Recientemente, los reconocimientos a aliados nazis de origen ucraniano en Norteamérica han causado revuelo tanto a nivel local como internacional.
Renuncia en la Cámara de los Comunes de Canadá
El pasado martes, la dimisión del presidente de la Cámara de los Comunes de Canadá causó asombro tras saludar a un anciano de 98 años que formó parte de unidades vinculadas con la Waffen SS, específicamente la SS Galichina.
En Filadelfia, el descontento se centró en un monumento dedicado a esta división nazi ubicado en un cementerio católico en Elkins Park. Grupos judíos expresaron su rechazo, llevando a las autoridades católicas a cubrir la estatua.
Contrastando con estos hechos, en Detroit hubo una respuesta menos ruidosa ante un monumento similar. El Consejo de Relaciones de la Comunidad Judía local, al ser consultado por la Agencia Telegráfica Judía, optó por no generar polémica.
Postura del JCRC/AJC de Detroit
Daniel Bucksbaum, miembro del JCRC/AJC de Detroit, sugirió que este monumento podría servir como puente para dialogar con la comunidad ucraniana, descartando la necesidad de un pronunciamiento formal de condena.
El escritor Lev Golinkin fue el primero en denunciar estos monumentos y el pasado nazi de ciertos individuos. Detalló particularmente una estructura en Warren que, pese a usar un nombre diferente, tenía vínculos con veteranos de la SS Galichina.
El rabino Asher Lopatin, líder del JCRC/AJC de Detroit, está en proceso de construir relaciones con ucranianos locales. Mencionó la importancia de discutir sobre el pasado y enfrentar el antisemitismo, pero también expresó cautela debido al actual conflicto entre Rusia y Ucrania.
Lazos entre comunidades ucraniana y judía
Existen conexiones profundas entre las comunidades ucraniana y judía en Detroit. Lopatin ha participado en eventos recordando el Holodomor, tragedia que acabó con la vida de millones de ucranianos en los años 30. Además, un museo en Hamtramck planea albergar una exhibición de arte judío yemení.
Para Lopatin, el propósito detrás del monumento en Warren podría no tener intenciones maliciosas. Argumenta que hay una distinción entre glorificar a un grupo genocida y reconocer aportaciones de veteranos a un monumento general.
Detroit: El silencio de la comunidad judía
Golinkin expresó su consternación por la ausencia de declaraciones de los grupos judíos de Detroit sobre un monumento a las SS. Para él, resulta sorprendente que, en medio de una creciente supremacía blanca y tergiversación del Holocausto, dichos grupos elijan mantenerse al margen.
Por otro lado, James Fouts, alcalde de Warren, comunicó su rechazo a la idea de respaldar tal monumento, aunque también señaló la limitada intervención en propiedades privadas.
Esta división refleja los retos históricos que los judíos americanos han enfrentado al relacionarse con los ucranianos, agravados por la actual confrontación entre Ucrania y Rusia.
Historia: La relación judío-ucraniana en el pasado
Jonathan Sarna, académico de la Universidad Brandeis, rememora la tensión existente durante los esfuerzos para liberar a los judíos soviéticos en décadas anteriores. Según Sarna, los judíos y nacionalistas ucranianos compartían objetivos contra la URSS, pero diferían en sus razones y pasados.
El desafío de estas relaciones se reflejaba en eventos como las celebraciones en honor al general Roman Shukhevych, vinculado a las SS. Estos eventos subrayaban la complejidad de sus historias compartidas.
Filadelfia: Controversia alrededor de un monumento
En Filadelfia, tras descubrirse un antiguo monumento con símbolos nazis, la respuesta de la comunidad judía fue firme y unánime en su condena. Entidades como el Comité Judío Americano y la Liga Antidifamación se pronunciaron al respecto.
La Arquidiócesis Católica Ucraniana de Filadelfia intervino al tapar el monumento, buscando un acercamiento con la comunidad y evitar actos vandálicos. Sin embargo, la postura no es homogénea. El grupo Vaad de Ucrania defendió el monumento, alegando falta de pruebas de crímenes de guerra por parte de los homenajeados y criticando las percepciones erróneas sobre él.
Debate interno: La postura de la comunidad judía ucraniana
El Vaad de Ucrania, en ocasiones cuestionado por sus posturas, colabora con organizaciones benéficas judías y dice representar a numerosos grupos judíos ucranianos. Su defensa de figuras nazis ucranianas ha sido polémica, y otras organizaciones judías han distanciado al grupo de ser una representación auténtica de la comunidad.