• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, agosto 8, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » ONU » Enviados de la ONU en Medio Oriente instan a un alto el fuego en medio de la pandemia

Enviados de la ONU en Medio Oriente instan a un alto el fuego en medio de la pandemia

12 de abril de 2020
Los efectos del coronavirus en Medio Oriente – Análisis

REUTERS / MUHAMMAD HAMED

NACIONES UNIDAS – Los embajadores de las Naciones Unidas (ONU) en los puntos de conflicto en Medio Oriente instaron el sábado a todas las partes beligerantes a traducir el llamamiento del Secretario General Antonio Guterres a un alto el fuego inmediato para hacer frente a la pandemia del coronavirus en acciones concretas destinadas a poner fin a las hostilidades.

Los enviados para Siria, Yemen, Líbano, Irak y el conflicto israelí-palestino subrayaron que se requiere solidaridad para enfrentar el desafío del COVID-19 y esto no puede suceder “si no se silencian las armas de la guerra y el conflicto”.

Dijeron que “muchas partes han respondido positivamente” al llamamiento del Secretario General del 23 de marzo, pero subrayaron la necesidad de intensificar la acción, destacando que COVID-19 ha agravado el sufrimiento de las personas atrapadas en los conflictos Oriente Medio Oriente.

“En un momento como éste, el partidismo y los intereses estrechos deben ceder el paso a la causa mayor y al bien del pueblo”, decía su llamamiento. “Es por eso que nos hacemos eco del secretario general en el llamamiento a todas las partes en el Oriente Medio para trabajar con la ONU para que podamos centrarnos en la verdadera lucha de nuestras vidas, que es el COVID-19”.

Los enviados de las Naciones Unidas hicieron un llamamiento a todas las partes en los conflictos para que participaran sin condiciones previas en las negociaciones para detener inmediatamente las hostilidades, mantener los ceses del fuego existentes y lograr “resoluciones a más largo plazo para los conflictos persistentes en toda la región”.

También instaron a todas las partes en conflicto a “tender la mano a través de las líneas de conflicto y cooperar a nivel local, regional y mundial para detener la rápida propagación del virus”, y a permitir el acceso de la ayuda humanitaria y las “liberaciones humanitarias”.

El llamamiento fue firmado por el enviado especial de la ONU para Siria Geir Pedersen, el enviado especial de la ONU para Yemen Martin Griffiths, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz de Oriente Medio Nickolay Mladenov, el Coordinador Especial de la ONU para Líbano Jan Kubis y la Representante Especial de la ONU para Irak Jeanine Hennis-Plasschaert.

El mes pasado, Mladenov elogió lo que llamó “excelente cooperación entre Israel y la Autoridad Palestina”.

Guteress también señaló a israelíes y palestinos durante una conferencia de prensa en marzo anunciando el lanzamiento del “Plan de Respuesta Humanitaria Global COVID-19”.

“Veo… diferentes partes de un conflicto cooperando para responder a esta dramática situación”, dijo. “Para dar un ejemplo, en la lucha contra COVID-19, la Autoridad Palestina e Israel han sido capaces de trabajar juntos, incluso si conocemos la extrema división que existe políticamente entre ambos”.

El 3 de abril, Guterres dijo que las partes beligerantes de 11 países habían respondido positivamente a su llamamiento al cese del fuego: Camerún, República Centroafricana, Colombia, Libia, Myanmar, Filipinas, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen.

Dijo al Consejo de Seguridad de la ONU el jueves en su primera reunión sobre la pandemia del coronavirus que se ha sentido alentado por el apoyo a su llamamiento a un alto el fuego global a todos los conflictos por parte de los líderes mundiales, los socios regionales, los activistas de la sociedad civil y los líderes religiosos.

“Desde Sudamérica hasta África y desde Oriente Medio hasta Asia hemos visto a las partes en conflicto tomar algunas medidas iniciales para poner fin a la violencia y luchar contra la pandemia”, dijo. “No obstante, debemos ser cautelosos, ya que cualquier avance es frágil y fácilmente reversible, ya que los conflictos se han enconado durante años, la desconfianza es profunda y hay muchos saboteadores”.

También subrayó que se requerirán esfuerzos internacionales concertados, incluso por parte de los enviados de las Naciones Unidas, para pasar de las “buenas intenciones a la aplicación”, señalando que “en muchas de las situaciones más críticas, no hemos visto ninguna disminución en los combates, e incluso algunos conflictos se han intensificado”.

En Yemen, el país más pobre del mundo árabe que sufre la peor crisis humanitaria del mundo, entró en vigor el jueves un alto el fuego de dos semanas propuesto por la coalición liderada por los saudíes que respalda al gobierno reconocido por la ONU.

Sin embargo, los rebeldes chiítas houthis, apoyados por Irán, que controlan el norte de Yemen y la capital, Sanaa, descartaron rápidamente el alto el fuego saudí como una estratagema para reforzar su posición internacional y acusaron a la coalición de varios ataques el jueves.

El país devastado por la guerra informó el viernes de su primer caso de COVID-19, lo que hace temer un brote.

Los grupos de ayuda han advertido que cuando el coronavirus llegue al sistema de salud de Yemen, el impacto será probablemente catastrófico para un país que ya está en las garras de lo que la ONU llama la peor crisis humanitaria del mundo.

“Lo que enfrenta Yemen es aterrador”, dijo Lise Grande, la coordinadora de la ONU para Yemen.

“Más personas que se infectan tienen más probabilidades de enfermarse gravemente que en cualquier otro lugar”.

Etiquetas: Antonio GuterresCoronavirusIrán-IrakMedio Oriente

Tecnología militar

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Los problemas de los asientos eyectables del F-35

B-21: El bombardero furtivo que pone a sudar a China y Rusia

Los cazas Su-30 de China acechan las defensas de Taiwán

Ejercicios militares de China simulan un ataque a Taiwán

Los sistemas de defensa aérea de Israel y EE.UU. pueden conectarse

Este defecto mantiene a los cazas F-35 en tierra

Kalibr: Rusia tiene su propio misil de crucero Mach 3

Lockheed Martin entrega más de 800 cazas F-35 con defectos de fábrica

Noticias recientes

¿Hasta dónde puede llegar la producción de esquisto en Estados Unidos?

Tras mediar el alto el fuego en Gaza, Egipto reprende a Israel en el Consejo de Seguridad

Grupo Wagner recluta y entrena más de 1000 reclusos rusos contra Ucrania

La Yihad Islámica amenaza con reanudar los ataques si Israel se niega a liberar a dos de sus miembros

Una mirada en primera línea sobre el reciente terrorismo en Israel

Mercenarios rusos planeaban asesinar al ministro de Defensa y al jefe de la Inteligencia de Ucrania

Los británicos deben dejar de ducharse para ahorrar energía

El petróleo volverá a alcanzar los $120 en invierno

Ucrania solícita una misión internacional para supervisar su central eléctrica dañada

EE.UU. está dispuesto a firmar el acuerdo nuclear con Irán basado en la propuesta de la UE

Por qué el presidente de Corea del Sur no recibió a Nancy Pelosi

EE.UU. autoriza incautar avión de oligarca ruso valorizado en $90 millones

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

Las defensas del trigo silvestre pueden salvar a otras especies de las plagas: estudio israelí

Más de 100 propiedades israelíes fueron dañadas por los cohetes de Gaza

Israel frustró el intento de la Yihad Islámica de imponer un nuevo orden

Empresa israelí StemRad presentará traje antirradiación en misión Artemis I de la NASA

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.