• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Revelado: La Policía de Israel utiliza Pegasus para espiar a los ciudadanos

Revelado: La Policía de Israel utiliza Pegasus para espiar a los ciudadanos

18 de enero de 2022
La policía hackeó teléfonos de altos cargos del ministerio, directores generales y manifestantes

Los informes de que la Policía de Israel ha estado utilizando el muy controvertido sistema de software espía Pegasus para hackear teléfonos pertenecientes a ciudadanos israelíes normales han causado indignación tras ser revelados el martes, aunque el ministro de Seguridad Pública, Omer Bar-Lev, negó categóricamente que la policía se entrometiera en los dispositivos sin la aprobación de un juez.

Según una revelación publicada por la revista online Calcalist, la policía lleva años utilizando el software espía sin ningún tipo de supervisión; peor aún, la información obtenida no está necesariamente relacionada con las investigaciones en curso, sino que a menudo se recoge para tenerla a mano para un posible uso futuro.

Entre los teléfonos intervenidos se encontraban dispositivos pertenecientes a alcaldes, así como a líderes de las protestas de la “Bandera Negra” contra el ex primer ministro Benjamin Netanyahu.

El programa espía utilizado por la policía les permitía activar la cámara y el micrófono de los dispositivos móviles sin que el usuario lo supiera, así como escuchar todas las llamadas y leer todos los mensajes. Calcalist alega que la policía no solicitó órdenes judiciales ni supervisión judicial antes de infiltrarse en los dispositivos, y que tampoco se supervisó la forma en que se utilizó la información obtenida ni a dónde se transfirió.

Un ejemplo reciente del uso que se le ha dado al software espía fue la infiltración de la unidad cibernética de operaciones especiales SIGINT de la policía en el dispositivo celular de un alcalde sospechoso de soborno. En efecto, se detectaron pruebas de actividad delictiva; sin embargo, cuando se presentó la información, la policía se refirió a ella como “inteligencia”. Sólo después se obtuvo una orden de registro.

Otros casos tenían que ver con la “suplantación de identidad”, cuando no existían sospechas concretas de actividad delictiva; uno de ellos se refería al hackeo del teléfono de un “alto político”. En otro caso similar se hackeó el teléfono de un alcalde en activo; los datos recogidos no se han utilizado, todavía.

Lo que Calcalist describe como “grave abuso de la privacidad de los ciudadanos” también se ha producido en ocasiones, como tras el asesinato de Shira Banki en un desfile del “orgullo” en Jerusalén en 2015. En lugar de llevar a cabo una investigación para identificar futuras amenazas, la policía plantó Pegasus en los dispositivos celulares de varios activistas conocidos por su oposición a dichos desfiles y sospechosos de ser capaces de emprender acciones violentas. También en este caso, esta vigilancia no dio lugar a ningún procedimiento judicial.

La Policía de Israel ha estado utilizando supuestamente Pegasus desde diciembre de 2015, cuando Ronni Alsheikh se convirtió en Comisionado General, y ha costado al cuerpo decenas de millones de shekels en compra, mantenimiento y uso continuo. Justo el año pasado, la empresa matriz de Pegasus, NSO, negó que el software espía se utilizara contra ciudadanos israelíes: en entrevistas separadas, el director general Shalev Hulio y la presidenta Tami Mazel afirmaron que NSO había “elegido no operar contra números israelíes y estadounidenses”.

Respondiendo a las acusaciones del martes, NSO dijo en un comunicado que la compañía “no comenta sobre clientes existentes o potenciales.” Añadieron que los empleados no estaban expuestos a ninguna de las informaciones obtenidas, y subrayaron que sus productos se vendían “bajo licencia y supervisión para ser utilizados por los organismos de seguridad nacional y de aplicación de la ley para prevenir el crimen y el terror de manera legal y de acuerdo con las órdenes judiciales y la legislación local de cada país”.

La Policía de Israel, en su respuesta, negó rotundamente las afirmaciones de Calcalist, calificándolas de “falsas”.

“La Policía de Israel actúa de acuerdo con la autoridad que le otorga la ley y, cuando es necesario, según las órdenes judiciales y dentro de las normas y reglamentos establecidos por los organismos responsables. La actividad de la policía en este sector está bajo la constante supervisión e inspección del Fiscal General de Israel y de otras entidades legales externas. Naturalmente, la policía no tiene intención de comentar los instrumentos que utiliza. No obstante, seguiremos actuando de forma decidida con todos los medios a nuestro alcance, en los espacios físicos y en línea, para luchar contra la delincuencia en general, y la delincuencia organizada en particular, para proteger la seguridad y los bienes de los ciudadanos”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.