El F-35 Lightning II, una plataforma aérea furtiva de quinta generación, confronta demoras en su alistamiento operacional debido a inconvenientes con la implementación del software TR-3.
Originalmente programada para completarse en abril de 2023, esta actualización se ha pospuesto hasta, al menos, 2025 por la escasez de recursos humanos especializados y desafíos técnicos inherentes.
Esta dilación no solo compromete la operatividad inmediata de estas aeronaves, sino que también impide el avance de la próxima fase de mejoras, el Bloque 4, que está condicionado a la finalización exitosa de la actualización TR-3 para potenciar las capacidades y ampliar la funcionalidad de los sistemas de armamento.
En este contexto, Lockheed Martin ha tenido que ajustar sus proyecciones y ahora apunta a una producción de 110 unidades para el año 2024, una cifra significativamente inferior a la cuota anual habitual de 150 aeronaves.
Estos retrasos continuos han provocado críticas tanto de la Fuerza Aérea de EE. UU. como del Congreso, evidenciando un creciente descontento con la evolución del programa.
Impacto de las demoras en la operatividad del F-35 Lightning II
La plena capacidad combativa de los mejorados cazas furtivos F-35 Lightning II no se alcanzará hasta el año 2025, de acuerdo con declaraciones de Lockheed Martin.
El avanzado caza de quinta generación ha encontrado obstáculos significativos en su desarrollo, especialmente con las actualizaciones tecnológicas previstas, lo que ha repercutido directamente en el ritmo de entrega de los aviones.
Los inconvenientes con la implementación del software TR-3 han sido tan críticos que han llevado a la Fuerza Aérea de EE. UU. a reducir sus pedidos para el próximo ciclo fiscal.
Complejidades en la actualización del software del F-35 generan retrasos
Variante | Método de Despegue y Aterrizaje | Capacidades Especiales |
---|---|---|
F-35A | Convencional | Utiliza pistas tradicionales para despegar y aterrizar. |
F-35B | Despegue Corto y Aterrizaje Vertical (STOVL) | Opera de manera similar a un helicóptero, adecuado para áreas con espacio limitado. |
F-35C | Operaciones desde Portaaviones | Adecuado para despegue y aterrizaje en ambientes marítimos complicados. |
Recientemente, los ejecutivos de Lockheed Martin anunciaron que la implementación del software TR-3 estaría concluida para el verano. Este software, que inicialmente se programó para abril de 2023, ha enfrentado obstáculos por la escasez de mano de obra cualificada y complicaciones técnicas, prolongando así su lanzamiento.
La situación se agrava aún más con la actualización del Bloque 4, diseñada para expandir las capacidades operativas del caza y aumentar su arsenal de sistemas de armas, ya que requiere del TR-3 como plataforma fundamental. Estos retrasos no solo afectan el desarrollo a corto plazo, sino que plantean desafíos continuos para la funcionalidad extendida del F-35.
A pesar de que Lockheed Martin ha sostenido un volumen de producción estable, finalizando alrededor de 150 aviones anualmente, varios de estos cazas permanecen sin entregar, aguardando las necesarias actualizaciones de software.
Esto ha comenzado a impactar directamente en los niveles de producción futuros. Por ejemplo, para el año 2024, la compañía proyecta reducir su producción a solo 110 unidades, pese al incremento en la demanda de esta tecnología de combate furtivo.
Durante una reciente llamada de resultados financieros, el CEO de Lockheed Martin, Jim Taiclet, expresó: “El desafío que enfrentamos con TR-3 radica en la complejidad y en la escala de mejora que buscamos, la cual es bastante significativa”.
“Estamos coordinando la implementación del software con la integración en el nuevo hardware y en todos los demás sistemas del avión, lo que ha requerido más tiempo del que nuestro equipo anticipó”, añadió Taiclet.
La frustración no es exclusiva de la Fuerza Aérea; también ha captado la atención del Congreso. “Año tras año volvemos a discutir estos temas en estas reuniones, y siempre parece que estamos postergando las soluciones.
Hay una constante aparición de nuevos problemas, y debes comprender nuestra frustración”, expresó el representante Donald Norcross, demócrata de Nueva Jersey, en una reciente audiencia del subcomité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes dedicado a las fuerzas tácticas aéreas y terrestres.
Capacidades y versiones del F-35 Lightning II en detalle
El F-35 Lightning II, un avión furtivo polivalente de quinta generación, ostenta el título del avión de combate más avanzado del mundo. Esta aeronave se presenta en tres variantes (A, B y C) que, si bien comparten un amplio espectro de capacidades, se distinguen principalmente por sus métodos de despegue y aterrizaje.
El F-35A opera bajo un modo convencional, utilizando pistas tradicionales para el despegue y el aterrizaje. Por su parte, el F-35B está equipado con un sistema de despegue corto y aterrizaje vertical, lo que le permite operar de manera similar a un helicóptero, una capacidad que maximiza su versatilidad en ambientes donde el espacio de maniobra es limitado.
Finalmente, el F-35C está diseñado específicamente para operaciones desde portaaviones, adaptándose a las exigencias de despegue y aterrizaje en estos complejos ambientes marítimos.
Cada una de estas versiones está diseñada para dominar seis conjuntos de misiones críticas: Ataque estratégico, Superioridad Aérea, Apoyo Aéreo Cercano, Guerra Electrónica, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), Supresión de las Defensas Aéreas Enemigas (SEAD) y Destrucción de las Defensas Aéreas Enemigas (DEAD). Estas capacidades multifacéticas aseguran que el F-35 sea una plataforma integral, capaz de enfrentar y adaptarse a una diversidad de escenarios operativos y amenazas.