Buenas noticias para Rusia y China, el próximo año llegarán menos F-35: El ejército de Estados Unidos podría recibir menos aviones avanzados de los que necesita para hacer frente a la agresión de China y Rusia, según se informó el miércoles. La administración Biden ha pedido un recorte del 18% en el número de cazas furtivos Lockheed Martin F-35 Lightning II el próximo año.
Repercusiones del recorte presupuestario en la flota de F-35 del Pentágono
La decisión, de la que informó Reuters en primer lugar, es el resultado del límite impuesto por el Congreso al tamaño del próximo presupuesto de defensa, que obligó a la administración a buscar ahorros, según dijeron dos fuentes familiarizadas con la situación. El caza de quinta generación es uno de los programas que se suprimirán. Los pedidos del Departamento de Defensa (DoD) para el F-35 se reducirán a menos de 70, frente a los 83 previstos, lo que supone una disminución estimada de 1.600 millones de dólares en el gasto en aviones. El Pentágono había previsto previamente que compraría 83 F-35 a Lockheed Martin el año próximo por 9.800 millones de dólares.

La caída de los pedidos del F-35 podría afectar al gigante aeroespacial Lockheed Martin, ya que obtiene alrededor de una cuarta parte de sus ingresos del programa de reactores. Las acciones de Lockheed cayeron un 2,6% tras el anuncio de la reducción de la compra por parte del Pentágono. La compañía dijo en un comunicado que “espera trabajar con la administración Biden y el Congreso” en el presupuesto del año fiscal 2025 en los próximos meses.
La demanda internacional del F-35 —cuyo coste oscila entre 80 y 120 millones de dólares según la variante— sigue siendo fuerte, ya que múltiples países miembros de la OTAN y otros aliados y socios de Estados Unidos han intentado adquirir el caza polivalente de quinta generación.
Lockheed Martin prevé mantener la producción pese a los recortes
Sin embargo, el mes pasado Lockheed Martin también anunció que suprimiría un 1% de sus puestos de trabajo a lo largo del año, en un intento de reducir costes y racionalizar las operaciones.
A pesar de la reducción de pedidos del Pentágono, no todo es pesimismo para Lockheed Martin, ya que la revista Air & Space Forces informó el jueves de que la empresa espera que la producción se mantenga en unos 156 aviones al año hasta 2028, en función de los planes de los servicios militares estadounidenses y del mercado internacional previsto.

Como se ha señalado, aunque es posible que el Pentágono adquiera menos F-35 el próximo año, otros aliados están viendo el valor del avanzado caza furtivo. Un menor número de aviones destinados a la flota estadounidense significará simplemente que esos socios podrían recibir sus aviones antes.
Presencia mundial del F-35 y su papel en la OTAN y sus aliados
Según el contratista principal, Lockheed Martin, a mediados de la década de 2030 habrá más de 600 F-35 estacionados en el continente europeo, en bases de miembros de la OTAN y en Suiza. Entre los miembros de la OTAN que ya participan en el programa del F-35 se encuentran Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.
El Centro Conjunto de Competencia en Poder Aéreo (JAPCC) ha descrito el caza como la columna vertebral de las operaciones de próxima generación de la OTAN.
El caza furtivo polivalente de quinta generación ya está en servicio en ejércitos de todo el mundo y ha sido probado en combate. Hasta la fecha no se ha perdido ni un solo avión en combate.