¿Puede su perro detectar el COVID-19, incluso los casos asintomáticos, con mayor fiabilidad que una prueba rápida?
Según un nuevo estudio académico revisado por expertos y publicado en PLOS ONE, parece que sí, siempre que el perro esté suficientemente adiestrado, por supuesto.
Los perros y el COVID
Desde el comienzo de la pandemia, muchos se han preguntado si tal vez el mejor amigo del hombre puede detectar la presencia del enemigo más reciente del hombre, el nuevo coronavirus.
Hay muchas razones para ello, entre las que destaca el famoso sentido del olfato que poseen nuestros compañeros caninos.

Las pruebas de COVID-19 pueden ser difíciles. Los centros de pruebas suelen tener colas masivas para las pruebas de PCR, mientras que las pruebas rápidas caseras suelen ser invasivas, incómodas y, lo que es más importante, no siempre precisas.
Por ello, para detener la propagación de la infección de este virus mortal que se ha extendido por todo el mundo, se necesita un método eficaz y no intrusivo para detectarlo.
Investigación sobre la pata
Este no es el primer estudio que prueba cómo los perros pueden ayudar a detectar el COVID-19.
Un estudio de 2021 publicado en la revista académica Forensic Science International: Synergy descubrió que los perros, si reciben un mes de entrenamiento, pueden detectar casos positivos de COVID-19 con una precisión del 73% al 93%.
A este estudio le siguió otro publicado en la revista revisada por pares BMJ Global Health que estudió los perros utilizados para detectar el COVID-19 en el aeropuerto internacional de Helsinki-Vantaa, en Finlandia. Ese estudio descubrió que los perros tenían un 92% de éxito.
Otro estudio realizado en el Reino Unido dio a los perros una precisión del 82%-94%. Pero este nuevo estudio afirma haber logrado una precisión de casi el 100%.
El estudio
Los investigadores examinaron a cinco perros entrenados para olfatear el COVID-19, examinando tanto las pruebas positivas como las negativas para ver si podían distinguirlo.
En cuanto a las pruebas positivas, los perros fueron muy precisos y rápidos. Las pruebas negativas fueron menos precisas, con sólo un 91% de exactitud, pero eso también podría deberse a que los perros parecen ser capaces de detectar la infección antes de que una prueba de PCR la recoja como positiva.
¿Cómo funciona esto?
Existen ciertas sustancias químicas llamadas compuestos orgánicos volátiles, que son gases que tienden a ser exudados por el cuerpo en forma de aliento, sudor o saliva. COVID-19 tiene compuestos orgánicos volátiles y contienen proteínas de coronavirus.
Ahora bien, estos son imposibles de detectar para un humano normal. Sin embargo, los perros son otra historia, gracias al órgano de Jacobson que le ayuda a detectar olores aparentemente inodoros.
Sin embargo, el entrenamiento en sí mismo puede ser difícil, y puede complicarse por el hecho de que el olor de una persona real puede ser diferente del olor de una muestra.
Pero el estudio sigue siendo muy prometedor, sobre todo porque está respaldado por una gran cantidad de literatura previa y porque es menos invasivo y más inmediato que las pruebas rápidas.
Los investigadores también proponen su uso en lugares como residencias de ancianos, aeropuertos, eventos deportivos y escuelas.
Sin embargo, habrá que seguir investigando y realizando pruebas para determinar si algún día tendremos perros guardianes contra el COVID-19.