• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Señal de alarma en la USAF: 100 B-21 son insuficientes para una guerra real

Señal de alarma en la USAF: 100 B-21 son insuficientes para una guerra real

5 de julio de 2025
El B-21 supera al B-2 en todo: Northrop rediseña el bombardeo

La Operación “Martillo de Medianoche” reveló la necesidad de duplicar la flota de B-21 Raider a 200 unidades para enfrentar amenazas de grandes potencias.

Operación “Martillo de Medianoche” expone limitaciones de flota

La Operación “Martillo de Medianoche”, llevada a cabo con nueve bombarderos furtivos B-2 Spirit, mostró la capacidad de Estados Unidos para realizar ataques aéreos contra objetivos iraníes. Sin embargo, el uso de casi la mitad de la flota de B-2, compuesta por solo 20 unidades, evidenció una debilidad crítica: el número insuficiente de bombarderos estratégicos para sostener operaciones prolongadas contra adversarios tecnológicamente avanzados. Siete B-2 atacaron un complejo nuclear iraní, con apoyo de aviones cisterna y de guerra electrónica, mientras que dos realizaron maniobras para desviar la atención. La operación, aunque resultó exitosa, dependió del espacio aéreo despejado mediante ataques previos israelíes y mostró que un solo B-2 quedó fuera de servicio tras un desvío de emergencia a Hawái.

La flota actual de bombarderos estadounidenses, formada por 20 B-2, 45 B-1 Lancer y 76 B-52 Stratofortress, presenta limitaciones severas. Los B-1 y B-52, con una edad promedio superior a 40 años, resultan vulnerables en entornos con defensas antiaéreas modernas, como las de China o Rusia. Según el Centro de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias (CSBA), para 2030, la flota total de bombarderos se reducirá a 172 unidades, integrada en su mayoría por plataformas obsoletas. Esta situación limita la capacidad de Estados Unidos para enfrentar conflictos de alta intensidad.

El B-21 Raider, bombardero furtivo de próxima generación, ha sido concebido para sustituir a los B-1 y B-2, con una planificación inicial que contempla la adquisición de 100 unidades. Sin embargo, expertos como Mark Gunzinger del CSBA y la Dra. Rebecca Grant del Instituto Lexington afirman que esa cantidad no sería suficiente. Proponen elevar la compra a 200 o más B-21 con el fin de constituir una fuerza de casi 400 bombarderos estratégicos, apta para operar en teatros disputados y sostener la presencia ante potencias como China, que ha incrementado su producción del H-6N y continúa desarrollando el furtivo H-20.

La operación en Irán evidenció la necesidad de ampliar la flota. Ejecutar un solo ataque contra un objetivo complejo requirió un esfuerzo considerable, y la falta de disponibilidad de un B-2 debido a un fallo técnico resaltó la vulnerabilidad de contar con pocas unidades. En un conflicto con China, que utiliza misiles de crucero desde las Islas Paracelso y amenaza instalaciones como Guam, la escasez de bombarderos furtivos impediría que Estados Unidos mantenga operaciones sostenidas.

EE. UU. publica primer video del B-21 Raider en pleno vuelo
B-21 Raider

Datos clave sobre la necesidad de más B-21 Raider

  • La flota actual de B-2 se limita a 20 unidades, con una edad promedio de 30 años.
  • El CSBA estima una flota de 172 bombarderos para 2030, número considerado insuficiente ante conflictos de gran escala.
  • China produce el H-6N, con capacidad para transportar seis misiles de crucero, y avanza en el desarrollo del H-20.
  • El presupuesto 2025 contempla $2.7 mil millones para I+D del B-21 y $1.9 mil millones para adquisiciones.
  • Expertos aconsejan adquirir al menos 200 B-21 para incrementar la capacidad de disuasión ante potencias mayores.

