• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Terrorista que quemó casa de familia judía condenado a pagar indemnización

Terrorista que quemó casa de familia judía condenado a pagar indemnización

9 de abril de 2025
Reformula por completo, sin verbosidad y sin gerundios, el texto en español de manera que cada sección o párrafo comience de manera diferente al original, y sin reducir el texto, siguiendo estas indicaciones:
1.	Título en voz activa:
o	Elabora un título de noticia conciso, corto y coherente.
o	No te compliques tratando de abarcar todo el contenido en el título: Solo enfócate en el hecho noticioso.
o	No capitalices cada palabra del título. Usa mayúsculas solo donde es ortográficamente correcto.
o	El título debe tener entre 65 y 70 caracteres: Exprésalo de la manera más breve posible sin alterar el sentido principal.
2.	Cuerpo de la noticia:
Reformula el siguiente texto siguiendo estas instrucciones de manera estricta:
1.	Evita paráfrasis y perífrasis: No repitas las mismas estructuras ni rodeos innecesarios. Cada idea debe expresarse de manera directa y clara.
2.	Elimina gerundios por completo: Revisa minuciosamente el texto final para asegurarte de que no se ha incluido ningún gerundio.
3.	Diversifica el inicio de cada unidad semántica: Asegúrate de que cada frase o idea comience de una manera distinta a la del texto original.
4.	Mantén la crudeza de las expresiones: No mitigues, suavices ni reemplaces términos como "muerte", "terrorista", "asesinato" o cualquier otra expresión que denote gravedad o violencia. Estas palabras deben conservarse en su forma original y no deben ser sustituidas por eufemismos o expresiones que desvirtúen la naturaleza del hecho.
5.	Extensión: No reduzcas la extensión del texto. Conserva una extensión equivalente a la que recibes, sin recortar ni reducir.
6.	Revisión final: Antes de entregar el resultado, verifica que no se haya incumplido ninguna de las reglas anteriores, especialmente la ausencia de gerundios y la conservación de las expresiones clave.
ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: Donald Trump es el actual presidente de los Estados Unidos.
7. No uses etiquetas como "Título", "cuerpo de la noticia", ni ninguna otra. Solo pon el título y escribe el cuerpo, sin señalizaciones. Sé reconocer dónde están esos elementos, y solo me distraen si los añades. No los añadas.

TEXTO:
El Tribunal de Distrito de Jerusalén aprobó un acuerdo según el cual uno de los pirómanos que prendió fuego a una casa judía en el barrio Shimon Hatzadik de Jerusalén pagará decenas de miles de shekels a la familia cuya casa fue incendiada.

La familia Yushvaev, cuya casa fue incendiada en febrero de 2022 , recibirá 47.000 NIS en concepto de indemnización por parte de uno de los terroristas en cuestión.

El incendio se cometió con bombas incendiarias, que fueron lanzadas hacia la casa, provocando un incendio que causó graves daños en el dormitorio de los niños. La familia se vio obligada a evacuar su hogar durante un largo periodo mientras se reparaban los daños.

Más tarde se determinó que el incendio estuvo motivado por el racismo.

Los dos terroristas implicados en el incendio provocado fueron arrestados y juzgados penalmente por diversos delitos graves, como intento de incendio provocado por racismo, daños agravados, porte de armas y actos de terrorismo. Fueron declarados culpables y condenados a dos años y medio de prisión, uno, y a seis meses, el otro, además de libertad condicional y la obligación de pagar una indemnización por daños y perjuicios.
Paralelamente al proceso penal, la familia Yushvaev presentó una demanda civil exigiendo una indemnización por los daños físicos y mentales causados ​​por el incendio. La demanda detallaba la magnitud de los daños, así como el miedo y el trauma persistentes que la familia, y en especial los niños, sufrieron a causa del incendio.

El abogado Haim Bleicher, de la organización de asistencia jurídica Honenu, representó a la familia. Comentó: «Todo terrorista que dañe a judíos y sus propiedades debe saber que le costará caro. Además de la pena de prisión, también trabajamos en el ámbito civil para garantizar que la compensación corra por cuenta del perpetrador. Este es un mensaje claro: los terroristas pagarán un alto precio por sus acciones, incluso si esta vez el daño se limitó únicamente a la propiedad».

Los procedimientos legales contra otros tres sospechosos arrestados en el caso aún siguen en curso.

