• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Tu-22M3 Backfire alcanza 6.800 km a Mach 2 en combate

Tu-22M3 Backfire alcanza 6.800 km a Mach 2 en combate

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Rusia despliega bombarderos Tu-95 y Tu-22M3 en “Modo Bestia”

Rusia despliega bombarderos Tu-95 y Tu-22M3 en “Modo Bestia”

El bombardero supersónico Tu-22M3, con alcance de 6.800 km y velocidad Mach 2, transporta misiles Kh-32 y opera en misiones tácticas marítimas y terrestres.

Capacidad táctica del Tu-22M3 Backfire en misiones supersónicas

El Tupolev Tu-22M3, conocido por la OTAN como Backfire-C, es un bombardero supersónico de ala de geometría variable diseñado por la Oficina de Diseño Tupolev en la década de 1960. Este avión, operativo desde 1983, destaca por su capacidad de alcanzar un rango táctico de 6.800 km y velocidades de hasta Mach 2.05 (2.300 km/h), lo que lo convierte en una herramienta clave para la Fuerza Aérea Rusa en misiones estratégicas y marítimas. Su carga útil de 12 toneladas incluye misiles avanzados como el Kh-32, optimizados para ataques a objetivos terrestres y navales. La modernización Tu-22M3M, iniciada en 2018, ha mejorado sus sistemas de navegación y armamento, reforzando su rol táctico regional.

El Tu-22M3 entró en servicio en 1989, tras su primer vuelo en 1977, como una evolución del Tu-22M2. Equipado con dos motores Kuznetsov NK-25, cada uno con un empuje de 245 kN, el avión logra un equilibrio entre velocidad supersónica y alcance extendido. Su diseño de ala variable, con un ángulo de barrido ajustable entre 20° y 65°, permite adaptarse a diferentes perfiles de misión, desde vuelos a baja altitud para evadir defensas hasta ataques a alta velocidad. En 2024, la Fuerza Aérea Rusa mantenía 57 unidades en servicio, según el reporte Military Balance de 2024 del International Institute for Strategic Studies, aunque estimaciones ucranianas de 2023 sugieren que solo 27 estaban operativas.

En combate, el Tu-22M3 ha demostrado versatilidad. Durante la guerra soviética en Afganistán en 1988, operó desde la base de Mary-2 en Turkmenistán, lanzando bombas convencionales y misiles Kh-22 contra objetivos cercanos a la frontera con Pakistán. En Siria, entre 2015 y 2017, los Tu-22M3 realizaron más de 100 salidas, empleando misiles de crucero Kh-101 y Kh-555 contra posiciones del Estado Islámico. En Ucrania, desde 2022, ha utilizado misiles Kh-22 y Kh-32 para ataques a larga distancia, aunque ha enfrentado pérdidas, con al menos tres unidades destruidas por drones ucranianos, según reportes verificados.

Más noticias

Xi'an H-6

El bombardero H-6K de China vuela 6.000 km con misiles

Rusia envía portamisiles Tu-95MS en misión sobre mares del norte

El bombardero Tu-95MS alcanza 950 km/h con turbohélices

El bombardero B-1B Lancer enfrenta su mayor desafío

B-1B Lancer logra alcance de 11.000 km a Mach 1.2

Tu-160M2: El renovado bombardero ruso que preocupa a la OTAN

Tu-160 Blackjack vuela 12.300 km a Mach 2 con misiles

La capacidad de carga del Tu-22M3 incluye hasta tres misiles Kh-22 o seis Kh-15, además de bombas nucleares o convencionales. El misil Kh-32, introducido en 2016, alcanza velocidades cercanas a Mach 4.1 y un rango de 620 millas (1.000 km), siendo efectivo contra buques y objetivos terrestres. Su radar Almaz PNA y el sistema de navegación NK-45 permiten ataques precisos a baja altitud, mejorando su capacidad de penetración en espacios aéreos defendidos. Sin embargo, su alcance de 6.800 km, aunque significativo, es inferior al de bombarderos estratégicos como el Tu-160, lo que lo limita a roles tácticos regionales en teatros como Europa, el Atlántico Norte o el Medio Oriente.

Modernización Tu-22M3M y avances tecnológicos

Tu-22M3 Backfire ruso impacta un buque mercante en el mar Negro
Tu-22M

En 2018, el Tu-22M3M realizó su primer vuelo, marcando un hito en la modernización de la flota. Este modelo incorpora un 80% de nuevos sistemas electrónicos, incluyendo el radar NV-45, un sistema de navegación GLONASS, y un panel de instrumentos digital. Los motores NK-25 se mantienen, pero se optimizaron para mayor eficiencia. La integración del misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal, con un alcance de 3.000 km cuando se lanza desde el Tu-22M3, amplía su capacidad para atacar objetivos estratégicos a gran distancia. Este misil, probado inicialmente en el MiG-31K, alcanza velocidades de Mach 10 y es considerado difícil de interceptar por defensas antimisiles actuales.

