El intenso uso de los obuses autopropulsados César por Ucrania exige mantenimiento frecuente y pedidos regulares de repuestos, según se expuso en el Parlamento francés.
Ucrania requiere mantenimiento continuo para los obuses César
Para mantener operativos los obuses autopropulsados César, Ucrania debe solicitar repuestos y servicios de mantenimiento de manera periódica. La exigencia de estas piezas no solo responde al desgaste natural, sino también a la alta frecuencia de uso en el campo de batalla.
Durante una audiencia en el Parlamento francés, se destacó la creciente demanda de suministros para el mantenimiento de estos sistemas de artillería. Un representante del Ministerio de Defensa de Ucrania, citado por Opex360, señaló que el uso intensivo de estos obuses requiere no solo un mantenimiento efectivo, sino también pedidos constantes de herramientas, piezas y servicios proporcionados por Nexter (KNDS France).
El ejército ucraniano emplea los César de manera ininterrumpida, llevándolos al límite de su capacidad operativa. Mientras que en Francia estos sistemas son utilizados en ejercicios con alta eficiencia, en Ucrania enfrentan condiciones de batalla mucho más exigentes, lo que genera un desgaste acelerado.
El estrés extremo sobre los cañones y la baja calidad de algunas municiones han causado múltiples incidentes durante los disparos. Aunque Ucrania ya había advertido sobre estos problemas en 2023, su impacto ha aumentado significativamente con el tiempo.

Francia defiende la seguridad del sistema de artillería César
A diferencia de Ucrania, el ejército francés no somete al César al mismo nivel de exigencia. Pese a ello, autoridades francesas insisten en que el sistema es seguro cuando se usa en condiciones normales.
En una audiencia del 12 de febrero, Alexandre Dupuy, director de actividades de sistemas de KNDS Francia, destacó la confiabilidad del obús. “Un soldado con experiencia me comentó que le sorprendía la cantidad de ejércitos que desconfían de sus equipos en términos de seguridad. Con el César, este problema no existe”, afirmó ante los parlamentarios.
Según Dupuy, el diseño del César minimiza los riesgos de incidentes con disparos y lesiones. Explicó que esto es posible gracias a la “sinergia entre el arma y la munición”, lo que permite garantizar la seguridad incluso después de miles de disparos. “Tenemos control total sobre el comportamiento de la munición dentro del cañón y sabemos qué criterios de desgaste vigilar”, agregó.
Producción y suministro de obuses César a Ucrania
- Las primeras entregas de César a Ucrania comenzaron en mayo de 2022 con seis unidades provenientes del arsenal francés.
- En junio de 2022, Francia envió seis obuses adicionales, elevando el total a 12.
- En julio de 2022, se confirmó la entrega de otras seis unidades, alcanzando 18 en total.
- En enero de 2023, se suministraron 12 obuses más, financiados con un fondo de 200 millones de euros.
- Para octubre de 2023, Ucrania adquirió seis César directamente a Nexter, alcanzando 36 unidades.
- En marzo de 2024, Francia se comprometió a enviar 78 obuses adicionales con apoyo de Dinamarca.
- Hasta octubre de 2024, al menos cinco César habían sido destruidos y dos dañados en combate.
- Francia también ha suministrado proyectiles de 155 mm, con una meta de 80.000 entregas en 2024.

Características y capacidades del obús autopropulsado César
El César, desarrollado por Nexter, es un sistema de artillería diseñado para proporcionar fuego de apoyo en operaciones militares modernas. Su movilidad y versatilidad lo han convertido en una pieza clave en los arsenales de Francia, Ucrania y otros países.
Montado sobre un chasis de camión 6×6, el César se desplaza con rapidez en el campo de batalla, reduciendo el tiempo de preparación y facilitando tácticas de “disparar y reubicarse”. Esto disminuye su vulnerabilidad al fuego enemigo.
Su alcance varía según la munición utilizada: 40 km con proyectiles estándar y 55 km con munición de largo alcance. Su sistema de carga automatizado le permite disparar hasta 6 proyectiles por minuto en fuego sostenido y 12 disparos por minuto en ráfagas iniciales.
Puede emplear diferentes tipos de munición según la misión. Sus proyectiles de alto poder explosivo (HE) están diseñados para destruir personal, vehículos y equipos enemigos. También utiliza municiones guiadas de precisión (PGM), como los proyectiles Bonus y Excalibur.
El proyectil Bonus es un arma antitanque con sensores para atacar vehículos blindados. El Excalibur, guiado por GPS, permite ataques de alta precisión con daño colateral mínimo, ideal para destruir centros de comando y unidades de artillería enemigas.
Un sistema de artillería adaptable y eficaz en combate
El César también puede disparar proyectiles de alcance extendido ERFB (Extended Range Full Bore), mejorando su efectividad en combates a larga distancia. Además, utiliza munición de humo para ocultar movimientos y proyectiles de iluminación para operaciones nocturnas.

Su avanzado sistema de control de fuego permite integrar datos de drones, observadores y otras fuentes de inteligencia para seleccionar objetivos con precisión. Esto lo convierte en un recurso clave en conflictos de alta intensidad.
En conjunto, el César es un sistema de artillería altamente adaptable, con gran movilidad, alta cadencia de tiro y versatilidad en el uso de municiones. Su combinación de precisión y rapidez en el disparo lo hace un activo estratégico para los ejércitos modernos.