El V-247 Vigilant, diseñado como un dron de rotor basculante autónomo, busca reemplazar helicópteros tripulados en misiones críticas de la Marina.
Detalles sobre el Bell V-247 Vigilant
- Bell Helicopters y su liderazgo en rotores basculantes
- Características y diseño del V-247 Vigilant
- El V-247 Vigilant y el programa FVL-MS
- Impacto de los avances en rotores basculantes
- Adaptación del diseño para cumplir con las necesidades de la Armada
- Aplicaciones en programas militares estratégicos
- El V-247 como respuesta a nuevas demandas militares
- Perspectivas para el V-247 Vigilant
- Preguntas y respuestas sobre el V-247 Vigilant de Bell Helicopters
Bell Helicopters y su liderazgo en rotores basculantes
Con modelos como el V-22 Osprey y el V-280 Valor, Bell Helicopters ha demostrado su capacidad para liderar el desarrollo de helicópteros de rotor basculante. Aunque estas aeronaves suelen ser tripuladas, la compañía explora nuevos conceptos no tripulados como el V-247 Vigilant.
Los rotores basculantes se perfilan como el futuro de los helicópteros militares en Estados Unidos. Según informes, la Marina también evalúa reemplazar su flota de helicópteros MH-60 Seahawk con diseños similares.
Bell Helicopters se posiciona como líder mundial en aeronaves de rotor basculante, combinando su experiencia previa con nuevos desarrollos como el V-247. Aunque este modelo autónomo se encuentra aún en etapa de concepto, su diseño ya promete ampliar las capacidades de las fuerzas armadas.

Por ahora, el V-247 Vigilant solo se ha presentado como maqueta, pero su diseño refleja una visión innovadora para futuras misiones no tripuladas.
Proyectos destacados de Bell Helicopters
- Bell V-280 Valor: avión utilitario y de asalto para reemplazar al Black Hawk.
- Bell AH-1Z Viper: helicóptero de ataque del Cuerpo de Marines.
- Bell UH-1Y Venom: versión modernizada del helicóptero UH-1 “Huey”.
- Bell Boeing V-22 Osprey: aeronave de transporte con rotor basculante, usada por Marines, Armada y Fuerza Aérea.
- Bell V-247 Vigilant: dron autónomo de rotor basculante diseñado para complementar aeronaves tripuladas.
Características y diseño del V-247 Vigilant
El diseño del V-247 Vigilant parte de la premisa de que los helicópteros existentes no necesariamente serán reemplazados uno por uno. En cambio, una combinación de sistemas tripulados y no tripulados podría ser la solución más eficaz.
Este dron está diseñado para caber en los mismos espacios que ocupa el MH-60R Seahawk y tiene la capacidad de ejecutar muchas de sus misiones. Esta versatilidad lo posiciona como un posible sustituto o complemento de helicópteros tradicionales.
El enfoque de Bell en este proyecto aprovecha la experiencia acumulada con el desarrollo del V-22 Osprey, un modelo cuya madurez permite evitar errores pasados. Sin embargo, el desarrollo inicial del Osprey enfrentó dificultades significativas, incluyendo accidentes.
A pesar de ello, Bell ha convertido estos desafíos en oportunidades para avanzar en nuevos diseños, mejorando sus capacidades en aeronaves de rotor basculante.
El V-247 Vigilant y el programa FVL-MS
De acuerdo con un artículo de The War Zone en 2022, el V-247 fue concebido como un contendiente para el programa experimental de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la Fuerza de Tarea Aérea-Terrestre de la Marina (MAGTF), también conocido como MUX.
Actualmente, este dron está siendo considerado para el esfuerzo de desarrollo del programa Future Vertical Lift Maritime Strike (FVL-MS), lo que refuerza su potencial como pieza clave en las operaciones marítimas futuras.

Su diseño no solo lo hace competitivo dentro del programa, sino que también lo posiciona como una opción estratégica para la integración de aeronaves autónomas en operaciones militares.
Especificaciones del Bell V-247 Vigilant
- Velocidad de crucero: 240 nudos.