El Tu-22M3M también eliminó el cañón trasero de 23 mm, reemplazándolo por un sistema de contramedidas electrónicas avanzado, mejorando su protección contra misiles guiados. Las pruebas de vuelo, completadas en marzo de 2020, confirmaron mejoras en el alcance y la precisión de los sistemas de ataque. La Fuerza Aérea Rusa planea modernizar 30 unidades a este estándar para 2030, según reportes de TASS. Esta actualización asegura que el Tu-22M3M permanezca relevante frente a sistemas de defensa aérea modernos, como los Patriot o AEGIS.

Datos clave del Tu-22M3 Backfire para misiones tácticas

  • Alcance máximo: 6.800 km sin reabastecimiento aéreo.
  • Velocidad máxima: Mach 2.05 (2.300 km/h) a gran altitud.
  • Carga útil: 12.000 kg, incluyendo misiles Kh-32, Kh-15 y bombas nucleares.
  • Motores: 2 x Kuznetsov NK-25, 245 kN de empuje cada uno.
  • Modernización: Tu-22M3M con radar NV-45 y misil Kinzhal (3.000 km).
  • Operaciones: Afganistán (1988), Siria (2015-2017), Ucrania (2022-2024).

El diseño del Tu-22M3 prioriza la velocidad y la versatilidad. Su fuselaje de 42.46 m de longitud, fabricado con aleaciones de aluminio, titanio y magnesio, reduce el peso mientras mantiene resistencia estructural. La configuración de ala variable optimiza el rendimiento en despegues cortos y vuelos a baja altitud, esenciales para evadir radares. El avión puede operar en condiciones climáticas adversas, de día o noche, y su techo de servicio de 13.300 m le permite evitar la mayoría de las defensas antiaéreas de corto alcance.

A pesar de sus capacidades, el Tu-22M3 enfrenta limitaciones. Su alcance, aunque adecuado para teatros regionales, no compite con bombarderos intercontinentales como el B-1 Lancer estadounidense, que ofrece mayor capacidad de carga y sigilo. Además, problemas de mantenimiento han afectado su disponibilidad, con tasas de operatividad estimadas en 30-40% en las décadas de 1980 y 1990, según analistas rusos. La burocracia soviética dificultó el suministro de repuestos, y aunque la modernización Tu-22M3M aborda estos problemas, la flota sigue siendo vulnerable a drones y sistemas antiaéreos avanzados, como el S-200 ucraniano, que derribó un Tu-22M3 en abril de 2024.

Rol estratégico y proyección de poder del Tu-22M3

Tu-22M3
Tu-22M3

El Tu-22M3 fue diseñado para contrarrestar grupos de portaaviones de la OTAN durante la Guerra Fría, con un enfoque en ataques marítimos usando misiles Kh-22. Su capacidad para volar a baja altitud, demostrada en pruebas de 1985, permite evadir sistemas de radar tempranos. En la actualidad, su rol se ha diversificado, incluyendo bombardeos de precisión y misiones de reconocimiento. La variante Tu-22MR, introducida en 1985, incorpora equipos de inteligencia electrónica (ELINT), mientras que el Tu-22MP experimental fue diseñado para guerra electrónica, aunque no entró en servicio.

La Fuerza Aérea Rusa ha empleado el Tu-22M3 en ejercicios a gran escala, como los realizados en el Distrito Militar Este en 2014 y 2017, demostrando su capacidad para proyectar poder en regiones como el Ártico y el Pacífico. En 2013, dos Tu-22M3 realizaron simulacros de ataque contra defensas aéreas suecas, destacando su capacidad para operar en espacios aéreos disputados. Sin embargo, su falta de tecnología furtiva lo hace menos competitivo frente a bombarderos modernos como el B-2 Spirit.

Los intentos de exportación del Tu-22M3 a países como Irán, India y China no prosperaron, aunque en 1999 se reportó un contrato de arrendamiento con India que no se concretó. La ausencia de ventas internacionales refleja restricciones políticas y los altos costos de mantenimiento del avión. En Rusia, el Tu-22M3 sigue siendo un pilar de la aviación de largo alcance, complementado por el Tu-160 y el Tu-95. Su capacidad para llevar misiles hipersónicos como el Kinzhal refuerza su relevancia estratégica, especialmente en conflictos regionales.

El Tu-22M3 Backfire representa un equilibrio entre velocidad, alcance y capacidad de carga, optimizado para misiones tácticas de alta intensidad. Su modernización Tu-22M3M asegura su operatividad hasta al menos 2030, mientras que su arsenal, liderado por el Kh-32 y el Kinzhal, lo mantiene como una amenaza significativa en teatros regionales. A pesar de sus limitaciones, su historial operativo en Afganistán, Siria y Ucrania confirma su valor como plataforma de ataque supersónica, capaz de adaptarse a los desafíos de la guerra moderna.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.