y neutralizadas “más rápido de lo que se tarda en leer esta frase”, lo que refleja el alto nivel de confianza en el sistema. “Esta tecnología, desarrollada en el Reino Unido, ofrece al Ministerio de Defensa la mejor protección de su clase, además de proporcionar independencia operativa completa y libertad para los clientes exportadores”, señala el comunicado oficial.
Tras este exitoso resultado, se implementará la combinación de Elix-IR y Miysis como una contramedida defensiva pasiva en varias aeronaves de la RAF, incluyendo el avión de transporte medio A400M Atlas C.1 y el avión de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR) Shadow R2.
La OTAN observa prueba exitosa del nuevo sistema láser de la RAF

La reciente prueba de fuego real del nuevo sistema de autoprotección de la Real Fuerza Aérea (RAF) contó con la presencia de varios funcionarios de países de la OTAN, personal de la industria de defensa y representantes del Ministerio de Defensa.
Esta participación de la OTAN resalta el interés internacional en el sistema, a pesar de que actualmente es una capacidad soberana del Reino Unido, lo que sugiere que las naciones aliadas podrían estar interesadas en desarrollar tecnologías similares.
El secretario de Estado de Defensa, John Healey, subrayó la importancia de esta capacidad al afirmar que “identificar, rastrear y derrotar amenazas aéreas en cuestión de segundos es crucial para mantener la ventaja sobre quienes intentan hacernos daño”. Healey también elogió la creciente colaboración entre las Fuerzas Armadas del Reino Unido y la industria de defensa, destacando que “este láser de alta tecnología es un excelente ejemplo de cooperación entre nuestros expertos de DSTL y la industria de defensa británica”.
El desarrollo y la investigación en el sector de defensa británico continúan consolidando a Gran Bretaña como líder mundial en capacidades militares clave, permitiendo a las fuerzas armadas realizar su trabajo con mayor eficacia y abriendo nuevos mercados de exportación para estas tecnologías avanzadas.
El responsable de supervivencia aérea de DSTL también comentó que “el sistema de ayudas defensivas del Reino Unido es el resultado de una comprensión detallada de las amenazas en evolución por parte del Ministerio de Defensa y de años de inversión continua en ciencia y tecnología de defensa, impulsada por DSTL”. Este éxito se alcanzó gracias a la colaboración entre DSTL, Leonardo UK y Thales UK, que permitió la integración de sus innovaciones tecnológicas en esta avanzada solución de defensa.
Nuevos sistemas láser mejorarán la protección de aviones ante MANPADS

Los misiles antiaéreos guiados por infrarrojos de corto alcance y los MANPADS representan una amenaza considerable para aviones de transporte que operan a baja altura, como el Atlas, especialmente durante las fases críticas de aterrizaje y despegue en entornos austeros.
El Shadow R2 de la RAF, que realiza funciones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR), enfrenta riesgos similares al sobrevolar zonas hostiles, ya que su misión lo expone a sistemas de defensa aérea de corto alcance.
Las experiencias obtenidas en los últimos 40 años de conflictos han demostrado la urgencia de proteger a las aeronaves de amenazas como los MANPADS. La introducción del nuevo sistema láser de autoprotección brindará a los aviones de la RAF una ventaja crucial en operaciones a baja altura, otorgando a las tripulaciones una capa adicional de seguridad al enfrentarse a amenazas en entornos hostiles.
Durante la guerra en Afganistán, los aviones militares de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) lanzaban bengalas en despegues y aterrizajes en aeropuertos como Kandahar y Kabul debido a la presencia de MANPADS FIM-92 Stinger en manos de los talibanes. Aunque no se registraron derribos de aeronaves por MANPADS, las tripulaciones de la Coalición se tomaban la amenaza lo suficientemente en serio como para probar sus contramedidas defensivas de manera rutinaria.
A medida que estos sistemas de misiles se vuelven más sofisticados, las bengalas tradicionales pierden eficacia, incrementando la necesidad de innovaciones tecnológicas. La implementación de este nuevo sistema láser en futuras aeronaves de la RAF proporcionará a las tripulaciones una mayor sensación de seguridad, no solo en conflictos similares al de Afganistán, sino también en futuros escenarios de alta intensidad.