Se han notificado o se sospecha de un puñado de casos de viruela del mono en Gran Bretaña, Portugal, España y Estados Unidos.
Los brotes son alarmantes porque esta enfermedad vírica, que se propaga por contacto estrecho y se descubrió por primera vez en los monos, se da sobre todo en África occidental y central, y sólo se propaga muy ocasionalmente en otros lugares.
Esto es lo que los científicos saben hasta ahora.
Una enfermedad “muy inusual”.
La viruela del mono es un virus que provoca síntomas de fiebre y una erupción cutánea característica. Suele ser leve, aunque hay dos cepas principales: la cepa del Congo, que es más grave -con una mortalidad de hasta el 10%- y la cepa de África Occidental, que tiene una tasa de mortalidad de aproximadamente el 1% de los casos. Los casos del Reino Unido se han notificado como la cepa de África Occidental.
“Históricamente, se han exportado muy pocos casos. Sólo ha ocurrido ocho veces en el pasado antes de este año”, dijo Jimmy Whitworth, profesor de salud pública internacional en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, que dijo que era “muy inusual”.
Portugal ha registrado cinco casos confirmados, y España está analizando 23 posibles casos. Ninguno de los dos países había notificado casos anteriormente.
Estados Unidos también ha notificado un caso.
Transmisión
El virus se transmite por contacto estrecho, tanto en los contagios de animales como, con menor frecuencia, entre personas. Se detectó por primera vez en monos en 1958, de ahí su nombre, aunque ahora se considera que los roedores son el principal huésped animal.
La transmisión esta vez desconcierta a los expertos, porque varios de los casos en el Reino Unido – nueve hasta el 18 de mayo – no tienen ninguna conexión conocida entre sí. Sólo el primer caso notificado el 6 de mayo había viajado recientemente a Nigeria.
Por ello, los expertos han advertido de la posibilidad de una transmisión más amplia si los casos no se han notificado.
La alerta de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido también destacaba que los casos recientes se daban predominantemente entre hombres que se autoidentificaban como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y aconsejaba a estos grupos que estuvieran atentos.
Los científicos están llevando a cabo la secuenciación genómica para ver si los virus están relacionados, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana.
¿Por qué ahora?
Una de las posibles causas del aumento de los casos es el incremento de los viajes a raíz del levantamiento de las restricciones por el virus COVID-19.
“Mi teoría de trabajo sería que hay una gran cantidad en África occidental y central, que se han reanudado los viajes y que por eso estamos viendo más casos”, dijo Whitworth.
La viruela del mono pone en alerta a los virólogos porque pertenece a la familia de la viruela, aunque causa una enfermedad menos grave.
La viruela se erradicó mediante la vacunación en 1980, y desde entonces la vacuna se ha ido eliminando. Pero también protege contra la viruela del mono, por lo que la disminución de las campañas de vacunación ha provocado un aumento de los casos de viruela del mono en zonas donde la enfermedad es endémica, según Anne Rimoin, profesora de epidemiología de la UCLA en California.
Dijo que era importante investigar urgentemente los nuevos casos, ya que “podrían sugerir un nuevo medio de propagación o un cambio en el virus, pero todo esto está por determinar”.
Los expertos instaron a la gente a no entrar en pánico.
“Esto no va a causar una epidemia a nivel nacional como lo hizo el COVID, pero es un brote grave de una enfermedad grave, y debemos tomarlo en serio”, dijo Whitworth.