• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » ONU » Por primera vez desde 2011, “Palestina” solicitará la membresía completa en la ONU

Por primera vez desde 2011, “Palestina” solicitará la membresía completa en la ONU

27 de diciembre de 2018
Los palestinos agitan su bandera nacional durante un mitin en Ramallah el 29 de noviembre de 2012, para apoyar el intento del líder palestino Mahmoud Abbas de que la ONU reconozca la condición de Estado. (Issam Rimawi / Flash90)

Los palestinos agitan su bandera nacional durante un mitin en Ramallah el 29 de noviembre de 2012, para apoyar el intento del líder palestino Mahmoud Abbas de que la ONU reconozca la condición de Estado. (Issam Rimawi / Flash90)

La Autoridad Palestina planea solicitar la membresía plena en la ONU, una medida que es muy poco probable que tenga éxito debido a la oposición de los Estados Unidos y otros países.

El ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al-Malki, anunció el miércoles en una entrevista su intención de pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que realice una votación sobre el asunto el mes próximo.

Al menos nueve países tendrían que votar a favor de otorgarle a la Autoridad Palestina la membresía plena, e incluso entonces uno de los cinco miembros permanentes del consejo podría vetar la resolución.

Se espera que la votación tenga lugar el 15 de enero en el marco de la discusión trimestral del Consejo de Seguridad sobre la situación en el Medio Oriente.

A pesar de que la candidatura palestina no tiene prácticamente ninguna posibilidad de éxito, Israel prometió luchar contra ella.

“Nos estamos preparando para detener la iniciativa”, declaró el embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, y dijo que su delegación trabajará junto con la administración de Estados Unidos en este asunto.

El embajador de Israel en las Naciones Unidas, Danny Danon, habla durante una breve conferencia de prensa antes de una reunión del Consejo de Seguridad en la Sede de las Naciones Unidas, el 24 de julio de 2018 en la ciudad de Nueva York. (Drew Angerer / Getty Images / AFP)
El embajador de Israel en las Naciones Unidas, Danny Danon, habla durante una breve conferencia de prensa antes de una reunión del Consejo de Seguridad en la Sede de las Naciones Unidas, el 24 de julio de 2018 en la ciudad de Nueva York. (Drew Angerer / Getty Images / AFP)

“Aun cuando sigue pagando salarios a los terroristas cada mes, alienta la violencia y lidera una implacable campaña de incitación contra Israel, la Autoridad Palestina tiene la audacia de pedir al Consejo de Seguridad que lo reconozca como un Estado miembro de las Naciones Unidas”, dijo Danon en un comunicado.

“En lugar de centrarse en construir un futuro mejor y más esperanzador para los palestinos y ayudar a garantizar la estabilidad en la región, el liderazgo palestino continúa con sus políticas destructivas que han alentado los recientes ataques terroristas”.

Actualmente no está claro si Danon, ex legislador y ministro del partido gobernante del Likud en Israel, seguirá siendo el enviado del país a la ONU en el momento de la votación prevista. Se dice que está considerando abandonar su puesto para presentarse en las primarias del Likud, que se celebrarán a principios de febrero antes de las elecciones nacionales del 9 de abril.

Danon negó el miércoles los informes de que ya había presentado su renuncia.

“Después de llegar a una decisión en la Knesset, él anunciará sus intenciones”, dijo un portavoz a The Times of Israel. La Knesset votó para disolverse el miércoles por la noche, pero Danon aún no ha declarado formalmente si permanecerá en Nueva York hasta el final de su mandato en el verano de 2019 o volverá a Israel para volver a entrar en la política.

El presidente de la Autoridad Palestina, Abbas, en Ramallah, el 16 de septiembre de 2011. Abbas acaba de anunciar que solicitará al Consejo de Seguridad que acepte a los palestinos como miembros de pleno derecho en la ONU (AP Photo / Majdi Mohammed)
El presidente de la Autoridad Palestina, Abbas, en Ramallah, el 16 de septiembre de 2011. Abbas acaba de anunciar que solicitará al Consejo de Seguridad que acepte a los palestinos como miembros de pleno derecho en la ONU (AP Photo / Majdi Mohammed)

 

La última vez que los palestinos solicitaron la membresía completa de la ONU fue en 2011. Luego, el Comité de Admisión de Nuevos Miembros del Consejo de Seguridad discutió el asunto, incluso si “Palestina” cumple con los criterios ampliamente reconocidos para la Estadidad.

