• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » ONU acogerá conferencia para solución de dos Estados en junio

ONU acogerá conferencia para solución de dos Estados en junio

por Noticias de Israel
16 de mayo de 2025
en ONU
ONU acogerá conferencia para solución de dos Estados en junio

Los resultados de una votación sobre una resolución para que el Consejo de Seguridad de la ONU reconsidere y apoye la membresía plena de la ONU para la Autoridad Palestina como Estado de Palestina se muestra durante una sesión especial de la Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York, el 10 de mayo de 2024. (Charly TRIBALLEAU / AFP)

La sede de las Naciones Unidas en Nueva York albergará del 17 al 20 de junio una conferencia internacional para reactivar la propuesta de una solución de dos Estados en la guerra palestino-israelí, anunció una portavoz de la ONU el viernes.

Francia y Arabia Saudita presidirán el evento, originado en una resolución de la Asamblea general de diciembre. Un diplomático francés vinculado a los preparativos señaló que la conferencia busca facilitar el reconocimiento de un Estado palestino soberano por más países.

Actualmente, unos 150 países reconocen a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, como el Estado de Palestina. Este posee estatus de observador en la ONU, pero no es miembro pleno, ya que el Consejo de Seguridad no ha aprobado su admisión.

En mayo de 2024, Irlanda, Noruega y España reconocieron a Palestina como Estado, decisión que provocó la ira de Israel. Otros países europeos, como Francia, no han seguido ese camino.

Más noticias

Misión israelí en Ginebra: El Alto Comisionado de la ONU ignora el terrorismo palestino

Comisionado de DD. HH. de la ONU acusa a Israel de “limpieza étnica” en Gaza

Jefe de la ONU no incluye a Hamás en lista negra de violencia sexual

Israel condena a jefe de la ONU por acusar a Israel de genocidio en Gaza

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio de San Carlos en Bogotá, Colombia, el 25 de abril de 2024. (Luis Acosta / AFP)

Fiscal de CPI dimite por pesquisa de conducta sexual inapropiada

Las fuerzas de paz de las Naciones Unidas conducen vehículos de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) junto a edificios destruidos mientras patrullan la aldea de Kfar Kila, en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel, el 6 de abril de 2025. (Rabih DAHER / AFP)

Fuerzas de ONU enfrentan bloqueo por parte de civiles en Líbano

Emmanuel Macron, presidente de Francia, indicó en abril que París podría reconocer a Palestina en los próximos meses, posiblemente durante la conferencia. Sus declaraciones desataron una fuerte reacción de Israel, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu las calificó como un “premio al terrorismo”.

Macron expresó su intención de usar la conferencia para promover tanto el reconocimiento de Palestina como el de Israel por parte de países que aún no lo hacen.

Los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020 bajo el primer mandato del presidente Donald Trump, normalizaron las relaciones de Israel con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos. Sin embargo, países como Arabia Saudita, Siria y Líbano no se han sumado. Trump sugirió recientemente que Siria y Arabia Saudita podrían adherirse en el futuro.

Antes del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, la normalización entre Arabia Saudita e Israel parecía cercana, con visitas históricas de dos ministros israelíes a Riad. No obstante, la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque, intensificó el sentimiento antiisraelí en el mundo árabe, frustrando esos avances.

Riad ha supeditado la normalización a un proceso claro hacia un Estado palestino, propuesta que el gobierno de Netanyahu rechaza. Algunos ministros israelíes han respaldado la anexión de Judea y Samaria, territorios capturados en 1967 y designados por la ONU para un futuro Estado palestino.

Israel también ha denunciado a la Autoridad Palestina por presuntamente fomentar el terrorismo en sus escuelas y mediante pagos a palestinos presos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.