• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » El jefe de la Policía de Israel recomienda cerrar las redes sociales durante los disturbios civiles

El jefe de la Policía de Israel recomienda cerrar las redes sociales durante los disturbios civiles

“Esto ya es la guerra”: El comisario afirma que las plataformas online sacaron a los ciudadanos a la calle durante los disturbios árabe-judíos de mayo de 2021.

por Arí Hashomer
21 de septiembre de 2022
en Seguridad
El jefe de la Policía de Israel recomienda cerrar las redes sociales durante los disturbios civiles

El jefe de la policía Kobi Shabtai, el ministro de Seguridad Pública Omer Bar Lev y oficiales de la policía israelí en la ceremonia del Día de la Independencia de la Policía de Israel en la Sede Nacional de la Policía de Israel en Jerusalén el 1 de mayo de 2022. (Foto: ARIE LEIB ABRAMS/FLASH 90)

El comisionado de la Policía de Israel, Kobi Shabtai, dijo que en cualquier futuro estallido de graves disturbios civiles, las plataformas de medios sociales deben ser cerradas para detener la propagación de la violencia.

Shabtai afirmó en una entrevista que durante la violencia entre árabes y judíos en mayo de 2021, las plataformas de medios sociales ayudaron a sacar a los civiles a las calles para que participaran en los disturbios, y que cerrarlas durante un período limitado era una medida necesaria a pesar de las normas democráticas.

“Soy de la opinión de que en tales circunstancias es necesario bloquear las redes [sociales]”, dijo Shabtai a Yedioth Ahronoth en una entrevista que se publicará íntegramente el viernes.

“Esto ya es una guerra. Las redes sociales fueron las que sacaron a la gente [a las calles]. Hablo de un amplio cierre de las redes. Apagar [el fuego], calmar todo y cuando la situación se calme volver a abrir”, dijo, en un extracto de la entrevista publicada el miércoles.

Más noticias

Netanyahu propone construcción de valla en frontera con Jordania

Las FDI detuvieron a dos infiltrados dese la frontera con Jordania

Familia de un rehén difunde video propagandístico de Hamás

Terroristas disfrazados trasladaron a Edan Alexander por Gaza

Cortesía de la familia

Bebé de mujer asesinada mejora tras tiroteo terrorista en Samaria

MDA

Avioneta se estrella en el mar cerca de Bat Yam

“Somos un país democrático, pero hay un límite”, añadió Shabtai.

Ante el torrente de críticas por sus declaraciones, la oficina del jefe de la policía aclaró en un comunicado el miércoles que se refería a “un escenario en las circunstancias más extremas en las que existe un peligro para la democracia israelí y para la seguridad del Estado, en el caso de que se produzca un levantamiento que combine amplios elementos de terrorismo dentro del Estado de Israel”.

Su declaración añadió que se refería a bloquear “a los que incitan a cometer atentados terroristas y a salir a la calle cuando hay cientos de miles de comentarios de este tipo que avivan el fuego del acontecimiento”.

El jefe de la Policía de Israel recomienda cerrar las redes sociales durante los disturbios civiles
Un coche quemado tras los disturbios en la ciudad mixta judía-árabe de Lod, el 23 de mayo de 2021. (Flash90)

Tres personas murieron y cientos más resultaron heridas en días de violentos disturbios en ciudades con población mixta árabe-judía en mayo de 2021, una de las peores violencias intercomunitarias desde la fundación del Estado,

Un informe del Defensor del Pueblo del Estado sobre los disturbios, publicado en julio, señalaba específicamente la incapacidad de la policía para controlar adecuadamente las plataformas de los medios sociales.

El informe señalaba concretamente el retraso de tres años en la implantación de un sistema de vigilancia de las redes sociales, lo que significa que, cuando estallaron los disturbios, la policía no disponía de un sistema operativo y amplio de recopilación de información para las plataformas en línea.

Los comentarios de Shabtai suscitaron una fuerte condena por parte de políticos tanto de la izquierda como de la derecha del espectro, que afirmaron que su propuesta era antidemocrática.

El MK Gilad Kariv, del partido laborista de centro-izquierda, dijo que los comentarios eran “inaceptables” y que “no se debe considerar el uso de los métodos que caracterizan a los regímenes antidemocráticos”. Añadió, sin embargo, que hay que dotar a la policía de “los medios necesarios para hacer frente a acontecimientos violentos a gran escala”.

El líder del partido de extrema derecha Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, dijo que los comentarios de Shabtai eran “escandalosos y antidemocráticos”, y lo criticó en general por su gestión de los disturbios de mayo de 2021.

Shabtai, en sus comentarios publicados el miércoles, también se refirió a la carta de advertencia enviada a él, al ex primer ministro Benjamín Netanyahu y a otras personas por la Comisión Estatal de Investigación sobre el desastre del Monte Meron, en la que se le alertaba de que probablemente se le encontraría responsable en parte del aplastamiento de abril de 2021, en el que murieron 45 hombres y niños.

Shabtai dijo que no iba a dimitir y señaló que “había una inclinación entre todo el mundo para que el evento tuviera lugar y había elementos políticos que llamaban a las masas a ir al evento”.

Según un informe del Canal 12, el jefe del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, envió una petición oficial al ministro de Seguridad Pública, Amir Ohana, antes del acto, diciendo que “todo el que quiera venir [a Meron] debería poder hacerlo”.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.