• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, agosto 7, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medios » Periodista saudí encarcelado por expresar opiniones en favor de Israel

Periodista saudí encarcelado por expresar opiniones en favor de Israel

Yochanan Visser en Arutz Sheva

29 de julio de 2020
Periodista saudí encarcelado por expresar opiniones en favor de Israel

En diciembre de 2019 escribí un artículo sobre el periodista saudí Abdul Hameed al-Ghobain que no tuvo miedo de expresar sus opiniones en favor de Israel y fue el primer saudí en escribir un artículo de opinión para un periódico israelí (Israel HaYom) en el que expresaba su apoyo a la llamada solución Jordania es Palestina para el conflicto israelí-palestino.

Al-Ghobain frecuentemente tomó las olas y criticó duramente a los líderes palestinos así como al Rey Abdullah II de Jordania mientras expresaba su apoyo al llamado “acuerdo del siglo” del Presidente Donald J. Trump, el nuevo y controvertido enfoque del conflicto palestino-israelí.

El periodista saudí escribió cosas como el siguiente Tweet sobre el primer ministro israelí Binyamin Netanyahu:

“Netanyahu, que Dios te guarde y te proteja. Fuiste fiel y honesto con el Estado y el pueblo de Israel, fuiste decisivo y valiente. La sociedad israelí necesita mucho tiempo para producir a alguien como tú. Mereces ser honrado entre grandes personas porque has hecho de Israel un país bienvenido en la región árabe”.

Al final, la ciudadanía saudí de al-Ghobain fue revocada y culpó de ello no al Príncipe Heredero Mohammad bin Salman (MBS) sino a ciertas personas del Ministerio del Interior saudí que se habían mantenido leales al ex Príncipe Heredero Mohammed bin Nayef que fue despedido por el MBS.

El New York Times y otros medios de comunicación informaron en su momento que la transición de poder en el Ministerio del Interior no había sido “perfecta”, y que bin Nayef había sido puesto bajo arresto domiciliario.

Bin Nayef pertenece a la vieja guardia en Arabia Saudita, y se opone firmemente a las reformas radicales de MBS, incluyendo la nueva relación con Israel.

En dos entrevistas con al-Ghobain que tuvieron lugar en diciembre de 2019 tuve la impresión de que el periodista saudí temía que su vida corriera peligro tras un par de intentos de secuestro.

Más tarde me informó de que gracias a la exposición de su caso en medios de comunicación de fuera de Arabia Saudita, él y su familia habían recibido la confirmación de que los datos de su ciudadanía saudita volvían a aparecer en el sitio web del Ministerio del Interior en Riad.

Desde que nos mantuvimos en contacto, aunque de forma esporádica.

La semana pasada, al-Ghobain volvió a contactarme y me envió un Tweet diciendo que los artículos pro-israelíes que había escrito fueron borrados de su sitio web. Estos artículos trataban sobre el sionismo y las relaciones de Israel con el mundo árabe que escribió en Twitter.

El Tuit reenviado fue acompañado en Whatsapp con saludos y me deseó una buena noche.

Esto sucedió el 15 de junio, una semana antes de que las autoridades saudíes arrestaran a al-Ghobain y dos días antes de que volviera a Twitter afirmando que había vuelto a ser objeto de un intento de secuestro y también escribió que temía “ser liquidado”.

“Estoy siendo secuestrado” escribió al-Ghobain y este mensaje ahora también ha sido borrado, aunque su cuenta de Twitter todavía existe.

Las autoridades saudíes acusan a al-Ghobain de espiar para un “país extranjero” (léase Israel) y de falsificar documentos para obtener la ciudadanía saudí a pesar de que nació en Arabia Saudita y es miembro de la gran tribu Enza del país.

Antes de su arresto y encarcelamiento, los dirigentes saudíes trataron de incriminar a al-Ghobain acusándolo de ser miembro de la Hermandad Musulmana (MB) y de apoyar al ex presidente de la MB, Muhammad Morsi.

Si al-Ghobain es encontrado culpable de los cargos falsos, podría enfrentar diez años de prisión, según los expertos.

El periodista saudí tenía motivos para temer que se le “liquidara”, ya que MBS ordenó el secuestro de su colega Jamal Kashoggi, quien en 2018 fue llevado al consulado saudí en Estambul, Turquía, antes de ser asesinado por el equipo de saudíes que voló de Riad a Turquía.

MBS negó posteriormente cualquier implicación en el asesinato de Kashoggi y ordenó el arresto de algunos de los miembros del equipo que asesinaron al periodista saudí después de que escribiera artículos críticos sobre el príncipe heredero saudí durante su periodo como reportero de Oriente Medio para el Washington Post.

