El Ministerio de Diplomacia Pública de Israel ha lanzado un vídeo en inglés en las redes sociales, invitando a los ciudadanos a cuestionar la objetividad de los medios de comunicación internacionales en su cobertura sobre el país.
Desafío a la credibilidad mediática internacional
“Lucha contra lo falso: Una guía rápida para leer las noticias sobre Israel” es el título del vídeo, que señala a conocidos medios de noticias internacionales, tales como Associated Press, BBC, CNN, The New York Times, Reuters y The Guardian, acusándolos de sesgo contra Israel.
La publicación, que aconseja adoptar una postura crítica frente a la información procedente de medios internacionales, fue liberada a la luz pública el pasado martes.
El video presenta diversos casos en los que se han dado descripciones inexactas de ataques terroristas contra israelíes, siendo la mayoría de los ejemplos de la CNN.
El enfoque de los titulares contra Israel
Un ejemplo destacado se refiere a un titular de la CNN que informaba sobre un ataque terrorista en una sinagoga de Jerusalén en 2014, en el que cuatro israelíes fueron asesinados y los dos terroristas palestinos fueron abatidos por la policía. El titular señalado decía: “Cuatro israelíes y dos palestinos muertos en Jerusalén”.
Además, se mencionaba un incidente reciente donde Christiane Amanpour de CNN describió un ataque terrorista palestino en el que una madre israelí y sus dos hijas fueron asesinadas como “un intercambio de disparos”.
Según el video, ambos ejemplos dan una visión errónea de la realidad, distorsionando los hechos y desacreditando la validez de los eventos al presentar a los atacantes palestinos como víctimas.
Desafío a la terminología en noticias sobre Israel
En el material audiovisual, se cuestiona el uso de comillas alrededor de la palabra “terrorista” y la representación de los perpetradores de los ataques terroristas como elementos inanimados: “vehículo mata”, en lugar de “conductor palestino atropelló”.
Concluye instando a los espectadores a seguir las cuentas del Ministerio en redes sociales para obtener una imagen clara de los eventos en Israel.
La Asociación de la Prensa Extranjera, que representa a los periodistas extranjeros en Israel, ha manifestado que ha enviado una carta de queja al Ministerio de Diplomacia Pública en respuesta al vídeo, pero no ha recibido respuesta hasta la fecha.
Sobre el Ministerio de Diplomacia Pública de Israel
La ministra de Diplomacia Pública, Galit Distel Atbaryan, reconocida por su enfoque fuerte, tomó las riendas del ministerio a principios de este año con el objetivo de mejorar la percepción de Israel en el extranjero y contrarrestar las posturas antiisraelíes.