• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, junio 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Aleph Farms impulsa carne cultivada israelí sostenible

Aleph Farms impulsa carne cultivada israelí sostenible

20 de mayo de 2025

Empresas israelíes como Aleph Farms producen carne cultivada en laboratorio, reduciendo impacto ambiental y manteniendo valor nutricional.

Aleph Farms lidera producción de carne cultivada en Israel

Aleph Farms, empresa israelí fundada en 2017, desarrolla carne cultivada a partir de células bovinas en biorreactores, un proceso que imita la regeneración natural del tejido muscular. En enero de 2024, el Ministerio de Salud de Israel otorgó la primera aprobación mundial para comercializar carne de vacuno cultivada, permitiendo a Aleph Farms vender su producto Aleph Cuts al público. Esta autorización marcó a Israel como el tercer país en aprobar carne cultivada, tras Singapur y Estados Unidos. La carne, producida sin antibióticos ni componentes animales, ofrece una alternativa sostenible a la ganadería tradicional.

El proceso de Aleph Farms utiliza células no modificadas genéticamente de una vaca Black Angus, cultivadas en una matriz vegetal que replica la textura y sabor de la carne convencional. La empresa opera una planta de 65,000 pies cuadrados en Rehovot, que pasó una inspección de Buenas Prácticas de Fabricación. En 2019, Aleph Farms logró un hito al cultivar carne en la Estación Espacial Internacional, demostrando su viabilidad en condiciones extremas con mínima agua y terreno.

La carne cultivada reduce significativamente el impacto ambiental. Un estudio de la Universidad de Oxford indica que puede disminuir un 92% la huella de carbono, un 95% el uso de suelo y un 78% el consumo de agua frente a la ganadería convencional, si se usa energía renovable. Aleph Farms colabora con socios como Migros en Suiza y BRF en Brasil para expandir su mercado. En 2023, solicitó aprobación en Suiza para vender Aleph Cuts, donde el 74% de los consumidores muestra interés por sostenibilidad y bienestar animal.

El producto de Aleph Farms, un filete delgado, replica las cualidades sensoriales de la carne tradicional, incluyendo textura y sabor, y ha recibido certificación kosher del Gran Rabino de Israel. La empresa trabaja para obtener certificación halal, ampliando su alcance a diversas comunidades. Su planta piloto BioFarm, planeada para 2022, optimiza la producción a gran escala, buscando paridad de costos con la carne convencional.

Datos clave sobre carne cultivada de Aleph Farms

  • Aprobación pionera: Israel aprobó en 2024 la venta de carne de vacuno cultivada, la primera a nivel mundial.
  • Reducción ambiental: Disminuye un 92% la huella de carbono y un 95% el uso de suelo con energía renovable.
  • Certificaciones: Producto declarado kosher; busca certificación halal para mercados globales.
  • Expansión: Solicitudes de comercialización en Suiza, Singapur y EE. UU. para 2023-2024.
  • Inversión: Recaudó 105 millones de dólares en 2021, con apoyo de Leonardo DiCaprio.

Innovación israelí en carne cultivada para el mundo

La tecnología de Aleph Farms aprovecha avances en ingeniería biomédica del Technion – Instituto de Tecnología de Israel. Fundada por Didier Toubia y Shulamit Levenberg, junto a la incubadora The Kitchen, la empresa cultiva tejido muscular en tanques similares a fermentadores cerveceros. En 2018, presentó el primer filete cultivado, de 3 milímetros, y en 2020, un chuletón, avanzando en textura y sabor. La carne se produce sin sacrificio animal, reduciendo el sufrimiento y riesgos de patógenos.

El mercado global de carne cultivada podría alcanzar los 25,000 millones de dólares para 2030, según analistas. Aleph Farms colabora con gigantes como Cargill y JBS, que invirtió en la empresa y construye una fábrica en España con capacidad inicial de 1,000 toneladas anuales, expandable a 4,000. Estas alianzas fortalecen la distribución global, enfocándose en mercados como Brasil, Japón y la Unión Europea. En 2021, Leonardo DiCaprio invirtió en la empresa, destacando su potencial para mitigar la crisis climática.

Otros actores israelíes, como Future Meat Technologies y SuperMeat, también desarrollan carne cultivada, combinando células animales y proteínas vegetales. Estas empresas han atraído inversiones de Tyson Foods y Strauss Group, consolidando a Israel como líder en tecnología alimentaria. En 2019, Aleph Farms colaboró con 3D Bioprinting Solutions y Finless Foods para producir carne en microgravedad, un experimento que resalta la versatilidad de su tecnología.

La carne cultivada enfrenta retos regulatorios y de costos. En 2013, una hamburguesa cultivada costaba 300,000 dólares; hoy, un filete de Aleph Farms cuesta 50 dólares por libra. La empresa trabaja para reducir costos mediante procesos automatizados. En EE. UU., la FDA y el Departamento de Agricultura supervisan la regulación, mientras Aleph Farms busca aprobaciones en múltiples países. La aceptación del consumidor, impulsada por curiosidad y sostenibilidad, es clave para su éxito.

Impacto nutricional y sostenibilidad de la carne cultivada

La carne cultivada de Aleph Farms conserva el perfil nutricional de la carne convencional, con alto contenido proteico y sin antibióticos. Su proceso elimina riesgos de contaminación bacteriana, ofreciendo un producto seguro. En Singapur, donde la carne cultivada se vende desde 2020, los consumidores valoran su similitud con la carne tradicional. La empresa planea lanzamientos limitados en Singapur e Israel, con degustaciones exclusivas tras aprobaciones regulatorias.

La sostenibilidad es un pilar central. La ganadería tradicional genera el 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según ProVeg International. La carne cultivada reduce esta carga, liberando tierras para reforestación y biodiversidad. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Davis sugiere que, sin energía renovable, la producción en biorreactores podría generar más emisiones que la ganadería. Aleph Farms prioriza fuentes renovables para minimizar su huella.

En 2023, Aleph Farms solicitó comercializar su carne en Europa, comenzando por Suiza, donde colabora con Migros. La empresa también planea abrir instalaciones en Singapur para aumentar producción. Su enfoque incluye cumplir con estándares de seguridad alimentaria globales, trabajando con reguladores en EE. UU. y Asia. La carne cultivada podría reducir la dependencia de importaciones en regiones como el Medio Oriente, fortaleciendo la seguridad alimentaria.

El sector food-tech israelí, con empresas como Aleph Farms, lidera la innovación global. España, con BioTech Foods y la inversión de JBS, sigue de cerca, pero Israel mantiene la ventaja regulatoria y tecnológica. La carne cultivada no reemplazará la ganadería tradicional, sino que complementará la oferta, atendiendo la creciente demanda de proteínas en un mundo con 10,000 millones de habitantes proyectados para 2050.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.