• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia admite que no puede deshacerse de la tecnología occidental

Rusia admite que no puede deshacerse de la tecnología occidental

La demanda industrial de microchips supera en más del triple a la producción interna, evidenciando el desafío en satisfacer la demanda nacional.

por Noticias de Israel
27 de septiembre de 2023
en Zona de guerra
Rusia admite que no puede deshacerse de la tecnología occidental

El presidente ruso Vladimir Putin sostiene un iPad durante el congreso de jueces de toda Rusia el 18 de diciembre de 2012 en Moscú.

Rusia busca independizarse de la tecnología occidental, particularmente en la producción de microchips, pero enfrenta desafíos económicos y productivos para lograrlo.

Rusia y su dependencia de microchips occidentales

Desde hace años, Rusia ha confiado en microchips occidentales para potenciar dispositivos como laptops y smartphones, así como para equipos militares, incluyendo tanques, helicópteros de ataque y sistemas avanzados. Sin embargo, las sanciones por la intervención en Ucrania han dificultado la adquisición de estos componentes.

El diario ruso Kommersant citó recientemente un documento gubernamental, en el que se indica la intención de eliminar la dependencia de estos microchips para 2035. No obstante, la transición hacia la producción nacional no parece cercana.

El costo estimado para aumentar la producción de microchips rusos y compensar la actual demanda supera los 4.000 millones de dólares, una cifra significativa para el tesoro nacional.

Más noticias

F-35 supera a J-20 en fusión de sensores para combate

El J-20 Mighty Dragon aplasta al F-35 con velocidad Mach 2.0

India y Pakistán se acusan de violar alto el fuego

India y Pakistán se acusan de violar alto el fuego

Eurofighter Typhoon

El Eurofighter Typhoon humilla al Rafale con motores EJ200

El MiG-31 Foxhound arrasa al F-15 Eagle en velocidad y alcance

El MiG-31 Foxhound arrasa al F-15 Eagle en velocidad y alcance

Productoras rusas de microchips y desafíos enfrentados

Actualmente, las empresas Mikron y Angstrem destacan como las principales productoras nacionales de chips en Rusia. Ambas han tenido dificultades debido a un enfoque militar en su producción.

Según un reporte de 2022, la demanda industrial de microchips supera en más del triple a la producción interna, evidenciando el desafío en satisfacer la demanda nacional.

Las directrices gubernamentales actuales señalan que los desarrolladores rusos deben desvincularse de los chips extranjeros, especialmente en sectores críticos y militares. Esto refleja la postura del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, que aboga por soluciones nacionales en el ámbito radioelectrónico.

Importaciones y perspectivas futuras

A pesar de las sanciones, Rusia importó microchips por más de 502 millones de dólares en la primera mitad del año. Esto según datos reportados por el medio Verstka, que refleja la dependencia existente.

Un análisis de Yakov & Partners sugiere que, incluso si Rusia logra adquirir equipos de naciones del sudeste asiático, solo se cubriría la demanda de productos esenciales para 2030.

De hecho, algunas fuentes indican que el único microchip genuinamente ruso que podríamos ver en un futuro cercano podría ser fabricado en China, lo que pone en duda su autenticidad como producto nacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.