• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Militar

Turquía envía cazas F-16 a Azerbaiyán tras amenaza de bombardeo a central nuclear armenia

31 de julio de 2020
Turquía envía cazas F-16 a Azerbaiyán tras amenaza de bombardeo a central nuclear

Turquía envía cazas F-16 a Azerbaiyán tras amenaza de bombardeo a central nuclear. (Hispan TV)

Azerbaiyán se encuentra actualmente inmerso en una situación de mayor tensión con su vecina y rival de larga data, Armenia. Ambos han disputado el territorio fronterizo de Nagorno-Karabaj, legalmente bajo el mando de Azerbaiyán, pero reclamado por Armenia porque la población allí es de origen étnico armenio, durante años. Las actuales tensiones se producen tras una escaramuza militar en otro lugar de la frontera, en la región de Tavush, que tuvo lugar a principios de abril y dejó 16 soldados muertos en ambos lados.

Sigue sin estar claro qué lado inició los combates que provocaron esas muertes, pero el Gobierno de Turquía condenó inmediatamente a Armenia por haber desencadenado las hostilidades y declaró que ofrecería todo el apoyo que solicitara Azerbaiyán.

El viernes, Anadolu informó de que Ankara y Bakú habían organizado ejercicios militares conjuntos con ejercicios aéreos.

“Cazas de combate F-16 turcos han llegado a Azerbaiyán para realizar ejercicios militares conjuntos, informó el viernes el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán. En un comunicado, el ministerio anunció que los aviones participarán en los ejercicios conjuntos TurAz Qartali 2020, que comenzaron el miércoles”, informó Anadolu. “El simulacro, en el que participarán aviones y helicópteros, continuará en la capital Bakú, así como en Nakhchivan, Ganja, Kurdamir y Yevlakh hasta el 10 de agosto”.

Anadolu señaló el contexto del ataque de Tavush y reveló que, de los 16 muertos, 11 eran soldados azerbaiyanos, incluido un general de división del ejército azerbaiyano.

El miércoles, Anadolu señaló que los dos Estados también están planeando ejercicios terrestres conjuntos para la próxima semana, que incluyen “artillería, vehículos blindados y morteros que atacan objetivos simulados”.

El aumento de la participación de Turquía en Azerbaiyán se debe a la amenaza de ese país de bombardear una central nuclear en la región, lo que podría causar millones de víctimas. En Armenia se encuentra la central nuclear de Metsamor, una reliquia de la época soviética mal mantenida, construida cerca de una falla sísmica. Tras el incidente de Tavush, un portavoz del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán amenazó con destruirla.

“La parte armenia no debe olvidar que los sistemas de misiles de última generación de nuestro ejército nos permiten atacar con precisión la central nuclear de Metsamor, lo que podría provocar una gran catástrofe para Armenia”, declaró el portavoz, Vagif Dargahli. Turquía ofreció a Azerbaiyán apoyo aéreo poco después de esta declaración.

El gobierno armenio acusó a Azerbaiyán de buscar un nuevo genocidio contra los armenios, víctimas del primer genocidio moderno.

“Esas amenazas son una demostración explícita del terrorismo de Estado y de la intención genocida de Azerbaiyán”, añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia. “Las amenazas expresadas por el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán de lanzar ataques con misiles contra la central nuclear armenia de Metsamor indican el nivel de desesperación y la crisis de mentalidad de los dirigentes político-militares de Azerbaiyán”.

Los ejercicios conjuntos con Turquía se realizan en un momento en que no parece haber hostilidad activa en la frontera armenio-azerbaiyana. El viernes, el Ministerio de Defensa de Armenia certificó que la situación era “relativamente tranquila”, según la emisora armenia Hetq, con lo que Ereván quiso indicar que los disparos se dirigían a Armenia, pero no se informó de que hubiera heridos.

El lunes, sin embargo, Armenia acusó a Azerbaiyán de romper un alto al fuego temporal entre los dos países, matando a un soldado armenio.

“Cabe destacar que Azerbaiyán recurrió a esta provocación pocos días después de la declaración emitida por los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, en la que se subrayaba especialmente la importancia de respetar estrictamente el alto al fuego y abstenerse de realizar actos de provocación en este período”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia en una declaración, refiriéndose a un grupo de vecinos europeos que trabajaban para que ambas partes dialogaran.

“Al mismo tiempo, Azerbaiyán anunció ejercicios militares conjuntos a gran escala con Turquía. Todo ello demuestra que los dirigentes de Azerbaiyán, mediante sus acciones de provocación, están socavando los esfuerzos de los mediadores internacionales encaminados a desescalar la situación y reanudar el proceso de paz, asumiendo así la responsabilidad de las consecuencias de una mayor desestabilización”, denunció el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una semana antes de ese incidente, una portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia acusó a Azerbaiyán de haber atacado una vez más a Tavush y de haber sufrido lo que Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) calificó de “graves bajas”. Azerbaiyán negó que se hubiera producido ningún incidente de ese tipo.

Turquía mantiene relaciones positivas con Bakú por razones tanto ideológicas como étnicas, ya que los azerbaiyanos hablan un idioma turco y en general se consideran un pueblo turco. Los armenios, en cambio, son étnicamente distintos y mayoritariamente cristianos; el Reino de Armenia fue el primer Estado de la historia de la humanidad en adoptar el cristianismo como religión.

El Imperio Otomano cometió lo que se considera el primer genocidio de la era moderna contra el pueblo armenio, así como contra otros cristianos como asirios y griegos, a principios del siglo XX, matando a 1,5 de los 2 millones de armenios que se calcula que hay en el mundo. Hasta el día de hoy, Turquía niega que sus acciones constituyeran un genocidio y alega, contradiciendo la mayoría de los relatos históricos autorizados, que la matanza de armenios y otros cristianos se produjo en el contexto de la guerra y que también murieron muchos turcos.

Tags: AzerbaiyánEjércitoTurquía

Ciencia y Tecnología

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

Noticias recientes

El primer vuelo del B-21 Raider será el próximo año

Un neonazi que trabajó para la Marina de EE. UU., condenado por los disturbios del 6 de enero en Estados Unidos

¿Qué cree el judaísmo sobre el aborto?

Un alto funcionario israelí habría visitado Arabia Saudita en medio de las crecientes conversaciones sobre el estrechamiento de los lazos

¿Cuántas armas nucleares tiene Israel?

Dos oficiales nazis y un representante de la ONU del Reino Unido

El mayor simulacro de la historia de las FDI concluye su penúltima semana

Instalación militar sensible de Irán fue atacada con drones suicidas

La Guardia Islámica de Irán se apodera de dos petroleros griegos en el Golfo

Las FDI disparan y matan a un islamista palestino adolescente

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In