- Velocidad máxima de crucero: Más de 300 nudos.
- Techo de servicio: 25.000 pies.
- Carga útil interna: 2.000 libras.
- Carga útil externa (eslinga): 9.000 libras.
- Alcance: 2.500 millas náuticas.
Impacto de los avances en rotores basculantes
El desarrollo de aeronaves como el V-247 Vigilant subraya el compromiso de Bell Helicopters con la innovación tecnológica. Con una combinación de sistemas autónomos y tripulados, la compañía ofrece soluciones adaptadas a las necesidades actuales y futuras de las fuerzas armadas.
El énfasis en diseños de rotor basculante marca una nueva era para la aviación militar, especialmente en operaciones donde la flexibilidad y la autonomía son esenciales.
Por ahora, el V-247 continúa en etapa conceptual, pero su potencial para transformar las capacidades operativas sigue generando expectativas dentro de la industria de defensa.
Adaptación del diseño para cumplir con las necesidades de la Armada
El concepto del V-247 Vigilant es una versión a escala reducida de un diseño previo, adaptado a los requisitos específicos de la Armada de los Estados Unidos. Su peso lo coloca en la misma categoría que el MQ-9 Reaper, el RQ-4 Global Hawk y el MQ-4C Triton, destacándose por su versatilidad en diversas misiones.
Diseñado para cumplir con tareas como alerta temprana aerotransportada, reabastecimiento, apoyo de fuego persistente y guerra electrónica, el V-247 ofrece capacidades que se alinean con las necesidades militares modernas.
Según Bell Helicopters, el Vigilant “despega de inmediato, sin necesidad de pista. Con VTOL (despegue y aterrizaje vertical) y STOVL (despegue y aterrizaje cortos), permite operaciones desde cualquier terreno, proporcionando agilidad y máxima maniobrabilidad en el campo de batalla”.

Además, el V-247 responde a la creciente demanda de aeronaves autónomas que ocupen menos espacio, brindando apoyo continuo a las fuerzas terrestres.
Ventajas del diseño V-247 Vigilant
- Diseñado para misiones 24/7 (ISR constante).
- Capacidades de despegue vertical (VTOL) y corto (STOVL).
- Adaptabilidad para operar junto a helicópteros y aeronaves de rotor basculante.
- Facilidad de integración en programas como el MUM-T y FVL-MS.
Aplicaciones en programas militares estratégicos
El V-247 Vigilant está pensado para complementar y escoltar otras aeronaves como el MV-22 Osprey y potencialmente reemplazar helicópteros como los MH-60 Seahawks. Además, podría integrarse con proyectos avanzados del Ejército de los EE. UU. y los Marines.
Una de las aplicaciones más destacadas es su posible participación en el trabajo en equipo tripulado y no tripulado (MUM-T), un enfoque que sincroniza soldados, vehículos tripulados y drones. Este modelo mejora la capacidad de supervivencia y letalidad en el campo de batalla, según el Centro de Aviación del Ejército de los EE. UU.
Asimismo, el Vigilant podría desempeñar un rol en el programa MUX del Cuerpo de Marines o en el esfuerzo de Future Vertical Lift-Maritime Strike (FVL-MS) de la Armada, reforzando su posición como un dron autónomo adaptable a diversas misiones militares.
Proyectos potenciales para el V-247 Vigilant
- Programa MUM-T: Integración de drones y aeronaves tripuladas del Ejército de los EE. UU.
- Programa MUX: Sistema aéreo no tripulado del Cuerpo de Marines.
- FVL-MS: Esfuerzo de la Armada para reemplazar helicópteros Seahawks.
El V-247 como respuesta a nuevas demandas militares
En el contexto del desarrollo de aeronaves de combate colaborativas o “copilotos fieles”, el V-247 Vigilant podría destacarse como una solución avanzada de ISR y combate, enfocada en emparejarse con helicópteros y aeronaves de rotor basculante.