Durante nuestras entrevistas en diciembre de 2019, al-Ghobain hizo todo lo posible por elogiar a los líderes saudíes y dijo que siempre se mantendría leal a la familia real al-Saud mientras elogiaba a MBS como un “reformador sincero”.

“Gente no relacionada con MBS ha hecho esto y podría perjudicarme a mí o a mi familia”, dijo al-Ghobain a Arutz Sheva en ese momento.

Sin embargo, después de conservar su ciudadanía saudí continuó publicando artículos críticos con el liderazgo palestino y Jordania mientras apoyaba a Israel en su esfuerzo por introducir la soberanía israelí en partes de Samaria, Judea y, todo el Valle del Jordán.

Según el Dr. Edy Cohen del Centro Begin Sadat de Estudios Estratégicos “Ghabin no se opuso al régimen saudí, pero sus apariciones en los medios de comunicación incomodaron a los responsables de la toma de decisiones en Riad, sobre todo por la ira que suscitaron entre los dirigentes palestinos, que se quejaron amargamente de él”.

Cohen, además, escribió que “Ghabin había estado en la mira de las autoridades durante bastante tiempo. Temían que influyera en sus lectores y oyentes, sobre todo porque se le considera uno de los periodistas saudíes más influyentes de los últimos años”.

El analista de BESA hizo un llamamiento a las organizaciones de derechos humanos para que trabajen en nombre de al-Ghobain y aseguren la libertad de expresión en Arabia Saudita.

“Es urgente que se tomen todas las medidas para asegurar la inmediata liberación de Ghabin de la prisión saudí. Todas las organizaciones que se preocupan por los derechos humanos deben trabajar en su nombre. Por el delito de intentar ejercer la libertad de expresión, Ghabin está pagando ahora un alto precio”, concluyó Cohen.

El destino del periodista saudí podría depender, en efecto, de la exposición de su caso por parte de los medios de comunicación internacionales y de la presión de los gobiernos extranjeros.

Las organizaciones de derechos humanos, en particular, deberían abandonar definitivamente su obsesión por Israel y centrarse en los países en los que se persigue a los periodistas por expresar su opinión incluso sobre cuestiones delicadas como la normalización de las relaciones con el Estado judío.

Etiquetas: ApoyoArabia SauditaDerechos HumanosMedios

Tecnología militar

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Los problemas de los asientos eyectables del F-35

B-21: El bombardero furtivo que pone a sudar a China y Rusia

Los cazas Su-30 de China acechan las defensas de Taiwán

Ejercicios militares de China simulan un ataque a Taiwán

Los sistemas de defensa aérea de Israel y EE.UU. pueden conectarse

Este defecto mantiene a los cazas F-35 en tierra

Kalibr: Rusia tiene su propio misil de crucero Mach 3

Lockheed Martin entrega más de 800 cazas F-35 con defectos de fábrica

EE.UU. despliega F-22 Raptors a “una distancia de ataque” de Rusia

XB-70 Valkyrie: ¿el bombardero Mach 3 que debió haber construido el Ejército del Aire?

Polonia compró 48 aviones FA-50: ¿Se enfrentarán a Rusia?

Por qué el F-117 Nighthawk tuvo una vida útil relativamente corta

El 20% de los bombarderos B-2 de la USAF están desplegados en el extranjero

China moderniza el UAV FH-95 para convertirlo en un sofisticado vehículo de guerra electrónica

Cazas F-16 Viper de Países Bajos vuelan por última vez en EE.UU.

Los Himars dan a Ucrania optimismo para una contraofensiva

Noticias recientes

La Unión Africana acusa a Israel de “atacar a civiles” en Gaza

La empresa israelí Eco Wave Power se traslada al Puerto de Los Ángeles

Taiwán realizará ejercicios de artillería con fuego real en medio de la presión china

Matronas israelíes aconsejan cómo sobrellevar la tensión de los ataques con cohetes

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Jóvenes israelíes con cáncer acuden a un campamento de verano en Holanda

Israel y la Yihad Islámica acuerdan un alto el fuego

La Yihad Islámica lanza cohetes contra Jerusalén y Beer Sheba

Hallan lugar donde los romanos abrieron una brecha en las murallas de Jerusalén

Hamás presiona a la Yihad Islámica para que acepte la tregua con Israel

Más de 580 cohetes lanzados desde Gaza contra Israel

Expertos israelíes: La viruela símica no será otro Covid

¿Cómo protegen los soldados israelíes al país bajo el fuego?

El CSNU convoca a una reunión sobre Israel y la Yihad Islámica

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Las reservas de divisas de Israel aumentan mientras el shekel se fortalece

Las FDI eliminan un túnel terrorista de la Yihad Islámica en Gaza

Israel amplia las licitaciones para la entrada occidental de Jerusalén

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.