• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, marzo 26, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Ciencia y Tecnología » 12 lunas que orbitan Júpiter descubiertas y una “bola extraña” en un curso de colisión

12 lunas que orbitan Júpiter descubiertas y una “bola extraña” en un curso de colisión

18 de julio de 2018
12 lunas que orbitan Júpiter descubiertas y una “bola extraña” en un curso de colisión

Se han descubierto una docena de lunas en órbita alrededor de Júpiter, 11 exteriores “normales” y una “bola extraña”, informaron el martes científicos de la Carnegie Institution for Science en Washington.

PUBLICIDAD

Incluyendo las lunas previamente desconocidas, Júpiter ahora tiene 79 lunas conocidas que orbitan el planeta gigante, más que cualquier otro planeta en nuestro Sistema Solar. Saturno tiene el segundo mayor número de lunas conocidas: 61.

El equipo de científicos, dirigido por Scott Sheppard identificó las lunas en marzo de 2017 accidentalmente, mientras buscaban objetos pequeños muy distantes en los límites del Sistema Solar, incluido un planeta posiblemente masivo mucho más allá de Plutón.

“Júpiter simplemente estaba en el cielo cerca de los campos de búsqueda donde estábamos buscando objetos del Sistema Solar extremadamente distantes, así que pudimos buscar afortunadamente nuevas lunas alrededor de Júpiter mientras que al mismo tiempo buscamos planetas en los límites de nuestro Sistema Solar”, dijo Sheppard en un comunicado publicado por Carnegie.

PUBLICIDAD

La confirmación de 10 de las lunas se anunció el martes; dos fueron confirmados en junio de 2017. Los científicos dicen que las lunas no se habían visto antes porque son muy pequeñas, las más grandes solo tienen unos tres kilómetros de diámetro.

“Se necesitan varias observaciones para confirmar que un objeto en realidad orbita alrededor de Júpiter”, dijo Gareth Williams, del Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional. “Entonces, todo el proceso tomó un año”. Se usaron telescopios en Chile, Hawai y Arizona para el descubrimiento y la confirmación.

Másnoticias

Pérdida de hielo en la Antártida: una catástrofe en desarrollo

Israel y el latido del océano: Un llamado a proteger la vida marina

Más de 8.000 menores israelíes fueron atacados en línea en 2022

Prism: El dispositivo israelí que ayuda a controlar el TEPT

Sheppard dijo a Haaretz que los astrónomos estaban estudiando el cielo cerca de Júpiter y que, debido a que se conoce la velocidad orbital de Júpiter, cualquier cosa que se acerque a ella a una velocidad similar y no se conociera previamente se convirtió en candidata para ser una nueva luna. Reexaminaron a los candidatos un mes más tarde, y luego un año después, para asegurarse de que realmente estaban orbitando alrededor de Júpiter, dijo Sheppard.

PUBLICIDAD

La región cercana a Júpiter que podría contener lunas es mucho más grande que el área que los telescopios pueden ver y se necesita mucho tiempo para examinar esta región, por lo que es razonable suponer que habrá más lunas con diámetros de uno a cinco kilómetros esperando ser descubiertas, dijo Sheppard.

Nueve de las nuevas lunas son parte de un enjambre externo distante de lunas que lo orbitan en la dirección retrógrada u opuesta a la rotación de Júpiter, dijo Carnegie. Estas lunas retrógradas distantes se agrupan en al menos tres agrupaciones orbitales distintas y se cree que son los restos de tres cuerpos parentales alguna vez más grandes que se separaron durante las colisiones con asteroides, cometas u otras lunas. Las lunas retrógradas recientemente descubiertas tardan unos dos años en orbitar a Júpiter.

Otras dos lunas forman parte de un grupo interno más cercano de lunas que orbitan en la misma dirección que la enorme rotación del planeta. Todas estas lunas interiores tienen distancias orbitales y ángulos de inclinación similares a las de Júpiter y también se cree que son fragmentos de una luna más grande que se rompió. Estas dos lunas recién descubiertas tardan algo menos de un año en orbitar a Júpiter.

Planeta 9 es un planeta masivo hipotético, propuesto por primera vez en 2014, que se especula que orbita muy lejos en el sistema solar, en octubre de 2016. Crédito: MARK GARLICK / Science Photo Lib
Planeta 9 es un planeta masivo hipotético, propuesto por primera vez en 2014, que se especula que orbita muy lejos en el sistema solar, en octubre de 2016. Crédito: MARK GARLICK / Science Photo Lib

“Nuestro otro descubrimiento es un bicho raro y tiene una órbita como ninguna otra luna joviana conocida”, dijo Sheppard. “También es probable que la luna más pequeña conocida de Júpiter tenga menos de un kilómetro de diámetro”.

Esta luna “rara” se mueve en la misma dirección que Júpiter, pero está fuera de su padre y tarda aproximadamente un año y medio en orbitar el planeta. Esta órbita única acerca la luna nueva lo suficiente como para que haya una colisión frontal mucho más probable entre las lunas “extrañas” y las lunas retrógradas, que se mueven en direcciones opuestas.

“Esta es una situación inestable”, dijo Sheppard. “Las colisiones frontales reducirían los objetos a polvo cósmico”.

Es posible que tales colisiones sean las que formaron las lunas que vemos hoy y la luna extravagante es el último remanente de una luna más grande que colisionó varias veces con estas otras lunas y condujo a la creación de las lunas retrógradas de hoy. Estas lunas pueden ser los únicos restos de los materiales originales de los que se formaron los planetas y comprenderlos podría ayudar a entender cómo se crearon los planetas, agregó Sheppard.

El nombre Valetudo ha sido propuesto para esta luna más grande, en referencia a la bisnieta del dios romano Júpiter, la diosa de la salud y la higiene.

El profesor Oded Aharonson, jefe del centro de ciencias planetarias del Instituto de Ciencia Weizmann en Rehovot, dijo que la importancia del descubrimiento radica no en el número exacto de lunas encontradas, sino en la nueva luz arrojada sobre dos cuestiones en el corazón del estudio contemporáneo del Sistema Solar. El primero es la influencia de las colisiones entre los objetos dentro del campo gravitacional planetario sobre la formación del Sistema Solar tal como lo conocemos hoy.

La segunda idea de la investigación sobre las nuevas lunas de Júpiter, y especialmente la luna extravagante, es que nuestro Sistema Solar es dinámico, y todavía lo es hoy, dice Aharonson. El Sistema Solar no está congelado desde hace 4.500 millones de años, las cosas siguen cambiando.

Las lunas todavía nacen y chocan. En teoría, es posible calcular cuándo ocurrirá la próxima colisión, si sucederá pronto, dice. Pero el cálculo más interesante, en opinión de Aharonson, es comparar el sistema de Júpiter con el de otros sistemas planetarios similares y calcular el promedio de vida de tales lunas, y obtener una mejor comprensión de la historia de Júpiter y sus lunas.

En 2014, el mismo equipo de científicos encontró el objeto con la órbita más distante conocida en el Sistema Solar y fue el primero en darse cuenta de que un planeta masivo desconocido en los límites de nuestro Sistema Solar, mucho más allá de Plutón, podría explicar la similitud de órbitas de varios pequeños objetos extremadamente distantes. Este planeta putativo a menudo se llama popularmente Planeta X o Planeta Nueve.

Etiquetas: CienciaEspacio
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.