El cazabombardero ruso Sukhoi Su-34, central en operaciones aéreas en Ucrania, enfrenta inspecciones avanzadas con IA para su cabina.
Implementación de inspecciones avanzadas en Sukhoi Su-34
El robusto historial operativo del Su-34 Fullback en Ucrania lo ha llevado a ser denominado el “caballo de batalla” por medios occidentales. Esta constante operatividad ha aumentado el desgaste en la cabina, especialmente en los cristales.
La empresa Sukhoi, respaldada por un reporte de RIA Novosti, ha iniciado pruebas en un sistema de inspección novedoso basado en una neurona láser alimentada por inteligencia artificial. Este mecanismo tiene el objetivo de detectar y evaluar microfracturas en los cristales de la cabina del Su-34 en un tiempo récord de cinco minutos.

El operativo intenso del Su-34, con variaciones en altitud, velocidad y misiones, ha llevado a que la aeronave experimente desgastes que superan las especificaciones técnicas originales.
Funcionamiento de la neurona láser en el Su-34
El principio de operación de esta red neuronal se fundamenta en técnicas de aprendizaje automático (AI-ML). En algunos informes se destaca que el láser implementado es del tipo Spekle, complementado con capacidades de IA.
Un vocero de la Academia de las Fuerzas Aéreas de Rusia indicó que esta solución no solo identifica grietas existentes, sino que también evalúa la probabilidad de su aparición, proporcionando áreas de probable fallo en el cristal.
Actualmente, el sistema se encuentra en fase de pruebas, integrado en aeronaves experimentales. A pesar de ser probado en territorio ruso, la ubicación exacta del aeródromo militar permanece sin especificar.
Cockpit Monitoring System en el Su-57

Otro sistema destacado en la vigilancia de defectos en la cabina es el Cockpit Monitoring System (CMS) del Su-57. Esta solución emplea sensores ópticos combinados con tecnología de imagen térmica, ofreciendo un monitoreo constante en busca de anomalías.
Ante la detección de una grieta, el CMS notifica inmediatamente tanto al piloto como al equipo de tierra. Además, suministra información en tiempo real del estado integral de la aeronave, permitiendo intervenciones de mantenimiento precisas.
Sistemas occidentales para detección de grietas
El Cockpit Crack Detection System (CCDS), desarrollado por XYZ Aerospace, es uno de los sistemas autónomos occidentales diseñados para rastrear grietas en las cabinas de aviones de combate. Su funcionamiento se basa en tecnología de imagen avanzada y proyecciones láser.

El CCDS analiza reflejos láser en el cristal para identificar irregularidades. Esta solución ha sido integrada en modelos de aviones de combate de renombre como el F-16 Fighting Falcon y el F-35 Lightning II.
Tecnología GIMS: Monitoreo Integral del Cristal de Cabina
El Glass Integrity Monitoring System [GIMS], una creación innovadora de ABC Defense Technologies, se basa en una arquitectura avanzada que combina múltiples sensores y algoritmos de vanguardia para supervisar la integridad del cristal en tiempo real.
Para asegurar una detección precisa, utiliza sensores de emisión acústica junto con galgas extensométricas, permitiendo la identificación de imperfecciones estructurales, desde grietas evidentes hasta microfisuras imperceptibles a la inspección visual convencional.
Su integración ha sido adoptada por distintas plataformas aéreas de combate de la OTAN, como el Eurofighter Typhoon y el Rafale.

ACCIS: Inspección Automatizada de Grietas en Cockpit
El sistema Automated Cockpit Crack Inspection System [ACCIS] de DEF Aerospace Solutions, utiliza la última tecnología en visión computarizada y cámaras de alta definición para escanear y analizar el cristal de cabina en búsqueda de deficiencias.
Generando imágenes de alta resolución, el ACCIS examina meticulosamente la superficie del cristal, identificando signos de daño o compromiso estructural de manera efectiva.
Esta tecnología ha sido integrada en distintas aeronaves de combate de la alianza occidental, entre las que se incluyen el F/A-18 Super Hornet y el Gripen E.

Características y Capacidades Operativas del Su-34
El Su-34 es un avión de combate táctico bimotor de origen ruso, diseñado para ejecutar operaciones de ataque a larga distancia con capacidades aire-aire y aire-superficie.
Además de su reconocida aviónica y motorización robusta, adaptada para diversas condiciones operacionales, destaca por su armamento diversificado. El Su-34 es capaz de transportar un arsenal variado, desde munición guiada hasta misiles antibuque, complementado con un cañón de 30 mm para operaciones de CAS.
Con una aviónica superior, el Su-34 manifiesta habilidades excepcionales en el escenario de combate gracias a sus sistemas de puntería avanzados y capacidades de guerra electrónica.
Aspectos Técnicos del Su-34

En términos técnicos, el Su-34 ostenta una velocidad punta de Mach 1.8 y un alcance táctico que supera los 1.000 kilómetros. Con un peso máximo en despegue de 45.100 kg, es capaz de operar a elevaciones de hasta 15.000 metros.
Adicionalmente, sus sistemas avanzados de radar y navegación facilitan la ejecución de ataques de alta precisión y una navegación precisa en entornos operativos complicados.