La Fuerza Aérea francesa probó un Rafale reabasteciendo un A400M, simulando operaciones con el sistema NARANG para futuras misiones navales.
Detalles sobre la prueba del sistema NARANG
Pruebas del sistema NARANG con un rol inverso entre aviones
En una fotografía compartida por la Dirección general de Armamento (DGA) francesa, se documentó una prueba poco convencional: un Rafale M reabasteciendo a un A400M. Este ensayo es parte de las pruebas del nuevo módulo de reabastecimiento NARANG (nacelle de ravitaillement nouvelle génération) instalado en el caza Rafale.
Usualmente, la Fuerza Aérea y Espacial de Francia utiliza aviones A400M o A330 MRTT como cisternas para reabastecer sus cazas durante vuelos de largo alcance. Sin embargo, en esta ocasión, el A400M actuó como receptor, simulando las características de un avión E-2D Hawkeye AEW&C durante las pruebas del sistema NARANG.
Este nuevo módulo se utilizará para que los Rafale de la Marina francesa puedan reabastecer otros aviones embarcados en el portaaviones Charles de Gaulle. El propósito de estas pruebas es garantizar que el Rafale pueda operar de manera segura el sistema de reabastecimiento a velocidades compatibles con el E-2D.
Si los resultados son positivos, los Rafale estarán habilitados para reabastecer en vuelo a los Hawkeye al término de misiones, permitiéndoles un regreso seguro al portaaviones, especialmente durante operaciones oceánicas.
Detalles técnicos y procedimientos durante las pruebas
Para que el reabastecimiento sea seguro, el Rafale debe ajustar su velocidad para estabilizar la cesta del sistema NARANG, ubicada al final de la manguera de combustible. Tras el contacto del receptor, una turbina de aire de impacto en el extremo delantero del módulo activa las bombas que transfieren el combustible.
El Rafale F3-R, operativo desde marzo de 2021, incluye capacidades avanzadas de reabastecimiento gracias al sistema NARANG, desarrollado por Safran. Este sistema se basa en mejoras derivadas de experiencias previas con las cápsulas utilizadas en los ya retirados Etendard y Super Etendard.
Safran destaca que el nuevo sistema puede transferir hasta 750-1.000 litros por minuto, en comparación con los 530 litros por minuto de los sistemas anteriores. Este aumento reduce el tiempo necesario para el reabastecimiento, disminuyendo la vulnerabilidad durante el proceso, ya que los aviones vuelan a apenas 10 metros de distancia.
El sistema NARANG fue certificado por la Marina francesa en enero de 2021 y ha acumulado 250 horas de operación desde su implementación en misiones como la Clemenceau. El proyecto, iniciado en 2011, incluyó la modernización de ocho cápsulas existentes y la producción de 16 nuevas.
Incorporación de los E-2D Advanced Hawkeye a Francia
Francia opera tres aviones E-2C Hawkeye desde principios de los años 2000, siendo el único país, además de Estados Unidos, que utiliza este modelo en un portaaviones. En 2020, el Ministerio de las Fuerzas Armadas francés aprobó la adquisición de tres nuevos E-2D Advanced Hawkeye, mediante un acuerdo FMS con el gobierno estadounidense firmado en julio de ese año.
Las entregas de los nuevos aviones están previstas para 2028, con lo cual Francia se convertirá en el segundo operador internacional de esta aeronave, después de Japón, que adquirió 18 unidades. Este modelo representa la última evolución de la serie Hawkeye, incorporando importantes mejoras tecnológicas.
El E-2D Advanced Hawkeye incluye un radar de última generación que, según la Armada de Estados Unidos, ofrece un “salto de dos generaciones” respecto a los modelos anteriores. Esto mejora significativamente el alcance de detección, la resolución y la precisión, proporcionando a la flota un mayor conocimiento situacional tanto en el mar como en tierra.
A diferencia de versiones previas, el E-2D no solo recopila y transmite información, sino que actúa como un nodo avanzado de comando y control. Su rol como “mariscal de campo digital” le permite gestionar diversas operaciones simultáneamente, como dirigir ataques aéreos, coordinar fuerzas terrestres o supervisar misiones de rescate.
Capacidades avanzadas adaptadas a los requisitos franceses
Los aviones franceses E-2D incorporarán, además, una capacidad de reabastecimiento en vuelo, característica que los hace similares a los modelos estadounidenses. También incluirán un ordenador desarrollado por el Servicio de la Industria Aeroespacial Francesa (SIAé), diseñado para garantizar actualizaciones autónomas según las necesidades de Francia.
La adquisición de los E-2D permitirá a Francia mantener una capacidad estratégica en sus operaciones navales, asegurando que la Marina francesa pueda responder a los desafíos actuales y futuros con tecnología de última generación.
Este desarrollo fortalece las capacidades de alerta temprana y control aéreo de Francia, consolidando su posición como un actor clave en el ámbito de la defensa aérea y marítima internacional.