Las gafas Amblyz, desarrolladas por XPAND 3D, tratan la ambliopía en niños con tecnología que alterna opacidad, superando a los parches tradicionales.
Gafas Amblyz revolucionan el tratamiento de la ambliopía
En 2012, Israel presentó una solución innovadora para tratar la ambliopía, conocida como ojo vago, en niños. Las gafas electrónicas Amblyz, desarrolladas por la empresa XPAND 3D con aportes de investigaciones de la Universidad de Tel Aviv, alternan la opacidad de una lente para forzar el uso del ojo débil. Este trastorno, que afecta al 3-5% de los niños, provoca una disminución de la agudeza visual en un ojo sin lesiones orgánicas. Tradicionalmente, los parches han sido el tratamiento estándar, pero su cumplimiento es bajo, con solo un 40% de adherencia en niños debido a incomodidad y estigma social.
Las gafas Amblyz usan tecnología de cristal líquido (LCG) para oscurecer intermitentemente la lente del ojo dominante, estimulando el ojo ambliope. Un estudio clínico realizado por el Instituto Glick Eye de la Universidad de Indiana en 2015 con 33 niños de 3 a 8 años demostró que el uso de estas gafas durante cuatro horas diarias logró mejoras equivalentes a los parches, con un aumento de dos líneas en la tabla de agudeza visual. La FDA aprobó las gafas como dispositivo médico en 2015, con un costo aproximado de 450 dólares en Estados Unidos.
El diseño de las gafas Amblyz imita gafas de corrección óptica, lo que reduce el rechazo en los niños. La lente cambia de transparente a opaca cada 30 segundos, un proceso imperceptible que mejora la cooperación infantil. En 2013, las gafas recibieron el Premio a la Innovación en la conferencia de la Academia Americana de Oftalmología, destacando su impacto en el tratamiento de la ambliopía no estrábica. La empresa XPAND 3D, fundada en 2005, ya era reconocida por sus sistemas 3D en cines, pero adaptó su tecnología para aplicaciones médicas.
La Universidad de Tel Aviv colaboró en las pruebas iniciales, validando la seguridad y eficacia del dispositivo. Los ensayos clínicos mostraron un cumplimiento del 80% en niños, duplicando la tasa de los parches. Este avance permite tratar la ambliopía antes de los 8 años, edad crítica para el desarrollo visual, evitando pérdidas permanentes de visión.
Datos clave sobre las gafas Amblyz y la ambliopía

- La ambliopía afecta al 3-5% de los niños, siendo la principal causa de discapacidad visual infantil.
- Las gafas Amblyz logran un cumplimiento del 80%, frente al 40% de los parches tradicionales.
- El dispositivo usa tecnología LCG, alternando opacidad cada 30 segundos.
- Aprobadas por la FDA en 2015, tienen un costo de 450 dólares en EE. UU.
- Recibieron el Premio a la Innovación en 2013 por la Academia Americana de Oftalmología.
Impacto global de la tecnología israelí en oftalmología
La introducción de las gafas Amblyz marcó un hito en la oftalmología pediátrica. Clínicas como la Clínica Rahhal en España adoptaron el dispositivo en 2014, reportando mayor comodidad para los pacientes. En Argentina, la empresa MED SRL distribuye las gafas, destacando su diseño ergonómico. Las publicaciones científicas, como las de la Academia Americana de Oftalmología, han documentado su eficacia en casos de ambliopía refractiva y anisometrópica, aunque su uso es limitado en casos estrábicos.
El desarrollo de las gafas Amblyz refleja el liderazgo de Israel en tecnología médica. Empresas como ICI Vision, también israelí, han creado gafas digitales para discapacidades visuales severas, proyectando imágenes en partes sanas de la retina. Estas innovaciones, probadas en Tel Aviv, han permitido a pacientes con ceguera parcial realizar tareas diarias, como leer o reconocer rostros, desde 2018.
La colaboración entre XPAND 3D y oftalmólogos internacionales fortaleció el diseño de las gafas. Las pruebas clínicas en Europa y Estados Unidos confirmaron que el dispositivo es seguro para niños desde los 3 años. Las gafas también corrigen defectos refractivos, como miopía o hipermetropía, integrando tratamiento y corrección óptica en un solo dispositivo.
En 2021, un estudio piloto en el Hospital de la Universidad de Nottingham exploró sistemas similares de gafas 3D para estimular la visión binocular en pacientes con ambliopía. Los resultados mostraron mejoras de 0.18 unidades LogMAR en agudeza visual tras seis semanas, sugiriendo que la tecnología de estimulación dicóptica podría complementar las gafas Amblyz en el futuro.
Contexto de la ambliopía y avances tecnológicos
La ambliopía surge por una estimulación visual inadecuada durante la infancia, causada por defectos refractivos, estrabismo o cataratas congénitas. Sin tratamiento antes de los 7-8 años, la pérdida visual puede ser irreversible. Los métodos tradicionales, como parches o colirios de atropina, enfrentan resistencia en niños, con un 15% negándose a usar gotas, según la Academia Americana de Oftalmología.
Las gafas Amblyz ofrecen una alternativa no invasiva, eliminando la ansiedad asociada a los parches. En 2016, la asociación DISCAPACIDAD VISUAL D.O.C.E. en España destacó que las gafas igualan la eficacia de los parches sin los traumas psicológicos. Los niños tratados con Amblyz reportan mayor confianza, ya que el dispositivo se percibe como gafas comunes.
Israel ha consolidado su posición en el sector médico con innovaciones como las gafas Amblyz. La Universidad de Tel Aviv continúa investigando terapias visuales, incluyendo realidad virtual para adultos con ambliopía. Un estudio de 2019 publicado por SAERA mostró que la realidad virtual mejora la estereopsis en pacientes mayores, complementando los tratamientos infantiles.
El impacto de las gafas Amblyz se extiende a nivel global, con distribución en Europa, América Latina y Estados Unidos. La tecnología de XPAND 3D ha inspirado nuevos dispositivos, como gafas 3D para terapias dicópticas, que obligan a ambos ojos a trabajar juntos, según investigaciones de la Universidad McGill y Novartis en 2020.