• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, agosto 17, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Militar » Un portaaviones volador: ¿El próximo cambio de juego de la Marina de Estados Unidos?

Un portaaviones volador: ¿El próximo cambio de juego de la Marina de Estados Unidos?

¿Qué haría falta para construir un verdadero portaaviones volador?

12 de julio de 2022
Un portaaviones volador: ¿El próximo cambio de juego de la Marina de Estados Unidos?

OCÉANO ATLÁNTICO (26 de marzo de 2022) El portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN 78) transita por el Océano Atlántico, el 26 de marzo de 2022. El Gerald R. Ford se encuentra en el Océano Atlántico llevando a cabo la certificación de la cubierta de vuelo y las calificaciones del portaaviones durante la fase básica adaptada del buque antes del despliegue operativo. (Foto de la Armada de EE.UU. por el especialista en comunicación de tercera clase Jackson Adkins)

Hay una historia que se cuenta a menudo sobre cómo se le ocurrió el nombre a la banda británica de hard rock Led Zeppelin. El grupo recién formado había terminado algunos de los conciertos obligatorios del “supergrupo” de finales de los 60, The Yardbirds. Inicialmente apodados simplemente “The New Yardbirds”, la banda cambió su nombre después de que Keith Moon de The Who sugiriera que caerían como un globo de plomo, y de ahí Led Zeppelin.

Este dato de la música rock puede tener poca relación con la historia militar, aparte del hecho de que Led Zeppelin II se basó en una fotografía de la División Jagdstaffel 11 de la Fuerza Aérea Imperial Alemana, también conocida como el “Circo Volador” y dirigida por Manfred von Richthofen (el Barón Rojo).

Sin embargo, esto plantea la viabilidad de un equipo militar real, es decir, un portaaviones volador.

Aunque tal nave ha captado la atención de nuestra imaginación durante décadas, lo cierto es que también despegaría como un zepelín de plomo, y no de la variedad rock and roll. Lo que funciona en las películas, ya sea el Helitransporte del “Universo Marvel” o la pista de aterrizaje móvil de Sky Captain y el Mundo del Mañana, sería sencillamente demasiado grande para emprender el vuelo.

Una plataforma de este tipo que pudiera sobrevolar la tierra y el agua y convertirse en una base aérea flotante en el cielo requeriría una importante inversión, pero sobre todo, necesitaría una instalación de construcción específica sólo para poder llevar a cabo el proyecto. La forma de propulsión es otra cuestión totalmente distinta, y es dudoso que alguna nación quiera que una nave de propulsión nuclear vuele sobre ella.

Portaaviones volador: Intentos más ligeros que el aire

Los únicos intentos “exitosos” de construir un portaaviones volador fueron los dos dirigibles rígidos de la Marina estadounidense, el USS Macon y el USS Akron, construidos en la década de 1920. Ninguno de los dos contaba con la pista de aterrizaje que presentaba la nave de ficción y, en su lugar, transportaban cinco ligeros biplanos Curtiss F9C Sparrowhawk que podían ser lanzados y recuperados mediante un sistema de ganchos que los hacía descender en la corriente de aire.

Hay que destacar que el peso era un factor tan importante que es dudoso que se pudieran transportar con éxito aviones más pesados en los dirigibles rígidos.

Incluso si este concepto hubiera tenido éxito, estos aviones estaban completamente obsoletos en la Segunda Guerra Mundial y habrían sido totalmente inútiles para cualquier cosa que no fuera, tal vez, misiones de exploración. Los bombarderos en picado y los aviones torpederos habrían sido demasiado pesados para lanzarlos en la corriente de aire, y prácticamente imposibles de recuperar. Sencillamente, los dirigibles rígidos ya llegaban demasiado tarde cuando se desarrollaron en la década de 1920.

Además, sus capacidades de misión eran limitadas.

La única ventaja que tenían los dirigibles era que podían viajar el doble de rápido que los buques de superficie de la época, podían volar sobre tierra y podían ver mucho más allá del horizonte que cualquier buque de superficie. Sin embargo, en la Segunda Guerra Mundial, los aviones de reconocimiento eran más rápidos que los dirigibles, mientras que el alcance de los aviones terrestres había aumentado considerablemente.

La mayor desventaja de los dirigibles era que el mal tiempo dificultaba su control y a menudo se quedaban en tierra. Trágicamente, ambos dirigibles sufrieron notables accidentes: en abril de 1933, el USS Akron se estrelló en el Océano Atlántico frente a la costa de Nueva Jersey, matando a 73 de los 76 miembros del personal a bordo; mientras que dos años más tarde el USS Macon sufrió un accidente menos grave, en el que murieron dos de sus 83 tripulantes y pasajeros. Esto puso fin al programa de dirigibles rígidos de la Marina de los Estados Unidos, y debería haber sido el fin de cualquier discusión sobre los portaaviones voladores.