El dron autónomo ofrece la capacidad de escoltar aeronaves como los F-35B o complementar al Kratos XQ-58A Valkyrie, que actualmente es probado por los Marines como un dron de combate avanzado.

A pesar de la falta de novedades en los últimos años, en abril de 2024, Janes informó que la Marina está comenzando a buscar un reemplazo para los Seahawks. Bell propone integrar el V-247 con su modelo V-280 Valor como parte de la capacidad FVL-MS de la Armada.
Colaboración con el programa FLRAA
- Bell está trabajando en la integración de armas para el V-247.
- La colaboración incluye reducción de riesgos con el Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR).
- Se busca resaltar las capacidades del V-247 como complemento del programa FLRAA.
Perspectivas para el V-247 Vigilant
El enfoque en la sincronización entre sistemas autónomos y tripulados posiciona al V-247 Vigilant como un recurso clave en la modernización militar. Su diseño busca adaptarse tanto a las necesidades terrestres como marítimas, ofreciendo flexibilidad operacional.
Con capacidades diseñadas para operar las 24 horas del día, el V-247 se presenta como una solución versátil para las fuerzas armadas, que requiere menos espacio y proporciona soporte constante en misiones críticas.
A medida que los programas como FVL-MS y MUM-T avanzan, el V-247 se perfila como un contendiente destacado en la próxima generación de aeronaves autónomas para las fuerzas militares de Estados Unidos.
Preguntas y respuestas sobre el V-247 Vigilant de Bell Helicopters
El V-247 Vigilant es un avión de rotor basculante no tripulado diseñado para operar las 24 horas, los 7 días de la semana. Puede realizar despegues y aterrizajes verticales (VTOL) y cortos (STOVL), y tiene una carga útil interna de 2.000 libras, crucero a 300 nudos y alcance de 2.500 millas náuticas.
El V-247 puede llevar a cabo misiones de alerta temprana, reabastecimiento, guerra electrónica y apoyo de fuego persistente. Está diseñado para complementar helicópteros tripulados y aviones de rotor basculante en diversas operaciones tácticas.
El V-247 fue diseñado como un contendiente para el programa MUX, ofreciendo capacidades avanzadas de ISR, maniobrabilidad y compatibilidad con otras aeronaves de la Armada y los Marines. Su diseño autónomo y flexible satisface las necesidades actuales de la Marina.
El V-247 puede escoltar y trabajar en conjunto con el V-22 Osprey y el V-280 Valor. Proporciona capacidades adicionales de ISR y combate, optimizando el trabajo en equipo tripulado y no tripulado (MUM-T) en misiones complejas.
El V-247 hereda tecnologías del V-22 Osprey y el V-280 Valor. Su diseño autónomo y su capacidad VTOL/STOVL muestran la experiencia de Bell en aeronaves de rotor basculante, liderando la evolución hacia aviones no tripulados avanzados.
El V-247 ocupa el mismo espacio que el MH-60R, pero ofrece mayor maniobrabilidad, autonomía y capacidades de combate ISR persistente. Está diseñado para reemplazar helicópteros tradicionales con soluciones más modernas y autónomas.
El V-247 está diseñado para sincronizarse con aeronaves tripuladas, como helicópteros, en el programa MUM-T. Esto mejora la letalidad, la capacidad de supervivencia y la comprensión situacional en operaciones combinadas tripuladas y no tripuladas.
El V-247 podría integrarse en el programa Future Vertical Lift Maritime Strike (FVL-MS) de la Marina y en el programa MUX de los Marines. También es relevante para iniciativas como el trabajo en equipo tripulado y no tripulado (MUM-T) del Ejército.
Aunque su peso es similar, el V-247 destaca por su capacidad VTOL/STOVL, mayor maniobrabilidad y flexibilidad operativa. Esto le permite operar en terrenos más diversos sin necesidad de pistas de despegue convencionales.
El diseño avanzado del V-247 combina capacidades ISR persistente, agilidad, compatibilidad MUM-T y economía de espacio. Su tecnología lo posiciona como una solución moderna para reemplazar helicópteros y aviones tradicionales en operaciones militares.