• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Autoridad Palestina » La Autoridad Palestina responde a Donald Trump: “Jerusalén no está en venta”

La Autoridad Palestina responde a Donald Trump: “Jerusalén no está en venta”

por Arí Hashomer
3 de enero de 2018
en Autoridad Palestina, Diplomacia
Abbas emitió comunicado “condenando” el antisemitismo

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, hace un gesto mientras habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés después de su reunión en el Palacio presidencial del Elíseo, en París, el 22 de diciembre de 2017. (AFP PHOTO / POOL / Francois Mori)

La oficina del presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, dijo el miércoles que Jerusalén «no está en venta» después de que el presidente Donald Trump amenazó con recortar la ayuda anual de más de 300 millones de dólares para obligarlos a sentarse a la mesa de negociaciones.

«Jerusalén es la capital eterna del estado de Palestina y no está en venta por oro o miles de millones», dijo a AFP el portavoz de Abbas, Nabil Abu Rudeineh, refiriéndose al reconocimiento de Trump de Jerusalén, la capital de Israel.

Luego de la declaración del presidente estadounidense del 6 de diciembre, Abbas dijo que Estados Unidos había renunciado a su papel tradicional como mediador de las conversaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina (AP). También se ha negado a reunirse con funcionarios estadounidenses sobre el proceso de paz.

«No estamos en contra de volver a las negociaciones, pero (estas deberían ser) basadas en leyes y resoluciones internacionales que hayan reconocido a un estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital», dijo Abu Rudeineh utilizando un término que plantea una Jerusalén dividida.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

Sus comentarios se produjeron horas después de que Hanan Ashrawi, un miembro del Consejo Nacional Palestino, dijo que los no serían «chantajeados» por las amenazas de Estados Unidos.

«El presidente Trump ha saboteado nuestra búsqueda de paz, libertad y justicia. ¡Ahora se atreve a culpar a los palestinos por las consecuencias de sus propias acciones irresponsables!», dijo en un comunicado.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con los periodistas mientras llega a una gala de Nochevieja en su resort de Mar-a-Lago, el 31 de diciembre de 2017, en Palm Beach, Florida. (Evan Vucci / AP)
El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con los periodistas mientras llega a una gala de Nochevieja en su resort de Mar-a-Lago, el 31 de diciembre de 2017, en Palm Beach, Florida. (Evan Vucci / AP)

La advertencia de Trump

Reconociendo que su impulso para negociar la paz en Oriente Medio se había detenido, Trump advirtió el martes que cortaría toda la ayuda a la Autoridad Palestina, preguntando por qué Washington debería hacer «cualquiera de estos enormes pagos futuros cuando los palestinos ya no estaban dispuestos a hablar de paz».

Los Estados Unidos actualmente le dan a la Autoridad Palestina más de $ 300 millones en ayuda anual.

En un tweet, el presidente desestimó la furia palestina por su reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel, diciendo que la intransigencia palestina ahora está impidiendo cualquier progreso en las conversaciones de paz, dijo.

Washington paga a la Autoridad Palestina cientos de millones de dólares al año «por nada», escribió, quejándose de que Estados Unidos no recibía «apreciación ni respeto» a cambio.

“Ni siquiera quieren negociar un tratado de paz con Israel que hace mucho tiempo debía haber llegado”, dijo. “Hemos sacado de la mesa a Jerusalén, la parte más difícil de la negociación”.

“Pero como los palestinos ya no están dispuestos a hablar de paz”, prosiguió, “¿por qué deberíamos hacerles estos enormes pagos futuros?”.

El presidente Trump, en el pasado, ha expresado su apoyo en principio a una legislación que recortaría sustancialmente la ayuda estadounidense a la Autoridad Palestina si continúa su práctica de pagar a las familias de los terroristas que matan a israelíes. La Casa Blanca aún no ha tomado una posición firme en ese proyecto de ley, llamado Taylor Force Act, y dijo que monitoreará la legislación a medida que avance en el Congreso.

Nikki Haley pide una sesión de emergencia de la ONU sobre las protestas en Irán
La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, habla con los periodistas en la sede de las Naciones Unidas el 2 de enero de 2018 en la ciudad de Nueva York. (Drew Angerer / Getty Images / AFP)

Pronunciamiento de Nikki Haley

Previamente el martes, la embajadora de los Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, amenazó con cortar los fondos a la agencia de los llamados refugiados palestinos de la ONU, UNRWA, si los árabes de la Autoridad Palestina se negaban a participar en las negociaciones de paz.

“Creo que el presidente básicamente ha dicho que no quiere dar ningún financiamiento adicional hasta que los palestinos acuerden volver a la mesa de negociaciones”, dijo Haley a los periodistas. “Estamos tratando de avanzar para un proceso de paz, pero si eso no sucede, el presidente no continuará financiando esa situación”.

Estados Unidos fue el mayor donante de UNRWA en 2016, con $ 368,429,712. También es el mayor proveedor global de apoyo financiero para la Autoridad Palestina.

Esfuerzos de EE.UU por el proceso de paz

Trump encargó a su yerno Jared Kushner el reinicio del esfuerzo y llevó a su ex abogado, Jason Greenblatt, a la Casa Blanca para dirigir las negociaciones. El equipo de paz de Trump en Oriente Medio celebró reuniones con líderes israelíes, la Autoridad Palestina y líderes árabes durante casi un año antes de una propuesta de paz esperada.

El domingo, la AP dijo que estaba retirando a su enviado a Estados Unidos para consultas, en protesta por las acciones de Estados Unidos. Más tarde dijo que el embajador regresaría.

Trump ha dicho que su decisión simplemente reconoció la realidad de que Jerusalén ya es la capital de Israel y no estaba destinada a prejuzgar las fronteras finales de la ciudad.

Cuando Trump declaró que Jerusalén era la capital de Israel, insistió en que la medida mejoraría, no dañaría, las perspectivas de alcanzar un acuerdo de paz.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.