El presidente de la BBC calificó como una “daga en el corazón” de la imparcialidad el escándalo del documental narrado por el hijo de un terrorista líder de Hamás.
BBC reconoce fallas en documental sobre Gaza y ordena revisión
El presidente de la BBC, Samir Shah, declaró ante legisladores británicos que el escándalo en torno a un documental sobre Gaza representa una “daga en el corazón” de la imparcialidad de la emisora.
El documental, que mostraba la vida de los niños en Gaza, fue narrado por Abdullah al-Yazouri, de 13 años, hijo de un viceministro del gobierno de Hamás. Tras revelarse su identidad, surgieron críticas sobre la falta de transparencia en la producción.
Se descubrió que el mismo adolescente había aparecido en otro reportaje británico un año antes, sin que se mencionara su vínculo con Hamás. Esto generó nuevas dudas sobre la cobertura informativa de los medios en la guerra entre Israel y el grupo terrorista palestino.
El 7 de octubre de 2023, Hamás atacó el sur de Israel, causando la muerte de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251 rehenes. El grupo está designado como organización terrorista por Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.
Shah y Davie defienden imparcialidad de la BBC en el Parlamento
Durante una reunión parlamentaria, Shah y el director general de la BBC, Tim Davie, abogaron por una “revisión independiente adecuada” de la cobertura de la emisora sobre Oriente Medio.
Shah afirmó que la BBC debe esclarecer lo sucedido y asumir la responsabilidad por las fallas en el documental. “Llegaremos al fondo de esto y tomaremos las medidas apropiadas”, sostuvo.
Reconoció que la BBC ha recibido múltiples quejas sobre su cobertura de Gaza y consideró que el problema radica en la ejecución de las tareas periodísticas más que en los procesos internos.
Por su parte, Davie señaló que la BBC busca mantener un periodismo basado en principios racionales y no descartó la posibilidad de que el documental vuelva a estar disponible después de la investigación.
Datos clave sobre el escándalo del documental de la BBC
- El documental “Gaza: How To Survive A War Zone” fue realizado por la productora Hoyo Films y luego retirado por la BBC.
- Ofcom, el regulador británico de radiodifusión, expresó preocupación por las “graves fallas en la producción” del documental.
- El adolescente Abdullah al-Yazouri también apareció en otro reportaje de Channel 4 News sin que se mencionara su relación con Hamás.
- Daily Telegraph reveló que Channel 4 News transmitió imágenes de Abdullah durante meses sin identificarlo correctamente.
- La BBC reconoció “errores significativos y dañinos” en la producción del documental y pidió disculpas.
Ofcom advierte sobre impacto en la confianza del público
El lunes, Ofcom envió una carta a Samir Shah en la que manifestó su preocupación por el impacto de las fallas en el documental sobre la credibilidad del periodismo de la BBC.
Si bien permitirá que la BBC continúe con su investigación, el regulador británico monitoreará el proceso y evaluará posibles intervenciones si considera que son necesarias.
La BBC, en un comunicado de prensa, anunció que ha iniciado una revisión inmediata de los errores en el documental. La emisora asumió su responsabilidad por las fallas junto con la productora y reconoció que estos problemas han dañado su reputación.
“BBC News asume toda la responsabilidad por estos errores y el impacto que han tenido en la reputación de la Corporación. Pedimos disculpas”, declaró la cadena.
Canales británicos bajo escrutinio por su cobertura de Gaza
Mientras tanto, el periódico Daily Telegraph informó que Channel 4 News utilizó imágenes de Abdullah al-Yazouri durante siete meses sin revelar su identidad real.
Según el medio, el canal de noticias británico lo presentó como un niño gazatí común, dándole un nombre distinto y nombrando erróneamente a su tío como su padre.
El periodista David Collier destacó que Channel 4 News conocía la verdadera identidad de Abdullah desde el verano pasado, pero la ocultó hasta que él mismo reveló la información recientemente.
Collier también cuestionó la cobertura de un segmento emitido en noviembre de 2023, donde se mostraba a Abdullah en ruinas tras un ataque aéreo israelí. Sostuvo que la edición del reportaje ocultó la conexión del niño con el gobierno de Hamás, generando una impresión errónea sobre la situación en Gaza.
Por su parte, ITN, productora de Channel 4 News, negó haber manipulado la cobertura y aclaró que Abdullah no apareció en los reportajes que ganaron premios internacionales.
Un portavoz del canal declaró que se revisó internamente cómo Abdullah fue incluido en tres segmentos informativos y que la confusión sobre su identidad se debió a información errónea proporcionada por un intermediario local.