• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Shoah » El Vaticano publica en Internet miles de archivos de la época del Holocausto

El Vaticano publica en Internet miles de archivos de la época del Holocausto

La documentación de los archivos recién abiertos incluye peticiones al Papa Pío XII para que intervenga contra las deportaciones nazis y ayude a liberar a las personas retenidas en los campos de concentración.

23 de junio de 2022
El Vaticano publica en Internet miles de archivos de la época del Holocausto

Esta foto tomada en los años 50 proporcionada por la agencia de noticias italiana Ansa el 23 de febrero de 2020, muestra al Papa Pío XII en el Vaticano. (STRINGER/ANSA/AFP)

ROMA (AP) – El líder católico Mario Bergoglio ha ordenado la publicación en línea de 170 volúmenes de sus archivos judíos de los archivos del Papa Pío XII recientemente abiertos, anunció el jueves el Vaticano, en medio de un renovado debate sobre el legado de su Papa de la era de la Segunda Guerra Mundial.

La documentación contiene 2.700 expedientes de peticiones de ayuda al Vaticano por parte de grupos y familias judías, muchas de ellas bautizadas como católicas, por lo que ya no son judías practicantes. Los expedientes se encontraban en los archivos de la Secretaría de Estado y contienen solicitudes de intervención papal para evitar la deportación nazi, obtener la liberación de los campos de concentración o ayuda para encontrar a sus familiares.

La publicación en línea de los expedientes se produce en medio de un renovado debate sobre el legado de Pío tras la apertura en 2020 a los estudiosos de sus archivos, de los que los expedientes sobre los “judíos” no son más que una pequeña parte. El Vaticano ha defendido durante mucho tiempo a Pío frente a las críticas de algunos grupos judíos de que permaneció en silencio ante el Holocausto, diciendo que utilizó la diplomacia silenciosa para salvar vidas.

Un libro reciente que cita los archivos recién abiertos, “The Pope at War” (El Papa en la guerra), del historiador David Kertzer, ganador del Premio Pulitzer, sugiere que las personas a las que el Vaticano se preocupaba más por salvar eran judíos convertidos al catolicismo, hijos de matrimonios mixtos entre católicos y judíos o emparentados de otro modo con católicos.

Kertzer afirma que Pío se resistía a intervenir en favor de los judíos o a denunciar públicamente las atrocidades cometidas por los nazis contra ellos, para no enemistarse con Adolf Hitler o con el dictador fascista italiano Benito Mussolini.

El ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano, Paul Gallagher, dijo que se esperaba que la publicación digital de los archivos de los “judíos” ayudara a los estudiosos con la investigación, pero también a los descendientes de aquellos que habían solicitado la ayuda del Vaticano, a “encontrar rastros de sus seres queridos de cualquier parte del mundo”.

En un artículo para el periódico vaticano L’Osservatore Romano, Gallagher dijo que los archivos contenían solicitudes de ayuda, pero sin mucha información sobre los resultados.

“Cada una de estas peticiones constituía un caso que, una vez procesado, estaba destinado a ser almacenado en una serie documental titulada ‘Judíos’”, escribió.

“Las peticiones llegaban a la Secretaría de Estado, donde los canales diplomáticos intentaban proporcionar toda la ayuda posible, teniendo en cuenta la complejidad de la situación política en el contexto mundial”, escribió Gallagher.

El Vaticano publica en Internet miles de archivos de la época del Holocausto
El profesor de la Universidad de Brown David I. Kertzer sostiene su libro “El Papa y Mussolini: La historia secreta de Pío XI y el ascenso del fascismo en Europa” en su oficina, el lunes 20 de abril de 2015, en Providence, Rhode Island. (AP/Steven Senne, Archivo)

Citó un caso encontrado en los archivos: Un judío bautizado como católico en 1938, Werner Barasch, que pidió ayuda al Papa en 1942 para ser liberado de un campo de concentración en España. Según los archivos, su petición fue remitida a la embajada del Vaticano en Madrid, pero la documentación se enfrió entonces.

“Como en la mayoría de las peticiones de ayuda de las que dan fe otros casos, no se informó del resultado de la solicitud”, escribió Gallagher. “En nuestros corazones, inmediatamente esperamos inevitablemente un resultado positivo, la esperanza de que Werner Barasch fuera liberado más tarde del campo de concentración y pudiera llegar a su madre en el extranjero”.

Una investigación posterior en línea, incluso en el Museo Conmemorativo del Holocausto de EE.UU., descubrió que Barasch efectivamente sobrevivió y pudo reunirse con su madre en Estados Unidos en 1945, informó Gallagher.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.