• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 24, 2025
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

Portada » Zona de guerra » Trump pide al Congreso aprobar $1.000 M en ayuda militar para Taiwán

Trump pide al Congreso aprobar $1.000 M en ayuda militar para Taiwán

23 de julio de 2025
EE. UU. aprueba recertificación de misiles Patriot PAC-3 de Kuwait

Patriot PAC-3 MSE

La administración del presidente Donald Trump ha solicitado al Congreso de Estados Unidos la aprobación de un incremento en el presupuesto de ayuda militar para Taiwán, por un monto total de $1.000 millones, según medios de comunicación taiwaneses. Esta medida busca reforzar las capacidades defensivas de la isla y reducir las dudas sobre el compromiso estratégico de Washington con Taipei, en un entorno regional que muestra una inestabilidad creciente.

La propuesta coincide con un aumento de la preocupación por un eventual ataque militar de China contra Taiwán. Aunque Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas formales con la isla, actúa como su principal proveedor de asistencia militar. La postura de Trump respecto a este vínculo ha quedado definida por la ambigüedad tras su regreso a la presidencia. En febrero, durante una entrevista con Reuters, el presidente evitó responder si defendería a Taiwán ante una invasión china. Esta omisión causó inquietud en el gobierno taiwanés, en especial por declaraciones anteriores en las que Trump acusó a Taiwán de “robar” la industria estadounidense de semiconductores y reclamó que la isla asumiera el financiamiento de su propia defensa.

La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), citada por Focus Taiwán, respaldó la asignación inicial de $500 millones aprobada por la Cámara de Representantes en el marco del Proyecto de Ley de Asignaciones de Defensa de 2026. No obstante, sostuvo que duplicar esa cifra permitiría a Taiwán ejercer una defensa creíble con mayor eficacia. La legislación permanece en trámite y requerirá evaluación por parte del Senado de los Estados Unidos antes de su implementación.

El aumento solicitado forma parte de la Iniciativa de Cooperación de Seguridad de Taiwán (TSCI), un programa que facilita el respaldo militar estadounidense hacia la isla. De acuerdo con la Casa Blanca, los $1.000 millones solicitados resultan esenciales para reforzar la disuasión en el Indo-Pacífico y asegurar la protección del personal estadounidense en escenarios de crisis.

La ayuda presupuestaria se suma a una transferencia activa de armamento pesado y tecnología militar avanzada. Desde finales de 2024, Taiwán ha recibido tanques M1A2T Abrams, adaptados al entorno operativo de la isla. Estas unidades superan en movilidad, protección y potencia de fuego a los tanques Tipo 96 y Tipo 99 de China. A esto se añade el envío de lanzacohetes múltiples HIMARS y misiles ATACMS de largo alcance, junto con sistemas antiaéreos Patriot PAC-3, misiles Harpoon, drones de vigilancia y misiles antitanque TOW-2B. Todo ello responde a una arquitectura defensiva diseñada para mantener una movilidad constante y una capacidad de respuesta eficaz ante incursiones rápidas.

Las autoridades de defensa de Taiwán consideran prioritaria la preparación ante una posible invasión anfibia. La concentración de medios navales chinos, junto con la operación sostenida de drones y aviones militares cerca del espacio aéreo de la isla, ha sido interpretada como una serie de ensayos para una ofensiva de asedio. En reacción a esta situación, el país ha desplegado misiles costeros, vehículos anfibios y artillería móvil capaz de efectuar ataques de largo alcance. El sistema HIMARS se ha integrado como una herramienta esencial dentro de la estrategia de negación de acceso, orientada a neutralizar plataformas navales y nodos de mando antes de que se establezca una línea de abastecimiento.

El ejército taiwanés también ha incrementado su preparación ante combates urbanos posteriores a una posible incursión. Los ejercicios Han Kuang han simulado enfrentamientos en zonas urbanas densamente pobladas, con participación de reservistas, instalación de barricadas, empleo de drones de vigilancia y combate cuerpo a cuerpo en infraestructura civil. Este entrenamiento exige coordinación entre las unidades regulares y las milicias territoriales, y se fundamenta en tácticas adoptadas tras el análisis de los recientes enfrentamientos en Ucrania, donde se ha conjugado la guerra convencional con métodos asimétricos.

El gobierno chino aún no ha emitido una respuesta oficial sobre la propuesta estadounidense, aunque Beijing rechaza de forma sistemática cualquier tipo de ayuda militar a Taiwán, que clasifica como una provincia separatista. Estas acciones se interpretan en China como injerencias extranjeras en su soberanía nacional. El endurecimiento de la política comercial de Trump también ha incrementado las tensiones bilaterales.

Si el Senado aprueba el paquete de $1.000 millones, la decisión podría representar una señal concreta del compromiso estadounidense con el equilibrio estratégico regional. Sin embargo, más allá de ese respaldo financiero, el envío efectivo de armamento pesado, la preparación para escenarios de guerra urbana y la alineación operativa con fuerzas estadounidenses definen con mayor claridad la configuración actual de la defensa taiwanesa frente a una eventual confrontación con la República Popular China.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.