Rusia presenta el Kurganets-25 en Minsk, destacando pruebas exitosas y avances hacia un vehículo de combate de infantería moderno y conectado en red.
Éxito en pruebas del Kurganets-25 impulsa modernización rusa
En la 12ª edición de MILEX 2025, celebrada en Minsk, Rusia anunció progresos significativos en el desarrollo del Kurganets-25, su vehículo de combate de infantería (IFV) de próxima generación. Según la agencia TASS, un representante de High-Precision Systems, parte de Rostec, confirmó que las pruebas preliminares del vehículo están cerca de concluir, cumpliendo la mayoría de los requisitos técnicos del Ministerio de Defensa ruso. Este vehículo, clasificado como BMP (Boevaya Mashina Pekhoty), representa un pilar clave en la modernización de las fuerzas terrestres rusas, diseñado para superar las limitaciones de plataformas heredadas como el BMP-1 y BMP-2.
El Kurganets-25, desarrollado por Kurganmashzavod, busca responder a las lecciones de conflictos recientes, como los de Siria y Ucrania, donde los IFV rusos mostraron vulnerabilidades frente a armas antitanque modernas. Su diseño prioriza mayor protección, modularidad y conectividad digital, alineándose con un cambio doctrinal hacia unidades mecanizadas más resilientes y tácticamente integradas. A diferencia de sus predecesores, compactos pero con blindaje limitado, este vehículo ofrece un chasis más robusto y sistemas avanzados para operar en escenarios de alta intensidad y asimétricos.
Presentado inicialmente en la Exposición de Armas Rusas de 2013 a puerta cerrada y exhibido públicamente en el Desfile del Día de la Victoria de 2015, el Kurganets-25 introduce una configuración novedosa. Su chasis de orugas, de 7,2 metros de largo, 3,2 metros de ancho y 2,3 metros de alto, permite mayor espacio interno y mejor protección. Equipado con un motor diésel de 800-850 caballos de fuerza ubicado en la parte delantera derecha, alcanza velocidades de hasta 80 km/h en carretera. Además, es completamente anfibio, con dos hidroCazas que le otorgan una velocidad en agua de 10 km/h, asistido por un deflector frontal y bombas de achique.
El armamento principal del vehículo reside en la torreta no tripulada Bumerang-BM, montada centralmente. Esta incluye un cañón automático 2A42 de 30 mm, una ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm y cuatro misiles antitanque Kornet-EM, con un alcance de 5.500 metros. Los misiles emplean un sistema de disparo y olvido con seguimiento automatizado, permitiendo enfrentar múltiples objetivos o sistemas de protección activa. Los controles de armamento, accesibles tanto para el artillero como para el comandante, aseguran redundancia operativa.
Protección y digitalización del Kurganets-25 en MILEX 2025
La protección del Kurganets-25 se basa en un blindaje multicapa modular, con kits adaptables según la misión. Los laterales cuentan con armadura pasiva, mientras que la torreta y el frontal pueden equipar armadura reactiva. Informes sugieren la integración del sistema de protección activa Afganit, que incluye sensores de alerta láser, detección de amenazas y contramedidas. Aunque el desempeño del Afganit en combate no ha sido probado, su inclusión refleja el enfoque ruso en contrarrestar amenazas modernas, como misiles guiados y drones.
El compartimento trasero aloja hasta seis soldados, además de la tripulación de tres (conductor, comandante, artillero), con acceso mediante una rampa hidráulica trasera. El interior incorpora cámaras panorámicas para una visión de 360 grados, un sistema de gestión de combate con telémetro láser, cámara térmica, GPS y navegación inercial. Un sistema de control de tiro computarizado permite la adquisición semiautomática de objetivos, alineando al vehículo con estándares occidentales de digitalización, aunque su rendimiento en entornos de guerra electrónica no ha sido verificado independientemente.
Detalles clave del Kurganets-25 presentados en MILEX 2025
- Plataforma: Chasis de orugas modular, base para múltiples variantes, incluyendo BMP, reconocimiento y ambulancias blindadas.
- Movilidad: Motor diésel de 800-850 hp, velocidad máxima de 80 km/h en carretera, anfibio con velocidad de 10 km/h en agua.
- Armamento: Torreta Bumerang-BM con cañón 2A42 de 30 mm, ametralladora PKT de 7,62 mm, misiles Kornet-EM de 5.500 m de alcance.
- Protección: Blindaje multicapa, armadura reactiva opcional, sistema de protección activa Afganit (no probado en combate).
- Digitalización: Cámaras de 360°, sistema de gestión de combate, control de tiro asistido por computadora.
Las pruebas preliminares destacadas en MILEX 2025 evaluaron movilidad en terrenos variados, disparo en movimiento, resistencia a impactos y operación en condiciones climáticas extremas. Aunque los resultados se describen como positivos, la falta de informes técnicos detallados o datos de combate real limita su interpretación. Las pruebas estatales, aún pendientes, serán cruciales para validar la integración del vehículo en las unidades mecanizadas rusas.
Desafíos y perspectivas del Kurganets-25 en Rusia
Iniciado en la década de 2010, el programa Kurganets-25 ha enfrentado retrasos por desafíos industriales, técnicos y presupuestarios. A pesar de su debut en 2015, la producción en masa no ha comenzado, lo que ha generado escepticismo. Publicaciones como Defence Blog han cuestionado la madurez tecnológica de la plataforma y su viabilidad logística a gran escala. La complejidad de sus sistemas digitales y el costo de producción plantean interrogantes sobre su sostenibilidad en las fuerzas armadas rusas, especialmente en un contexto de sanciones internacionales y limitaciones económicas.
Sin embargo, la exhibición en MILEX 2025 subraya el compromiso de Rusia con el desarrollo del Kurganets-25 como base para una familia de vehículos blindados. Además de la variante BMP, se planean configuraciones como puestos de mando, reconocimiento y apoyo de fuego. El vehículo podría integrarse en una tríada con las plataformas Armata (pesada) y Bumerang (ruedas), promoviendo interoperabilidad y modularidad en las fuerzas terrestres rusas.
La finalización de las pruebas preliminares marca un avance, pero persisten incertidumbres sobre el cronograma de producción, la resistencia en combate y los costos operativos. Las pruebas estatales determinarán si el Kurganets-25 cumplirá su rol como IFV moderno, con protección mejorada, digitalización y capacidad para operaciones en red. Su posible atractivo para mercados internacionales, en un contexto de creciente demanda de vehículos blindados avanzados, dependerá de su desempeño en estas evaluaciones y de la capacidad de Rusia para superar las limitaciones industriales actuales.