• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Estudio israelí: La miocarditis tras la vacuna de refuerzo de Pfizer sigue siendo leve

Estudio israelí: La miocarditis tras la vacuna de refuerzo de Pfizer sigue siendo leve

La investigación del Centro Médico Universitario Hadassah/Ministerio de Sanidad pone fin a las afirmaciones sobre la “grave y frecuente” inflamación del músculo cardíaco provocada por las inyecciones de COVID-19.

por Arí Hashomer
6 de septiembre de 2022
en Seguridad
Estudio israelí: La miocarditis tras la vacuna de refuerzo de Pfizer sigue siendo leve

Unas personas posan con una jeringa con aguja delante del logotipo de Pfizer en esta ilustración. (Crédito de la foto: REUTERS)

Los opositores a las vacunas de ARNm COVID-19 armaron un gran alboroto hace casi un año sobre los supuestos casos graves y generalizados de miocarditis resultantes de la vacunación. Ahora, una investigación israelí ha desmentido de una vez por todas que ese efecto secundario fuera común y grave.

La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco (miocardio). La inflamación puede reducir la capacidad del corazón para bombear sangre, y la afección puede causar dificultad para respirar, dolor en el pecho y ritmos cardíacos rápidos o irregulares (arritmias).

La infección por un virus es una de las causas de la miocarditis, pero a veces la desencadena una reacción a un medicamento o un estado inflamatorio general. La miocarditis grave debilita el corazón de modo que el resto del organismo no recibe suficiente sangre. Pueden formarse coágulos en el corazón, lo que puede provocar un ictus o un infarto.

El nuevo estudio descubrió que el riesgo de desarrollar miocarditis entre los varones de 16 a 19 años era de sólo uno de cada 15.000 después de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, y los casos eran raros y leves. El estudio se publicó en la revista insignia de la Asociación Americana del Corazón, Circulation.

Más noticias

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B'Omer

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B’Omer

Israel urge a sus ciudadanos abandonar Cachemira de inmediato

Israel urge a sus ciudadanos abandonar Cachemira de inmediato

Condenan a Hanoch Tzar por colapso de estacionamiento en Tel Aviv

Condenan a Hanoch Tzar por colapso de estacionamiento en Tel Aviv

Arrestan a exabogado de Aliza Sherman por su asesinato en 2013

Arrestan a exabogado de Aliza Sherman por su asesinato en 2013

El Ministerio de Sanidad de Jerusalén ha publicado recientemente una investigación en la que se detalla la miocarditis posterior a la vacunación en Israel tras la primera y segunda dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech.

La tasa de incidencia de la miocarditis fue baja y principalmente en varones jóvenes tras la segunda vacunación con COVID-19, lo que sugiere una posible relación entre la vacuna y la miocarditis.

Estudio israelí: La miocarditis tras la vacuna de refuerzo de Pfizer sigue siendo leve

Los resultados suscitaron preocupación por la posibilidad de un aumento de la miocarditis tras una dosis de refuerzo, por lo que este nuevo análisis se centró en el riesgo de miocarditis tras una dosis de refuerzo.

“Es importante comprender las conexiones entre esta rara afección cardíaca y las vacunas COVID-19, de modo que podamos vigilar la prevalencia de la miocarditis y prestar más atención a quienes corren más riesgo”, dijo el autor principal del estudio, el profesor Dror Mevorach, especialista en medicina interna y jefe de inmunología-reumatología del Centro Médico Universitario Hadassah en Ein Kerem, Jerusalén. También es presidente del comité de salud del ministerio para identificar la miocarditis como efecto adverso de las vacunas de ARNm.

Varios estudios e informes anteriores de organismos de salud pública de todo el mundo, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., han puesto de manifiesto una posible conexión y un riesgo potencialmente mayor de miocarditis tras recibir una vacuna de ARNm COVID-19, lo que ha generado un considerable interés científico, político y público.

Un episodio de miocarditis puede resolverse por sí solo o con tratamiento, o puede provocar daños duraderos en el corazón. En la población general, y no durante una pandemia mundial, se estima que cada año se diagnostican entre 10 y 20 personas por cada 100.000, según la declaración científica de 2021 de la American Heart Association sobre la miocarditis.

Desde el 31 de julio de 2021 hasta el 5 de noviembre de 2021, casi cuatro millones de adultos israelíes recibieron una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer, de los cuales aproximadamente la mitad (48,7%) eran hombres. Se evaluaron los datos de salud de todos los casos reportados de miocarditis después de recibir la vacuna. Un cardiólogo y un reumatólogo revisaron y clasificaron los datos.

Los investigadores descubrieron que, tras un seguimiento de 30 días, sólo se notificaron 91 casos de miocarditis, incluidos 35 casos que se produjeron en los primeros 30 días de recibir un refuerzo de COVID-19 (una tercera dosis) de la vacuna de Pfizer.

Sólo 28 casos de miocarditis fueron probables o confirmados, y 18 ocurrieron dentro de los primeros siete días después de recibir la dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech. Los 28 casos de miocarditis se definieron clínicamente como leves, y los individuos se recuperaron en una media de 3,5 días en el hospital.

Los hombres tienen un mayor riesgo

Entre todos los grupos de edad, las tasas de riesgo de desarrollar miocarditis fueron casi nueve veces mayores en los varones que en las mujeres.

Los varones de 16 a 19 años tenían el mayor riesgo, con seis de cada 100.000 individuos que desarrollaban miocarditis, seguidos por los varones de 20 a 24 años (5,21 casos por cada 100.000), de 30 a 39 (1,81 casos por cada 100.000) y de 25 a 29 (0,79 casos por cada 100.000). Las diferencias de riesgo disminuyeron significativamente entre la segunda y la tercera dosis de la vacuna en ambos sexos y en todos los grupos de edad.

Los autores creen que hay dos posibles explicaciones para los cambios. “La primera es que los individuos que desarrollaron miocarditis después de la segunda dosis de la vacuna COVID-19 no recibieron una tercera inyección, que era una precaución médica en Israel”.

“La segunda explicación posible es el intervalo de tiempo entre las dosis: la primera y la segunda dosis se administran con un intervalo de unas tres semanas, pero el tiempo entre la segunda dosis y el refuerzo fue de unas 20 a 24 semanas”, añadió Mevorach.

Los investigadores creen que es necesario realizar más estudios para explicar mejor lo que puede predisponer a los varones jóvenes a desarrollar miocarditis después de la vacuna COVID-19 y los mecanismos fisiopatológicos implicados.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.