Financiación y producción del B-21 Raider ganan impulso

El presupuesto de defensa de Estados Unidos para 2025 incluye asignaciones específicas para el B-21 Raider. El Congreso aprobó $2.7 mil millones para investigación, desarrollo, pruebas y evaluación (RDT&E) y $1.9 mil millones para adquisiciones. En 2026, la propuesta presupuestaria de la Casa Blanca prevé $2.3 mil millones para RDT&E y $2.6 mil millones para compras. Además, el proyecto de ley de reconciliación One Big Beautiful Bill asigna $2.4 mil millones a RDT&E y $2.1 mil millones a adquisiciones, lo cual indica una continuidad financiera orientada a aumentar el ritmo de producción.

La Dra. Rebecca Grant plantea establecer una segunda planta de fabricación para cumplir la meta de 200 B-21. Esta iniciativa cuenta con respaldo del Air Force Global Strike Command, cuyos mandos consideran necesaria una flota más amplia para responder a amenazas en expansión. No obstante, para alcanzar ese objetivo, será indispensable mantener altos niveles de inversión más allá de 2026. El CSBA advierte que sin una expansión de escala, Estados Unidos podría perder su margen operativo en la región Indo-Pacífico y otros escenarios críticos.

Avistamiento del B-21 Raider en pleno vuelo
B-21 Raider

El B-21, un bombardero mediano con capacidades convencionales y nucleares, ha sido diseñado para transportar armamento avanzado, entre ellos el Massive Ordnance Penetrator de 30,000 libras. Sin embargo, su capacidad de carga resulta menor en comparación con el B-2, lo que hace necesaria una flota más grande para cubrir operaciones con alta demanda. En misiones como la de “Martillo de Medianoche”, donde el número de aeronaves disponibles se reduce por mantenimiento y rotaciones, disponer de solo 100 B-21 resultaría insuficiente para sostener un conflicto de larga duración contra un oponente con defensas antiaéreas avanzadas.

También se debe aumentar la producción de municiones. El B-21 requiere un suministro continuo de armamento de precisión para mantener su operatividad. La propuesta presupuestaria para 2026 contempla fondos destinados a las cuentas de municiones, pero analistas sostienen que el Departamento de Defensa debe priorizar la capacidad de ampliar esas reservas con rapidez para respaldar una flota en expansión.

Contexto estratégico y decisiones históricas

El tamaño reducido de la flota de B-2 responde a decisiones tomadas después de la Guerra Fría. En principio, el Pentágono proyectó adquirir 132 B-2, pero los incrementos de costos y la percepción de un entorno internacional menos competitivo tras la disolución de la Unión Soviética redujeron esa cifra a solo 21 unidades. Esta limitación dejó a la Fuerza Aérea con capacidades restringidas para ejecutar operaciones estratégicas, situación agravada por el envejecimiento de los B-1 y B-52. La ausencia de programas de adquisición de bombarderos durante las décadas de 1990 y 2000 ha dificultado los procesos de modernización de la flota.

B-21 Raider vs. H-20: Superioridad aérea y desarrollo tecnológico
B-21 Raider

Actualmente, el entorno estratégico ha cambiado. China ha fortalecido su aviación con modelos capaces de atacar objetivos en el Pacífico, mientras que Rusia conserva una flota activa de bombarderos como el Tu-95 y el Tu-160. Ante estas condiciones, el B-21 Raider, gracias a su diseño furtivo y aptitud para misiones en espacios con alta cobertura defensiva, constituye una pieza clave en la estructura operativa, aunque su efectividad dependerá de la magnitud de la flota.

El Congreso debe ahora definir el financiamiento de una expansión considerable del programa B-21. El curso actual de asignaciones resulta favorable, pero exigirá continuidad presupuestaria para superar las restricciones acumuladas y asegurar que Estados Unidos mantenga su capacidad operativa. El objetivo de 200 B-21, respaldado por expertos y altos mandos, busca corregir deficiencias estructurales y preparar a la Fuerza Aérea para responder ante desafíos previstos.

La Operación “Martillo de Medianoche” puso en evidencia la utilidad de los bombarderos furtivos, así como las consecuencias de mantener una flota limitada. Con la producción del B-21 en curso y el respaldo presupuestario en crecimiento, Estados Unidos dispone de una oportunidad para ajustar sus capacidades y conformar una aviación estratégica adaptada a los requerimientos del siglo XXI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.