• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Militar » Otro incendio en el portaaviones de construcción rusa de la India

Otro incendio en el portaaviones de construcción rusa de la India

Incapaz de mantener el buque de guerra, Moscú buscó compradores extranjeros, y posteriormente fue vendido a la India.

22 de julio de 2022
Otro incendio en el portaaviones de construcción rusa de la India

La historia tiene una forma de repetirse, y a menudo no en el buen sentido. Eso quedó claro cuando se produjo un incendio en el portaaviones insignia de la Armada india, el INS Vikramaditya, mientras el buque operaba frente a la costa de Karnataka. El incendio se controló rápidamente y no se registraron víctimas.

PUBLICIDAD

El portaaviones, de 45.400 toneladas, estaba siendo sometido a pruebas de mar tras una remodelación de 18 meses.

“Durante una salida prevista para realizar pruebas en el mar, se informó de un incidente de incendio a bordo del INS Vikramaditya. El incendio fue controlado por la tripulación del buque de guerra utilizando sistemas de extinción de incendios. No se ha informado de víctimas. Se ha ordenado una comisión de investigación”, dijo la Marina de la India en un comunicado al medio de comunicación Times of India.

No está claro cuál fue el alcance de los daños, aunque el incendio se describió como pequeño y fue rápidamente contenido. Sin embargo, esta es ya la tercera vez que un incendio amenaza la seguridad de la tripulación en el buque de guerra. En abril de 2019, se produjo un incendio en la sala de calderas, que provocó la muerte de un oficial de la marina por inhalación de humo, y varios otros resultaron heridos tras luchar contra las llamas. En mayo de 2021 se produjo un segundo incendio mientras el buque se sometía a su reacondicionamiento.

PUBLICIDAD

Además, en 2016, dos personas murieron cuando se produjo una fuga de gas tóxico durante los trabajos de mantenimiento en el compartimento de la planta de tratamiento de aguas residuales del portaaviones.

Un portaaviones problemático

Másnoticias

¿Qué diferencia supondrán los cazas polacos y eslovacos para Ucrania?

Drones ucranianos destruyen cuatro tanques rusos

Zumwalt: El gran destructor furtivo de la Armada hizo historia

Caza furtivo F-117: Lo que hay que saber

En muchos sentidos, el problema no es que la Armada india haya realizado un mal mantenimiento o revisión del buque de guerra, sino que podría deberse a sus orígenes soviéticos.

PUBLICIDAD

El buque fue diseñado como una variante mejorada de la clase Kiev de la Armada soviética, y presentaba múltiples mejoras que incluían un radar de matriz en fase, amplias instalaciones de guerra electrónica y un conjunto ampliado de mando y control. También fue uno de los primeros buques de guerra soviéticos en utilizar un avanzado sistema de red informática, pero se tardó años en solucionar todos los problemas.

De hecho, el casco se construyó en 1978 en Nikolayev Sur (astillero nº 444), en Ucrania, y el buque se botó en 1982. Sin embargo, debido a los errores de software del nuevo sistema de mando y control, el buque de guerra no entró en servicio en la Armada soviética en diciembre de 1987.

Encargado originalmente con el nombre de Baku, sirvió en la Armada soviética durante sólo cuatro años, de 1987 a 1991. Tras la disolución de la Unión Soviética, fue rebautizado como Almirante Flota Sovetskogo Soyuza Gorshkov y continuó sirviendo en la Armada rusa hasta que fue retirado del servicio en 1996 debido a los elevados costes de explotación. El portaaviones acababa de volver al servicio después de haber sido reparado por una explosión en la sala de calderas ocurrida dos años antes.

Incapaz de mantener el buque de guerra, Moscú buscó compradores extranjeros, y posteriormente fue vendido a la India.

Rebautizado como INS Vikramaditya, fue comisionado a la Armada india el 16 de noviembre de 2013, y entró oficialmente en servicio en junio siguiente. Durante gran parte de la Guerra Fría, la India fue realmente la única potencia regional en el Indo-Pacífico que operaba un verdadero portaaviones, pero desde entonces ha perdido esa ventaja, ya que la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) de China ha destinado considerables recursos a su propio desarrollo de portaaviones, y lanzó un tercer flattop apenas el mes pasado.

Sin embargo, en lugar de tener un portaaviones moderno, India pagó en exceso por un buque de guerra que, de otro modo, podría haber sido enviado al desguace. Afortunadamente, Nueva Delhi ha aprendido de sus errores pasados y en agosto pondrá en servicio su primer portaaviones de diseño propio y construcción nacional, el INS Vikrant (en hindi significa “valiente”). La producción del portaaviones lleva más de dos décadas en marcha.

Sobre el autor: Peter Suciu, redactor jefe de 1945, es un escritor afincado en Michigan que ha colaborado en más de cuatro docenas de revistas, periódicos y sitios web. Escribe habitualmente sobre material militar, historia de las armas de fuego, ciberseguridad y asuntos internacionales. Peter también es escritor colaborador de Forbes.
Etiquetas: IndiaPortaavionesRusia
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.