Israel se convertirá en el primer país en administrar una cuarta vacuna contra el coronavirus a los mayores de 60 años, al personal sanitario y a determinados grupos de riesgo, de acuerdo con la recomendación formulada el martes por un grupo de expertos del Gobierno.
La noticia fue acogida con satisfacción por el primer ministro israelí, Naftali Bennett, que el domingo dijo que el país estaba a punto de sufrir una quinta oleada impulsada por la variante Ómicron. Instó a los padres a vacunar a sus hijos y pidió a los trabajadores del país que trabajen desde casa cuando sea posible.
“Esta es una noticia maravillosa que nos ayudará a superar la ola de Ómicron que está envolviendo al mundo”, dijo Bennett en un comunicado.
“Los ciudadanos de Israel fueron los primeros del mundo en recibir la tercera dosis de la vacuna COVID-19, y seguimos siendo pioneros con la cuarta dosis también”, dijo.
El paso a la cuarta dosis recomendada por el Comité de Expertos en Pandemias está previsto que reciba la aprobación final del Ministerio de Sanidad en los próximos días.

Más de 4,1 millones de los 9,3 millones de habitantes de Israel han recibido la tercera dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer/BioNTech, mientras que el 70% ha recibido dos dosis.
A partir de noviembre, la vacuna se ofreció también a los niños a partir de los cinco años.
El Ministerio de Sanidad israelí ha confirmado hasta ahora 341 casos de Ómicron.
La campaña de vacunación de Israel ha sido la más rápida del mundo. En verano, el país se convirtió en el primero del mundo en ofrecer la vacuna de refuerzo. Con la aparición de Ómicron el mes pasado, Israel puso en marcha el esfuerzo más agresivo del mundo para evitar la nueva variante de Ómicron y prohibió la entrada a todos los ciudadanos extranjeros.
El país también ordenó que los ciudadanos que regresaran estuvieran en cuarentena, independientemente de su estado de vacunación.
El país también ha prohibido los viajes a Estados Unidos, Canadá y otros ocho países “rojos” para frenar la propagación de la variante Ómicron.
Esta medida marca la primera vez que se añade a Estados Unidos a la lista de exclusión aérea. Cuando la pandemia llegó a Israel a mediados de marzo de 2020, Israel se abstuvo de restringir los viajes a Estados Unidos, su aliado más cercano, por temor a que dañara la relación con la administración Trump.
Los nuevos casos diarios han rondado los 1.000. Hay más de 340 casos confirmados de la variante Ómicron.