Portaaviones voladores: Grande en la ficción, no posible en la realidad

Hoy en día, probablemente porque el mundo de la ciencia-ficción ha sugerido que un portaaviones volador es posible, ha habido un renovado interés en el concepto. Sin embargo, hay numerosas razones por las que estos gigantes voladores son aún más impracticables que hace casi 100 años.

Dejemos de lado el hecho de que la construcción de un portaaviones volador costaría mucho más que los 13.300 millones de dólares que cuesta el USS Gerald R. Ford, por no mencionar el hecho de que una aeronave así requeriría una tecnología que no existe. Supongamos simplemente que se pudiera construir un portaaviones volador. ¿Serviría realmente una plataforma así para algún propósito?

En primer lugar, sería extremadamente peligroso. Incluso si no fuera de propulsión nuclear, es dudoso que la mayoría de las naciones quisieran que volara sobre sus cabezas. Una nave del tamaño incluso de un portaaviones ligero que se estrellara sobre un centro de población provocaría la muerte de decenas e incluso cientos de miles de personas.

Además, requeriría no sólo la mencionada instalación de construcción específica, sino también bases especializadas capaces de albergarla. Es dudoso que, incluso si fuera de propulsión nuclear, pudiera permanecer en el aire indefinidamente, por lo que sería necesario contar con pistas de aterrizaje especiales y con la infraestructura terrestre para apoyarlo y equiparlo. ¿Esto requeriría viajes de vuelta a una base estándar o los militares se verían obligados a construir múltiples bases en tierras lejanas?

No se construyen varias instalaciones para un solo buque, por lo que existe el problema de la infraestructura. Esto no difiere mucho de los llamamientos a pasar a los vehículos eléctricos. La falta de instalaciones de recarga reducirá la adopción de los vehículos eléctricos, lo que significa que no es necesario construir la infraestructura, etc.

Luego está la cuestión de la finalidad que podría tener un buque de este tipo. El portaaviones de la Marina de los Estados Unidos ya puede viajar a puntos de interés mundial. La capacidad añadida de volar podría permitirle sólo llegar a puntos más remotos, como en Asia o África, pero eso seguiría requiriendo volar sobre territorio neutral u hostil.

Una cuestión de física

También está la cuestión de la física, que las películas pueden ignorar por completo. Se necesitarían motores gigantescos para producir la sustentación, y tampoco está claro qué podría utilizarse para alimentar dichos motores.

Además, las operaciones en la nave serían complejas, por no decir otra cosa, ya que cada lanzamiento y recuperación desplazaría considerablemente la distribución del peso en la nave. Los que sugieren que el Lockheed Martin F-35B, la variante de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), sería adecuado para un portaaviones volador deben recordar que el portaaviones tendría que compensar el empuje hacia abajo del avión durante los aterrizajes.

Y eso sin tener en cuenta el factor meteorológico. La semana pasada, un F/A-18 se desprendió del USS Harry S. Truman (CVN-75) con mal tiempo. Esto podría ser algo habitual en un portaaviones volador.

Por último, un portaaviones volante sería un objetivo enorme que podría ser fácilmente alcanzado por sistemas de defensa aérea como el S-400 Triumf de fabricación rusa, por no hablar de los aviones modernos que tienen la capacidad de lanzar misiles desde distancias extremas. Tales armas podrían no ser necesarias, ya que bastaría con que un pequeño avión o un dron cargado de bombas se estrellara contra él, destruyendo por completo la que podría ser la plataforma más cara del mundo.

Incluso si pudiera levantar el vuelo, un portaaviones volador se estrellaría como un zepelín de plomo.

Vía: 19fortyfive
Etiquetas: EjércitoEstados UnidosPortaaviones

Tecnología militar

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Noticias recientes

Turquía e Israel quieren crear vínculos duraderos que modifiquen la región

BlenderBot, la inteligencia artificial de Meta, quiere que visites su sinagoga

Candidatos británicos para premier apoyan con cautela el traslado de la embajada a Jerusalén

Atacante de Rushdie “sorprendido” de que el autor sobrevivió

Las FDI matan a islamista palestino adolescente que atacaba a judíos

Vándalos escriben “Hitler” en una sinagoga de Nueva York

Ethereum: una actualización ecológica podría acelerar el desafío del bitcoin

Erdogan dice que buscará poner fin a la guerra en Ucrania “a través de medios diplomáticos”

China enviará tropas a Rusia para realizar ejercicios militares conjuntos

Es hora de que Mahmoud Abbas afronte la verdad sobre la masacre en Múnich

La sequía lleva a los mercados energéticos europeos al desastre

¿Los talibanes quieren realmente enfrentarse al terrorismo?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

Existe un“flagrante” antisemitismo en el mundo del espectáculo, el deporte y la música

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los partidarios de Hezbolá elogian el atentado contra Salman Rushdie

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.