El jefe del Comando Europeo de EE. UU. confirmó que los F-16 ucranianos participan cada día en operaciones defensivas y ofensivas contra fuerzas rusas.
Fuerzas ucranianas usan F-16 para ataques y defensa aérea diaria
El general Christopher G. Cavoli, comandante del Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM), informó al Senado que los F-16 ucranianos operan a diario en misiones de defensa contra misiles rusos y en ataques a objetivos militares enemigos. El militar precisó que los cazas han ejecutado numerosos bombardeos en el este del país y han interceptado múltiples amenazas.
Durante su intervención ante el Comité de Servicios Armados, Cavoli declaró: “Vuelan todos los días; han derrotado un gran número de amenazas de misiles de crucero, y también han realizado una gran cantidad de ataques ofensivos, específicamente ataques de bombardeo en el este”. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene negociaciones para lograr un cese al fuego, aunque los enfrentamientos persisten.
A mediados de marzo, Ucrania recibió un nuevo grupo de F-16, parte de los cazas donados por países europeos. Aunque no se ha revelado el número exacto de aviones entregados ni de pérdidas sufridas, el general indicó que habrá más envíos y que se están entrenando nuevos pilotos para su operación.
El aumento de operaciones de los F-16 ha quedado documentado mediante imágenes y videos compartidos en redes sociales y canales oficiales ucranianos. Según Cavoli, estos aviones están cada vez más integrados a las misiones estratégicas del país en guerra.
Misiones incluyen ataques antiaéreos, ofensivos y reconocimiento
Los cazas F-16 operan en conjunto con otros modelos como los Mirage 2000, recientemente entregados a Ucrania. Estas aeronaves cumplen misiones antiaéreas y de ataque terrestre, con el objetivo de proteger infraestructura crítica y atacar blancos en territorio enemigo, incluyendo zonas bajo ocupación.
Un piloto ucraniano, en una entrevista oficial publicada el mes pasado, explicó que las armas del F-16 han mostrado alta precisión y confiabilidad. Afirmó que “más del 80 % de los misiles que lanzamos alcanzaron sus objetivos, destruyendo tanto drones Shahed como misiles de crucero lanzados desde mar, aire y tierra”.
Además, señaló que las misiones buscan obstaculizar el uso de bombas aéreas guiadas por parte de Rusia. Aunque no pueden acercarse a todos los portadores enemigos, Ucrania aplica técnicas de guerra electrónica para interferir su funcionamiento, junto con mejoras en los sistemas de detección.
Avances técnicos y entregas internacionales de F-16 a Ucrania
- Se han prometido hasta 91 F-16 a Ucrania, con donaciones de Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Bélgica.
- Los primeros seis cazas llegaron desde Dinamarca en julio de 2024.
- Los F-16 ucranianos usan bombas guiadas GBU-39/B y están equipados con vainas Terma PIDS+.
- EE. UU., Dinamarca y Países Bajos colaboran en la actualización de la guerra electrónica de los aviones.
- Fuerza Aérea de EE. UU. adaptó las cápsulas EW a las amenazas rusas actuales.
Aviones F-16 apoyan planificación con inteligencia en tiempo real
El piloto entrevistado también destacó la eficiencia del sistema de inteligencia ucraniano. Aseguró que, pese a reportes contrarios en medios, las fuerzas reciben regularmente datos actualizados y precisos, fundamentales para la preparación de las misiones de ataque.
“Nuestra inteligencia está funcionando bastante bien, a pesar de las afirmaciones de los medios”, afirmó. Según el piloto, las unidades de inteligencia se adaptan con rapidez a las necesidades de las operaciones en curso.
Los F-16 participan también en vuelos de reconocimiento, esenciales para identificar blancos prioritarios antes de las ofensivas. Esta labor contribuye a que los ataques se ejecuten con información verificada y objetivos claros.
Ukrainian Air Force F‑16 pilot 🫡 pic.twitter.com/Zu2mPOWtsO
— Ukrainian Air Force (@KpsZSU) April 7, 2025
Entre las dificultades mencionadas, está la falta de sistemas antiaéreos occidentales suficientes. El piloto explicó que en algunos frentes esta carencia responde a limitaciones físicas de despliegue, aunque las fuerzas siguen contrarrestando ataques con los recursos disponibles.
Entregas continúan y se integran nuevas capacidades occidentales
Desde fines de julio de 2024, Ucrania ha recibido sucesivos lotes de F-16. El 4 de agosto, el presidente Volodymyr Zelensky confirmó la llegada del primer grupo durante una ceremonia privada. Posteriormente, nuevos envíos llegaron desde Dinamarca y Países Bajos.
En marzo de 2025, Zelensky anunció otro lote de aviones sin detallar cantidad ni procedencia. Las aeronaves incluyen sensores UV y sistemas de contramedidas electrónicas, aumentando la capacidad de defensa contra misiles guiados.
La Fuerza Aérea de EE. UU. confirmó en agosto su participación en la mejora de los sistemas de guerra electrónica de los F-16 ucranianos, con la colaboración de los países donantes. Estas adaptaciones responden a la evolución de amenazas rusas en el espectro electromagnético.
Los F-16 ya operan con varias armas occidentales integradas previamente en MiG-29 y Su-27. Además, se espera que en el futuro puedan utilizar misiles AGM-158 JASSM, lo que ampliaría su capacidad de ataque de largo alcance. Las modificaciones, sin embargo, han presentado ciertos desafíos técnicos.