En ese momento, el comité, compuesto por delegados de todos los miembros del Consejo de Seguridad, no pudo tomar una decisión unánime y recomendó, como “un paso intermedio”, que la Asamblea General de la ONU confiera el status de un “Estado observador” a Palestina.

Como surgió que la candidatura palestina no obtendría el voto de sí requerido por al menos nueve miembros, la solicitud nunca fue sometida a votación. Más bien, el 29 de noviembre de 2012, la Asamblea General, donde no hay veto, votó con una mayoría abrumadora para conferir el status de “Estado no miembro” a Palestina.

La solicitud actual prevista para la membresía plena parece estar condenada a fracasar, ya que es probable que Estados Unidos emita un veto en caso de que obtenga el apoyo necesario, que está lejos de estar garantizado, de nueve naciones del Consejo de Seguridad. El 1 de enero, el consejo cambia su composición a favor de Israel. Suecia y Bolivia, firmes partidarios de los palestinos, están siendo reemplazados por Alemania y República Dominicana, dos naciones consideradas mucho más amigables con Israel en el ámbito internacional.

El 1 de enero, el “Estado de Palestina” asumirá oficialmente la presidencia del Grupo de los 77 y China, el mayor bloque de países en desarrollo en la ONU, que viene con derechos y privilegios adicionales.

En octubre, la Asamblea General votó por una mayoría abrumadora para permitir temporalmente que los delegados de Palestina puedan copatrocinar propuestas y enmiendas, hacer declaraciones y presentar mociones de procedimiento.

El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, se dirige a la Asamblea General de la ONU, 16 de octubre de 2018 (webtv de la ONU)
El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, se dirige a la Asamblea General de la ONU, 16 de octubre de 2018 (webtv de la ONU)

 

Tendrán estos derechos adicionales mientras dure la presidencia del G-77 por el Estado de Palestina, un consorcio que ahora consta de 134 naciones que a menudo hablan con una sola voz en la Asamblea General. Un total de 146 Estados votaron a favor de la Resolución A / 73 / L.5, mientras que solo tres países, Estados Unidos, Israel y Australia, se opusieron. Quince países se abstuvieron.

Después de la votación, varios Estados europeos dijeron que sus votos de “sí” no deberían interpretarse como un reconocimiento del Estado palestino. Más bien, tenía la intención de garantizar la exitosa presidencia palestina del G77, dijeron los enviados de Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido en sus respectivas declaraciones.

También acogieron con satisfacción el hecho de que la extensión de los privilegios de Palestina era limitada en el tiempo.

El G77 se fundó originalmente en 1964 con 77 países, entre ellos Egipto, Arabia Saudita, Brasil, Tailandia e India. Con el paso de los años, ha crecido para incluir países como Sudáfrica, Qatar, Cuba, Bosnia y Herzegovina, Singapur y Angola.

Comprende casi las tres cuartas partes de los Estados miembros de la ONU y aproximadamente el 80 por ciento de la población mundial.

Etiquetas: Danny DanonEstado PalestinoIsrael-EE.UUONU

Tecnología militar

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Ucrania dice haber derribado tres helicópteros Ka-52 en dos días

Cazas F-22 ejecutan misión de blindaje aéreo de la OTAN

Highland Systems desarrolla un submarino futurista

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

Noticias recientes

Primer barco con grano de Ucrania atraca en puerto sirio

El Líbano no es resistente: está traumatizado

Operador nuclear de Ucrania denuncia ciberataque ruso

Jordania busca mejorar alianzas con el Movimiento Islámico en Israel

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Putin sufre una crisis en el Mar Negro tras la pérdida de su buque insignia

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Sustancias químicas presentes en ollas y sartenes están relacionadas con el cáncer de hígado

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Los productores de pistacho sirios luchan por salvar su cosecha “dorada”

La India cumple 75 años: ¿En qué se parece y en qué se diferencia de Israel?

La israelí Anastasia Gorbenko gana el oro en los Campeonatos Europeos de Natación

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

Turquía y Armenia impulsan la normalización de sus relaciones

En Berlín: Abbas acusa a Israel de cometer “holocaustos”

¿Cómo les está yendo a las compañías telefónicas israelíes?

En una reunión con Abbas: Líder alemán rechaza el uso del término “apartheid” en referencia a Israel

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.