Sepp Schellhorn, alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria, calificó los boicots culturales de “tontos y sin sentido” en una entrevista al diario Kurier publicada el jueves. El ministerio confirmó los comentarios el viernes. Schellhorn anunció que enviaría una carta junto al ministro a homólogos europeos para desalentar esas acciones, tras anuncios de varios países sobre evitar el Festival de Eurovisión 2026 en Viena si Israel participa.
España anunció esta semana el boicot al evento si Israel compite, al igual que Irlanda, Eslovenia, Islandia y Holanda emitieron amenazas similares. La emisora pública española RTVE confirmó el martes esa posición. España integra las “Cinco Grandes” naciones que aportan más fondos al certamen. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidirá en diciembre sobre la participación israelí durante su asamblea general.
El cantante austriaco JJ ganó la edición 2025 de Eurovisión en mayo en Suiza, lo que otorgó a Viena el derecho a organizar el evento de 2026. Schellhorn afirmó: “En primer lugar, el concurso de canciones es una reunión o competencia de músicos y artistas. Considero que es muy problemático mezclar su papel con la política de un país”. El director de la emisora pública israelí rechazó el lunes los llamados a abandonar el concurso.
Según un informe de Ynet del domingo, organizadores de Eurovisión sugirieron a Kan, representante israelí ante la UER, que Israel abandone temporalmente el certamen o actúe bajo bandera neutral para evitar exclusión total. Ni Kan ni la UER confirmaron el informe. Israel figura entre 22 países que expresaron interés en participar en 2026, aunque varios aguardarán la decisión de diciembre para confirmar.
En 2024, el israelí Eden Golan ocupó el quinto lugar general y segundo en voto popular en la competición. En 2025, Yuval Raphael alcanzó el segundo puesto general tras ganar el voto popular, lo que generó acusaciones de fraude electoral que la UER desestimó. Activistas antiisraelíes y propalestinos protestaron en Malmö en 2024 y en Basilea en mayo contra la participación de Israel.
La presión internacional sobre el gobierno israelí aumenta para terminar la guerra de casi dos años iniciada por la invasión y masacre de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, y para resolver la crisis humanitaria. En la industria del entretenimiento, varias cartas abiertas firmadas por figuras del cine, música y literatura exigen el fin de la guerra y el boicot a organizaciones israelíes.