Reformula por completo, sin verbosidad y sin gerundios, el texto en español de manera que cada sección o párrafo comience de manera diferente al original, y sin reducir el texto, siguiendo estas indicaciones: 1. Título en voz activa: o Elabora un título de noticia conciso, corto y coherente. o No te compliques tratando de abarcar todo el contenido en el título: Solo enfócate en el hecho noticioso. o No capitalices cada palabra del título. Usa mayúsculas solo donde es ortográficamente correcto. o El título debe tener entre 65 y 70 caracteres: Exprésalo de la manera más breve posible sin alterar el sentido principal. 2. Cuerpo de la noticia: Reformula el siguiente texto siguiendo estas instrucciones de manera estricta: 1. Evita paráfrasis y perífrasis: No repitas las mismas estructuras ni rodeos innecesarios. Cada idea debe expresarse de manera directa y clara. 2. Elimina gerundios por completo: Revisa minuciosamente el texto final para asegurarte de que no se ha incluido ningún gerundio. 3. Diversifica el inicio de cada unidad semántica: Asegúrate de que cada frase o idea comience de una manera distinta a la del texto original. 4. Mantén la crudeza de las expresiones: No mitigues, suavices ni reemplaces términos como "muerte", "terrorista", "asesinato" o cualquier otra expresión que denote gravedad o violencia. Estas palabras deben conservarse en su forma original y no deben ser sustituidas por eufemismos o expresiones que desvirtúen la naturaleza del hecho. 5. Extensión: No reduzcas la extensión del texto. Conserva una extensión equivalente a la que recibes, sin recortar ni reducir. 6. Revisión final: Antes de entregar el resultado, verifica que no se haya incumplido ninguna de las reglas anteriores, especialmente la ausencia de gerundios y la conservación de las expresiones clave. ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: Donald Trump es el actual presidente de los Estados Unidos. 7. No uses etiquetas como "Título", "cuerpo de la noticia", ni ninguna otra. Solo pon el título y escribe el cuerpo, sin señalizaciones. Sé reconocer dónde están esos elementos, y solo me distraen si los añades. No los añadas. TEXTO: El Tribunal de Distrito de Jerusalén aprobó un acuerdo según el cual uno de los pirómanos que prendió fuego a una casa judía en el barrio Shimon Hatzadik de Jerusalén pagará decenas de miles de shekels a la familia cuya casa fue incendiada. La familia Yushvaev, cuya casa fue incendiada en febrero de 2022 , recibirá 47.000 NIS en concepto de indemnización por parte de uno de los terroristas en cuestión. El incendio se cometió con bombas incendiarias, que fueron lanzadas hacia la casa, provocando un incendio que causó graves daños en el dormitorio de los niños. La familia se vio obligada a evacuar su hogar durante un largo periodo mientras se reparaban los daños. Más tarde se determinó que el incendio estuvo motivado por el racismo. Los dos terroristas implicados en el incendio provocado fueron arrestados y juzgados penalmente por diversos delitos graves, como intento de incendio provocado por racismo, daños agravados, porte de armas y actos de terrorismo. Fueron declarados culpables y condenados a dos años y medio de prisión, uno, y a seis meses, el otro, además de libertad condicional y la obligación de pagar una indemnización por daños y perjuicios. Paralelamente al proceso penal, la familia Yushvaev presentó una demanda civil exigiendo una indemnización por los daños físicos y mentales causados ​​por el incendio. La demanda detallaba la magnitud de los daños, así como el miedo y el trauma persistentes que la familia, y en especial los niños, sufrieron a causa del incendio. El abogado Haim Bleicher, de la organización de asistencia jurídica Honenu, representó a la familia. Comentó: «Todo terrorista que dañe a judíos y sus propiedades debe saber que le costará caro. Además de la pena de prisión, también trabajamos en el ámbito civil para garantizar que la compensación corra por cuenta del perpetrador. Este es un mensaje claro: los terroristas pagarán un alto precio por sus acciones, incluso si esta vez el daño se limitó únicamente a la propiedad». Los procedimientos legales contra otros tres sospechosos arrestados en el caso aún siguen en curso.

El Tribunal de Distrito de Jerusalén aprobó un acuerdo que obliga a uno de los responsables del incendio de una casa judía en el barrio Shimon Hatzadik a pagar una compensación económica significativa a la familia afectada.

La familia Yushvaev, víctima del ataque ocurrido en febrero de 2022, recibirá una indemnización de 47.000 NIS de uno de los terroristas implicados.

El ataque consistió en el lanzamiento de bombas incendiarias hacia la casa, lo que desató un incendio que causó daños graves en el dormitorio de los niños. La familia se vio obligada a abandonar su hogar durante un largo período mientras se realizaban las reparaciones.

Investigaciones posteriores confirmaron que el ataque fue motivado por racismo.

Los dos terroristas involucrados en el incendio fueron arrestados y enfrentaron cargos por diversos delitos graves, como el intento de incendio provocado por motivos racistas, daños agravados, porte de armas y terrorismo. Ambos fueron declarados culpables: uno recibió una condena de dos años y medio de prisión, mientras que el otro fue sentenciado a seis meses de prisión, además de libertad condicional y la obligación de pagar una indemnización.

La familia Yushvaev presentó una demanda civil en paralelo al proceso penal, solicitando compensación por los daños físicos y psicológicos causados por el incendio. La demanda expuso el impacto de los daños y el trauma persistente, especialmente en los niños afectados.

El abogado Haim Bleicher, representante legal de la familia a través de la organización Honenu, expresó: “Todo terrorista que ataque a judíos y sus propiedades debe ser consciente de las consecuencias.

Además de la prisión, hemos trabajado en el ámbito civil para asegurar que el perpetrador pague la indemnización. Este es un mensaje claro: los terroristas enfrentarán un alto costo por sus actos, incluso si solo se trata de daños materiales”.

Aún continúan los procedimientos legales contra otros tres sospechosos arrestados en relación con el caso.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.