• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » YF-23 vs. F-22 Raptor: La batalla de dos cazas furtivos

YF-23 vs. F-22 Raptor: La batalla de dos cazas furtivos

Con una previsión clarividente, los planificadores de guerra de la USAF querían que sus nuevos cazas incorporaran tecnologías novedosas.

por Arí Hashomer
17 de julio de 2022
en Zona de guerra
YF-23 vs. F-22 Raptor: La batalla de dos cazas furtivos

El F-22 Raptor es uno de los mejores cazas de la historia, con una capacidad de sigilo increíble. Sin embargo, el YF-23 era un competidor del F-22 y podría haber ocupado el lugar del Raptor. Esto es lo que dijo un experto sobre el tema: En la década de 1980, la Unión Soviética estaba agotada. Incapaz de seguir el ritmo de Estados Unidos, empantanada en Afganistán y apenas capaz de contener el desastre de Chernóbil, la Unión Soviética se estaba desmoronando. Sin embargo, para Estados Unidos, la Unión Soviética parecía tan temible como siempre, con nuevos sistemas de armas saliendo de la línea de producción y un arsenal de misiles nucleares en constante expansión. Estados Unidos, obligado por lo que consideraba un adversario capaz, comenzó a considerar la siguiente generación de aviones de combate, algo que dejaría obsoletos a los avanzados aviones soviéticos, como el Su-27 y el MiG-29.

Estados Unidos avanza en su poderío aéreo

Con una previsión clarividente, los planificadores de guerra de la USAF querían que sus nuevos cazas incorporaran tecnologías novedosas. El sigilo, por ejemplo, era fundamental para los programas F-117 Nighthawk y B-2 Spirit, entonces en desarrollo. Sin embargo, Estados Unidos carecía de un caza furtivo (el F-117 era un avión de ataque, no un caza, a pesar de la designación “F”). La USAF también quería que su nuevo avión tuviera capacidad de “supercrucero”, es decir, la capacidad de alcanzar velocidades supersónicas sin utilizar postcombustión. Volando con la ventaja del supercrucero, un caza podría alcanzar a los cazas enemigos sin usar los postquemadores, ahorrando así el combustible necesario para un combate aéreo.

La visión de la USAF sobre un nuevo caza se plasmó en el concurso Advanced Tactical Fighter (ATF). Northrop y Lockheed Martin presentaron ofertas para ganar el lucrativo contrato, que en aquel momento se creía que era para unos 750 cazas avanzados (y caros) de quinta generación.

Más noticias

Gray Eagle STOL derriba drones con Hellfire y APKWS

Gray Eagle STOL derriba drones con Hellfire y APKWS

Imágenes del F-47 NGAD: ¿revelan su diseño real?

General detalla pruebas del F-47 y el B-21 en podcast

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

El YF-23 era digno, pero perdió ante su competencia

Lockheed presentó el YF-22, que ganó el contrato y desde entonces se ha convertido en el F-22 Raptor. El YF-23 presentado por Northrop, a pesar de haber perdido, era un avión fenomenal. De hecho, el YF-23 perdió el contrato en gran parte debido a la “política”, más que a cualquier tipo de deficiencia en el rendimiento; el YF-23 podía seguir el ritmo.

El YF-23 parecía un vehículo de ciencia-ficción, tal vez de Independence Day o algo así. Con un ala trapezoidal, un morro en forma de pato, una cabina adelantada y una cola en forma de V, el YF-23 ofrecía una imagen memorable. Northrop solo fabricó dos YF-23. El primero, llamado Black Widow II, contaba con dos motores Pratt & Whitney para alcanzar una velocidad máxima de Mach 1,43. El segundo YF-23, apodado Grey Ghost, contaba con motores General Electric YF120 y podía alcanzar Mach 1,6.

Mientras que el YF-22 contaba con tecnología de vectorización de empuje, el YF-23 tenía toberas de motor fijas convencionales. En consecuencia, el YF-22 era el avión más maniobrable. Sin embargo, las toberas de vectorización de empuje aumentan la sección transversal de radar de un avión, lo que significa que el YF-23 tenía un mejor rendimiento de sigilo que el YF-22. El YF-23 también superaba al caza de Lockheed en cuanto a la autonomía de vuelo. Sin embargo, el equipo de Northrop se quedó corto en lo que, tal vez, es más importante: el marketing y la reputación.

Northrop estaba en la casa del perro del Pentágono, ya que el programa B-2 se había retrasado y superado el presupuesto. Además, Lockheed se esforzó realmente por asombrar a los responsables del Pentágono durante la fase de pruebas de vuelo del ATF; Lockheed se empleó a fondo: operando el YF-22 a altos ángulos de ataque, disparando misiles, realizando maniobras de 9 g. El Pentágono quedó impresionado. Northrop, por su parte, abordó las pruebas de vuelo con más reservas y cautela. ¿Podría el YF-23 haber estado a la altura? Probablemente, sí. Nunca lo sabremos, porque Lockheed ganó el contrato y el YF-23 fue puesto en suspensión.

En un giro de la ironía, el desarrollo del F-22 de Lockheed sufriría una serie de retrasos y se saldría del presupuesto, lo que hace que algunos se pregunten: ¿era el YF-23 el mejor avión?

Sobre el autor: Harrison Kass es el redactor jefe de Defensa de 19FortyFive. Abogado, piloto, guitarrista y jugador profesional de hockey, se alistó en la Fuerza Aérea de EE. UU. como aprendiz de piloto, pero fue dado de baja por motivos médicos. Harrison es licenciado por el Lake Forest College, la Universidad de Oregón y la Universidad de Nueva York. Vive en Oregón y escucha a Dokken. Síguelo en Twitter @harrison_kass.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.