• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia convierte al Su-34 en vector de reconocimiento ante la pérdida de ISR clásicas

Rusia convierte al Su-34 en vector de reconocimiento ante la pérdida de ISR clásicas

10 de julio de 2025
Su-34 en jaque: el cazabombardero estrella de Rusia fracasa

Su-34

Rusia equipa al Su-34 con cápsulas Sych para misiones de reconocimiento táctico en Ucrania, y conserva su capacidad de ataque, según Rostec el 10 de julio de 2025.

Su-34 asume nuevo rol de reconocimiento táctico en conflicto

El 10 de julio de 2025, Rostec anunció que las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) integraron formalmente al cazabombardero Su-34 como plataforma de reconocimiento táctico en Ucrania. Esta adaptación amplía su función principal de ataque a tierra. La Corporación Aeronáutica Unida (UAC) entregó un nuevo lote de Su-34 a unidades de primera línea, en cumplimiento de la orden de defensa estatal. UAC planea aumentar la producción del Su-34 durante 2025 para cubrir la demanda operativa.

El Su-34, derivado del Su-27, incorpora el sistema de cápsulas Sych, disponible en variantes para vigilancia radiotécnica, de radar y óptica. Estas cápsulas, instaladas externamente, permiten recopilar inteligencia en tiempo real sin que se pierda la capacidad de ataque. El avión conserva sus 12 puntos de anclaje, con capacidad para portar 12.000 kg de municiones, incluidas bombas guiadas y misiles aire-aire. Esta versatilidad permite que el Su-34 ejecute misiones de reconocimiento y ataque en una sola salida.

La adaptación responde a la necesidad de contar con plataformas ISR flexibles en entornos disputados. El Su-34, con velocidad máxima de 1.900 km/h y autonomía de hasta 7.000 km mediante reabastecimiento, ofrece ventajas operativas frente a aviones de vigilancia tradicionales. Su maniobrabilidad y los sistemas de autoprotección, como los pods Khibiny y Sorbtsiya-S, disminuyen la exposición frente a defensas antiaéreas. Estas capacidades fueron evaluadas en conflictos como Georgia en 2008 y Siria desde 2015.

En Ucrania, el Su-34 ha sufrido pérdidas importantes. Oryx documentó al menos 30 derribos hasta julio de 2024, atribuidos a misiles Stinger y sistemas tierra-aire. Ataques ucranianos con drones, como el de Marinovka el 27 de junio de 2025, destruyeron dos Su-34 y provocaron daños en otros dos. También se registraron colisiones y fallos técnicos, entre ellos el accidente en Yeysk en 2022, en el que murieron 15 civiles.

Rusia apuesta fuerte por el cazabombardero Su-34 Fullback
Su-34

Características clave del Su-34 en misiones de reconocimiento

  • Con cápsulas Sych para vigilancia óptica, radar y radiotécnica.
  • Radar Sh-141 con capacidad para detectar objetivos a 250 km y rastrear diez de manera simultánea.
  • Sistemas Khibiny y Sorbtsiya-S diseñados para contrarrestar defensas antiaéreas guiadas.
  • Autonomía de 7.000 km mediante reabastecimiento y velocidad de 1.900 km/h.

Evolución histórica de cazas en tareas de reconocimiento

Los aviones de combate se usaron con fines de reconocimiento desde la Segunda Guerra Mundial. Cazas como el Spitfire y el P-51 Mustang fueron modificados como variantes desarmadas con cámaras fotográficas. Durante la Guerra Fría, se desarrollaron modelos específicos, como el RF-101 Voodoo y el MiG-21R, que sustituyeron el armamento por sensores fotográficos e infrarrojos. Estas plataformas utilizaban su velocidad y altitud para evitar intercepciones, mientras obtenían inteligencia en áreas enemigas.

En décadas posteriores, las fuerzas aéreas incorporaron cápsulas modulares en aviones polivalentes. Plataformas como el F-16 y el Su-24 recibieron sistemas óptico-electrónicos y de radar, lo que eliminó la necesidad de fuselajes especializados. La incorporación de sensores digitales y GPS incrementó la precisión de la inteligencia. Este enfoque redujo los costos logísticos y permitió que los cazas cumplieran misiones de reconocimiento y ataque sin modificaciones estructurales significativas.

Los cazas modernos presentan ventajas operativas en entornos de alta amenaza. Su velocidad supersónica y maniobrabilidad facilitan la operación en espacios aéreos disputados y permiten la retirada antes de ser detectados. Dotados con contramedidas electrónicas y misiles aire-aire, como el R-73 del Su-34, cuentan con mayores posibilidades de supervivencia. Las cápsulas de reconocimiento, como el sistema Sych, transmiten datos en tiempo real, mientras que los radares de apertura sintética y los módulos ELINT amplían las funciones de vigilancia táctica.

La decisión de Rusia de modificar el Su-34 obedece a una tendencia global. Países como Estados Unidos y Reino Unido incorporaron sensores avanzados en cazas como el F-35 y el Typhoon para funciones ISR. La capacidad de estas plataformas reduce la necesidad de utilizar aviones especializados en vigilancia, como el U-2 o el Global Hawk, especialmente en conflictos donde el espacio aéreo representa un riesgo o los recursos ISR disponibles son escasos.

Contexto operativo y limitaciones de plataformas ISR rusas

Il-20

La reasignación del Su-34 a misiones de reconocimiento refleja las limitaciones de las plataformas ISR rusas. El Tu-214R y el Il-20M, diseñados para inteligencia electrónica, operan en cantidades limitadas y deben enfrentar riesgos al ingresar en espacios aéreos disputados. El Su-24MR, aunque se mantiene en servicio, dispone de sensores tecnológicamente desfasados, lo que reduce su eficacia en contextos operativos actuales. Plataformas estratégicas como el M-55 presentan un uso muy limitado y no son aptas para operaciones tácticas de alta intensidad.

Rusia ha empleado otros cazas en tareas ISR. El Su-30SM lleva a cabo mapeo de radar y ELINT con cápsulas subalares, en parte gracias a su configuración biplaza. El Su-35S identifica defensas antiaéreas y transmite datos a otras plataformas. El Su-57, con baja observabilidad, accede a zonas defendidas para realizar tareas de inteligencia. Estas modificaciones buscan compensar la escasez de aeronaves ISR dedicadas y aportar mayor flexibilidad en las operaciones en Ucrania.

El Su-34, con 150 unidades entregadas hasta 2025, constituye una plataforma operativa relevante. Las entregas incluyeron 32 aviones en 2008, 92 en 2012 y 24 en 2020. Actualmente, el VKS mantiene en servicio 102 Su-34 estándar y 22 Su-34M. Las principales unidades se encuentran en Voronezh, Jabárovsk y Rostov, además de despliegues en Siria y centros de entrenamiento en Lipetsk y Akhtubinsk. Argelia adquirió 14 Su-34 en 2019.

Las pérdidas registradas en Ucrania, junto con la falta de modernización de otras plataformas, llevaron a la adaptación del Su-34. Su capacidad para despegar desde pistas no acondicionadas, además de una cabina blindada con titanio de 17 mm, lo hace compatible con operaciones en escenarios de elevada hostilidad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.