Un convoy de la FPNUL fue atacado mientras transportaba tropas al aeropuerto de Beirut, en medio de protestas pro-Hezbolá. Un comandante resultó herido.
Ataque contra convoy de la FPNUL en medio de protestas
El comandante adjunto saliente de la FPNUL resultó herido el viernes cuando un convoy de la misión de paz fue atacado en Beirut. El incidente ocurrió mientras las tropas se dirigían al aeropuerto en medio de manifestaciones pro-Hezbolá, informó la fuerza internacional.
Los seguidores del grupo terrorista Hezbolá bloquearon la carretera hacia el aeropuerto durante dos noches consecutivas. La protesta se desató tras la prohibición de aterrizaje de dos aviones iraníes en Beirut, medida adoptada luego de que Israel acusara a Irán de contrabandear dinero en efectivo a Hezbolá a través de vuelos civiles.
Según el canal Al-Arabiya, un grupo de jóvenes interceptó el convoy de la FPNUL, agredió a los oficiales, robó equipo y prendió fuego a al menos un vehículo.
En un comunicado, la FPNUL exigió a las autoridades libanesas realizar una investigación inmediata y completa para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
La ONU condena el ataque y exige justicia
La fuerza de paz de la ONU expresó su indignación por el ataque y calificó la agresión como una “violación flagrante del derecho internacional” que podría constituir un crimen de guerra.
“Los ataques contra las fuerzas de paz son inadmisibles y atentan contra la seguridad y estabilidad en el sur del Líbano”, declaró la FPNUL, reiterando su compromiso de operar bajo el mandato de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
El comunicado no reveló el nombre del comandante adjunto herido. Sin embargo, el cargo era ocupado desde 2022 por el mayor general Chok Bahadur Dhakal, de Nepal, quien estaba por concluir su misión en el país.
Datos clave sobre el ataque al convoy de la FPNUL
- El convoy de la FPNUL fue atacado en la carretera al aeropuerto de Beirut en medio de protestas pro-Hezbolá.
- Hezbolá bloqueó la vía tras la prohibición de aterrizaje de dos vuelos iraníes en Líbano.
- El ejército libanés prometió tomar medidas contra los responsables del ataque.
- La ONU exigió una investigación y calificó el ataque como una posible violación del derecho internacional.
- El comandante adjunto herido estaba finalizando su misión en Líbano tras dos años en el cargo.
Respuesta del gobierno libanés y postura de Hezbolá
El ejército libanés anunció que tomará medidas para evitar nuevos disturbios y detener a los responsables en las zonas afectadas, especialmente en los alrededores del aeropuerto.
El incidente agrava las tensiones dentro del nuevo gobierno encabezado por el primer ministro Nawaf Salam, donde Hezbolá ocupa un rol secundario.
En un intento por deslindarse del ataque, el canal de televisión Al Manar, afiliado a Hezbolá, afirmó que “elementos rebeldes” generaron el caos en la carretera del aeropuerto con fines sospechosos.
Por su parte, Nabih Berri, líder del Movimiento Amal y aliado de Hezbolá, condenó el ataque y pidió al ejército perseguir a los responsables.
Contexto político y tensiones en la región
El primer ministro Nawaf Salam asumió el cargo tras ser elegido por el presidente Joseph Aoun, quien contó con el respaldo de Washington, Riad y París. La elección de Aoun puso fin a un bloqueo político de dos años.
Antes de llegar a la presidencia, Aoun dirigió las Fuerzas Armadas del Líbano y se comprometió a consolidar el monopolio estatal sobre las armas, un mensaje dirigido a Hezbolá, que mantiene un extenso arsenal.
Como represalia por la prohibición de vuelos iraníes en Beirut, Irán bloqueó la llegada de aviones libaneses a su territorio, dejando varados a varios ciudadanos libaneses.
Israel acusa a Hezbolá de contrabando de armas
Durante la guerra de 14 meses contra Hezbolá, que concluyó con el alto el fuego del 27 de noviembre, Israel acusó repetidamente al grupo terrorista de utilizar el aeropuerto de Beirut para recibir armas de Irán.
El acuerdo de cese al fuego estableció que Hezbolá debía retirarse del sur del Líbano y fijó el 26 de enero como fecha límite para la retirada israelí. Sin embargo, el plazo se amplió hasta el 18 de febrero con la aprobación de Beirut.
El líder parlamentario Nabih Berri afirmó el jueves que rechazó una solicitud de Israel para extender su permanencia en algunas zonas.
La guerra se intensificó después del 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá comenzó a atacar a Israel tras la invasión de Hamás en el sur de Israel, que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes, desatando la guerra en Gaza.
Desde septiembre, Israel incrementó sus ofensivas contra Hezbolá en un esfuerzo por detener el lanzamiento de cohetes hacia su territorio, lo que provocó el desplazamiento de aproximadamente 60.000 israelíes en el norte del país.